ESCRITORES PERUANOS I
(Letras A-H)
Información preparada por Leopoldo de Trazegnies Granda
"El Perú se salvará bajo el polvo de una biblioteca".
Fco. García Calderón.
AUTORES POR APELLIDO
A B C D E F G H ------------ [ I - P ] ------------ [ Q - Z ]
ESCRITORES CON PAGINA WEB en verdeManuel G. Abastos (Moquegua, 1894-).
Pablo Abril de Vivero (1894)
- -
Xavier Abril de Vivero (Lima, 1905).
- Las alas rotas (Lima, 1918)
- Ausencia (París, 1927)
Martín Adán (seudónimo de Rafael de la Fuente Benavides) (Lima, 1908).
- Holywood
- Difícil trabajo (Madrid, 1935)
- Descubrimiento del alba (Madrid, 1937)
- Vallejo (Bs. Aires, 1938)
- César Vallejo o la teoría poética (Madrid, 1962)
José B. Adolph ().
- Lo barroco en el Perú (Lima. UNMSM, 1968).
- La casa de cartón. Ediciones Perú. Lima, 1928.
- Travesía de extramares. Lima 1950.
- Sonetos a Chopin (1951)
- La mano desasida (1964)
- Escrito a ciegas. Lima, 1961.
- Piedra absoluta. (1966).
- Poesías completas. Lima, 1972.
Humberto del Aguila (Iquitos, 1893-1971).
- Un dulce horror. Lima: Gráfica Efeso, 1989.
- Dora. Lima: Peisa,
- Diario del Sótano. Lima: PEISA,
1996.Augusto Aguirre Morales (Arequipa, 1891-1945).
Adriana Alarco de Zadra (Lima).
- Flor de ensueño (Arequipa, 1911).
- Devocionario (1916).
- La medusa (1916).
- La justicia de Huayna Cápac (Lima, 1916).
- El pueblo del sol (1925).
Daniel Alarcón.
- Perú, el libro del viajero (Lima, 1978-1981)
- Perú, el libro de las plantas mágicas (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 1988 y 2000).
- Perú, los minerales maravillosos (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Lima 1992)
- Nuestra Fauna (Sociedad Geográfica de Lima, Lima 1997)
- Brújula para Niños . Centro de Artes Populares,
Patricia Alba .
- Guerra a la luz de las velas
Florentino Alcorta (¿1875-1918?).
Carlos Alegre Ramos (Callao, 1946).
- El mosquito
Ciro Alegría (Huamachuco, 1909-1967).
- Romance de Oryetta y el tiempo (1986)
- El festín de las cornetas y pilipón (1996).
Jorge Aliaga Cacho (Lima, 1951).
- La serpiente de oro (Stgo de Chile, 1936)
- El mundo es ancho y ajeno (Stgo. de Chile, Ercilla, 1942)
- La selva (teatro)
- Duelo de caballeros (1964)
Esther M. Allison (Lima, 1918-1992).
- Secreto de desamor , Editorial Rentería, Lima, 2007
- Terrorism in Peru. Editorial Jananti, Edimburgo, 1995
Héctor Alva Centurión. ().
- La hoja del aire (1962)
- Dicen los decires... (1965)
- Villancicos para el cenáculo (1962)
- Méster de niñería (1965)
- Pajaritos de Belén (1982).
María Jesús Alvarado Rivera (Chincha-Ica, 1878-1971).
- Máyamor y otros cuentos (1989)
José Alvarado Sánchez (seudónimo: Vicente Azar) (Lima, 1913).
- Nuevas cumbres (1923?)
- La Perricholi (radionovela) (Lima, 1935)
- Amor y gloria. (Lima, 1952)
Félix Álvarez Sáenz (1945).
- Nueva canción de otoño (1939)
- Arte de olvidar (1942)
Montserrat Álvarez (Zaragoza, España, 1969).
- Crónica de blasfemos. Lima: Hipatia,
1986.Fernando Ampuero (Lima 1949).
- Zona dark (1991).
César Ángeles L. (Talara, 1961).
- Paren el mundo que acá me bajo (1972, cuentos)
- Caramelo verde. Lima: Jaime Campodónico, 1992.
- Malos modales. Lima: Jaime Campodónico, 1994.
- Bicho raro. 3a Ed. Lima: Jaime Campodónico, 1996
- Mamotreto (1974, novela)
- Deliremos juntos (1975, cuentos)
- Miraflores Melody (1979, novela).
- Gato encerrado (1987)
- El enano (2001)
Luis Felipe Angell (Sofocleto) (Lima).
- El sol a rayas (1989)
- A rojo (1996).
Omar Aramayo (Puno, 1947).
- Enciclopedia de la conducta humana: Los Cojudos (Lima, Iberia S.A. s/f).
Helena Aramburu Lecaros (Lima, ¿1898?).
- Poemas (2 Vols.). Puno, 1980.
- Alfabeto elemental
- Cómo hacer mis juguetes
- Teoría del folklore.
Oscar Araujo ().
- Como árbol milenario (Lima, 1948)
Gaby Arce (Puno, 1936).
- Y si después de tantas palabras (1989)
Rosa Arciniega (Lima, 1909).
- Capullito de versos (1996)
- Burbujitas (1997).
Javier Arévalo ( 1965).
- Jaque Mate (Madrid. Ed. Renacimiento, 1931)
- Engranajes (Madrid. Ed. Renacimiento, 1931)
- Mosko-Strom (Madrid. Ed. Cenit, 1933)
- Vidas de celuloide (1934)
- Plata de vidas (Manizales, Colombia, 1940)
- Francisco Pizarro (Madrid. Ed. Cenit, 1936)
- Valdivia (Stgo de Chile, 1942)
- Pedro Sarmiento de Gamboa (Bs. Aires, 1956)
- Dos rebeldes españoles en el Perú (Bs. Aires. Ed. Sudamericana, 1946)
- El crimen de la calle de Oxford (Teatro) (¿1933?)
- Lonja de tragedias ( )
- Transitando por los tiempos actuales ( )
José María Arguedas (Andahuaylas, 1911-1969).
- Una trampa para el comandante. SD: Mashabajo, 1989.
- Nocturno de ron y gatos. Lima: PEISA, 1994
- Instrucciones para atrapar a un ángel. Lima: Signo Tres, 1995
- Previo al silencio. Lima: Signo Tres, 1995.
- Vértigo bajo la luna llena. (1997)
Abraham Arias Larreta (La Libertad, 1908-1980).
- Zorro de arriba zorro de abajo. Bs. Aires. Losada, 1971.
- Los ríos profundos (1959).
- Agua. Lima, 1934.
- Canto keshwa. Lima, 1938.
- Yawar fiesta. Lima, 1941.
- Canciones y cantos del pueblo keshwa. (1949).
- El Sexto. Bs. Aires, 1961.
- La muerte de Ruma Tikki. (1962).
- Todas las sangres. Bs. Aires, 1964.
Emilio Armaza ().
- Rayuelo (1939)
Aurelio Arnao (1872-1940).
- Falo
Carmen Arrese (Piura, 1950).
- Cuentos peruanos (1939).
- Cronicones novelados (1ª serie, 1940).
Miguel Arribasplata (San Pablo, Cajamarca 1951)
- Canicas de papel (1997)
Germán Atoche Intili (Lima, 1982).
- Los tres estamentos. Lima: Lluvia, 1986
- Sacramento Chanducas. Lima: Retama, 1987
- Obdulia de los Alisos. Tacna: Mojinete,
Ángel Avendaño ().
- Antología de literatura fantástica peruana (Lima, 2012).
José Luis Ayala (Puno, 1942).
- Los cuervos de San Antonio. Lima: Antawara,
1989.Arriba
- Pacha mama. Lima: Mejía Baca, 1986.
- Acto de fe. Lima: Graphos 100, 1987.
- Cocolín (1987)
- Wancho Lima. Lima: Kollao, 1989.
Ezequiel Balarezo Pinilloa (seudónimo: Gastón Roger) (1892-1937).
Raúl Baldeón (Lima 1953).
- La ciudad evocadora (Lima, 1921).
Aída Balta (Lima 1957).
- Cuentan los que se quedan. Lima: s.n., 1990.
Miguel Bances Gandarillas ().
- Sodoma, Santos y Gomorra. Lima: El Quijote, 1986.
- El legado de Caín. Lima: El Quijote, 1987.
- Tiempo de ópera. Lima: Signo Tres, 1996.
Enrique Barboza (1903-1968).
- Límites de Eduardo (1998)
Jorge Barboza (Lima, 1944).
- Ensayos de filosofía actualista (1931).
- Etica (1936)
- Metafísica (1945)
Osman del Barco (1902).
- Alitas (1986)
- Pasitos (1986)
Pedro Barrantes Castro (1902).
- Canto adentro (Lima, 1944).
Leyla Bartet (Lima, 1950).
- Ritmo gris, terruño, amor, dolor, vida, infancia. (Cajamarca, 1921)
Jorge Basadre (Tacna, 1903-).
- Ojos que no ven (1997).
- Me envolverán las sombras (1998)
Julio Baudouin (seudónimo: Julio de la Paz) ().
- El alma de Tacna
- Equivocaciones
- La multitud de la ciudad y el campo en la historia del Perú (Lima, 1929).
- La iniciación de la república (1929-1930).
- Perú: problema y posibilidad (1931).
- Historia del Derecho peruano (1938).
- Materiales para una morada (Lima, 1947).
- La promesa de la vida peruana (1958).
- Infancia en Tacna (Lima, 1959).
- Historia de la república del Perú (1940).
Germán Baush (Cusco, 1921).
- El cóndor pasa (zarzuela) (1912).
- Las tapadas (zarzuela) (1916).
Jaime Bayly ().
- La edad de los redonditos (1956)
- Sendero para las luciérnagas (1959)
- Pin pon in pon pon (1962),
Armando Bazán (Cajamarca, 1901-1961).
- No se lo digas a nadie. Barcelona: Seix Barral, 1994.
- Los últimos días de la prensa. Lima: PEISA, 1996.
- Fue ayer y no me acuerdo. Lima: PEISA, 1996.
- La noche es virgen. 1997.
- Yo amo a mi mami (1998)
Jaime Bedoya (Lima, 1965).
- La urbe doliente (Lima, 1925)
- Urbes del capitalismo (París, 1928)
- Unamuno y el marxismo (Madrid, 1944)
- Biografías ( )
- Prisiones junto al mar (Bs. Aires, 1943)
- ¿Será un vagabundo? Cuentos del Perú y Chile (Bs. Aires, 1960)
Manuel A. Bedoya (1889-1941).
- ¡Ay qué rico! (1991)
- Kilómetro cero. (1995)
Manuel Beingolea (1875-1953).
- La ronda de los muertos (teatro).
- El hermano mayor (1909).
- La señorita Carlota (1915).
- Una mano en las tinieblas de Constantinopla (1916).
- El nombre de las gafas color amatista (1916).
- El hijo del dostor Wolffam (1917).
- Los desaparecidos (1919).
- El secreto del kaiser.
- Mack Bull.
- La ciudad de las brujas.
- La bola de sangre.
- La feria de los venenos.
- El faro de los ahorcados (1923).
- La bestia roja (1934).
- El otro Caín (1934).
- El otro Abel (1934).
- La embajada (1934).
- El tirano Benavides (Santiago de Chile, 1938)
Víctor A. Belaúnde (1884-).
- Bajo las lilas (1923).
- Cuentos pretéritos (1933).
Harry Beleván (1945).
- Nuestra cuestión con Chile (1918).
- La crisis peruana (1914).
- La realidad nacional (París, 1930).
- El debate constitucional (Lima, 1933).
- Peruanidad (1943).
- El Cristo de la fe y los Cristos literarios. (Lima, 1936).
- Meditaciones peruanas (1932).
Mario Bellatín (1960).
- Fuegos artificiales. Lima: El Virrey,
1986Carlos Germán Belli (Lima 1927).
- Las mujeres de sal. Lima: Lluvia, 1986.
- Efecto invernadero. Lima: Jaime Campodónico, 1993.
- Canon Perpetuo (1993)
- Salón de belleza. Lima: Jaime Campodónico, 1994.
- Damas chinas. Lima: El Santo Oficio, 1995.
- Poeta Ciego (1998)
Manuel Beltroy Vera (Lima, 1893 - 1965.). (Biografía)
- Poemas (1958)
- ¡Oh, hada cibernética!. Lima, 1962.
- El pie sobre el cuello (1964)
Jorge Eduardo Benavides (Arequipa, 1964).
- Los Paisajes Peruanos (Lima, 1919)
- Las cien mejores poesías peruanas (Lima, 1921)
- Literatura Peruana (18 cuadernillos) (1923)
- Rosas de Lima. Fotos artísticas, con versos y prosas (Lima, 1944)
- Presencia y Ausencia de González Prada. (Biblioteca de Bolsillo,1948)
- Ricardo Palma. (Biblioteca de Bolsillo,1948)
- Peruanos Notables de Hoy. Biografías. (1956)
- Romería de Amor (1959)
- Florilegio Occidental (Traducción de poesías). Prólogo de Estuardo Núñez. (Lima, 1963).
- Oda a Francia (edición bilingüe francés-español). Lima, 1964.
Francisco Bendezú (Lima, 1928 - 2004).
- Cuentario y otros relatos. (Okura. Lima, 1989).
- Los años inútiles. (Alfaguara. Madrid, 2002).
- El año que rompí contigo. (Alfaguara. Madrid, 2003).
Luis Benjamín ().
- Arte menor. (Lima, 1960)
- Los años (Lima, 1961)
- Cantos (Ed. de la Rama Florida) Lima, 1971.
- El piano del deseo (1983)
- Safori (1993)
Manuel Bentín ().
Luis Berninzone (1899-1965).
- La vida en serio. Lima: Musca Azul,
1986Federico Bolaños (seudónimo: Julián Petrovic) (Huancayo, 1896).
- Wualpúrgicas, poemas. (Lima, 1917),
- Chocano al rojo. (Santiago, 1936),
Oscar Bolaños (seudónimo: Julián Petrovic) (Huancayo, 1903)).
- Atalaya (Lima, 1922)
Reynaldo Bolaños (seudónimo:Serafín Delmar) (Huancayo, 1901).
- El cinema de satán (Lima, 1926).
- Naipe adverso (Stgo. de Chile, 1930).
Arturo Bolívar Barreto ().
- Los espejos envenenados (Lima, 1926)
- Radiogramas del Pacífico (Lima, 1927)
- El hombre de estos años (México, 1928)
- El derecho de matar (La Paz, 1929)
- Cantos a la revolución (Lima, 1933)
- Sol: están destruyendo a tus hijos (Bs. Aires, 1940)
- La tierra es el hombre (Bs. Aires, 1941)
- Los campesinos y otros condenados (Stgo. de Chile, 1943)
- Tiempos de odio (Stgo. de Chile, 1946)
Alfonso Bouroncle Carreón (Arequipa).
- Historia singular de Chicho Rivasplata y otros cuentos. Lima: Arteidea, 1997.
- Gotita (Perú, 2002).
Víctor Borrero Vargas (Sullana, Piura 1943).
- Tierras de altura. Lima: Antares, 1988.
José Antonio Bravo (1937).
- El alma de Torres (1987)
- Cuentos tallanes. Piura: CIPCA, 1989.
- Nuevos cuentos tallanes. Piura: CIPCA, 1991.
- Jijuneta y alma mía. Lima: Lagarto de Oro, 1991.
- Los bandoleros de San Tolino. Lima: Lluvia y Sietevientos, 1992.
- Derrama tu sangre, Abraham. Sullana: Editorial Municipal, 1994.
- Tres mujeres contra el mundo. Lima: Lagarto de Oro, 1995.
Jorge Bruce ().
- Cuando la gloria agoniza. Lima: Okum, 1989
- La químera y el éxtasis. Lima: Luis Alfredo, 1996.
Manuel Bruga ().
- Arena de Punta Arenas (1989)
Alfredo Bryce Echenique (Lima 1939)
- Balance de tradiciones (1987)
Bruno Buendía ().
- Un mundo para Julius
- Magdalena peruana y otros cuentos. Barcelona: Plaza & Janés, 1986.
- Tantas veces Pedro. Barcelona: Plaza & Janés, 1987.
- La felicidad ja ja.
- Huerto cerrado
- La vida exagerada de Martín Romaña
- El hombre que hablaba de Octavia de Cádiz
- La última mudanza de Felipe Carrillo. Barcelona: Plaza & Janés, 1988.
- Dos señoras conversan. Barcelona: Plaza & Janés, 1990.
- Antología personal. San Juan, Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico, 1995.
- Cuentos completos. Madrid: Santillana, 1995.
- No me esperen en abril. Lima: PEISA, 1995.
- A trancas y barrancas. Madrid: Espasa, 1996.
- Reo de nocturidad. Barcelona: Anagrama, 1997.
- Permiso para vivir. Anagrama. Barcelona, 1993.
Leoncio Bueno (Trujillo, 1920).
- La inexistencia (1989)
- La guerra muerta. Lima: Taturjes, 1994
Raúl Bueno (Arequipa, 1944).
Arturo Burga Freitas (1908).
- Viaje de Argos y Otros Poemas (1964),
- De la Voz y el Estío (1966)
- Lengua de Vigía & Memorando Europeo (1986).
Sigfredo Burneo Sánchez (Piura 1952).
- Ayahuasca (Bs. Aires 1939)
- Mal de gentes (Lima, 1943)
Mónica Buse (Lima 1947).
- Crónica de los olvidados. Piura: CIPCA,
1989.Enrique Bustamante y Ballivián (1884-1937).
- Carta al alcalde y otros relatos. Lima: Lluvia, 1988.
- Todos los derechos menos la libertad. Cajamarca: AMC y Lluvia, 1992.
Thomas Th. Buttre ().
- Elogios (1911).
- Arias de silencio (1915).
- Autóctonos. La Paz, 1920.
- Antipoemas. Montevideo, 1926.
- Odas vulgares. 1927.
- Jardín. 1930.
- La evocación. 1913)
- Poetas brasileños (traducción). (1922).
- Poetas nuevos del Brasil (traducción). (1930).
Arriba
- La rojez de anoche desde la cabina (1989)
Ricardo Cabanillas (Cajamarca, 1954).
Jesús Cabel (Lima, 1947).
- La casita teja roja (1991)
- Fábulas del arco iris (1993).
Mercedes Cabello de Carbonera (Moquegua - Perú, 1845-1909).
- Nuestros cuentos infantiles (1998)
- Literatura infantil y juvenil en nuestra América (1984)
- Cuentos infantiles de nuestra América (1997)
- Literatura infantil y juvenil en el Perú (1984), Poesía infantil peruana del siglo XX (1989)
- Antología del teatro infantil peruano (1997)
- El hipocampo y sus palabras (1998).
Zoila Aurora Cáceres (seudónimo: Evangelina) (1876-1954).
- El sacrificio y recompensa (1886)
- Los amores de Hortensia
- Eleodora (España, 1887)
- Las consecuencias
- El conspirador
- Blanca sol
César Cáceres Santillana (Sicuani).
- La rosa muerta. París. Gardnier, ¿1914?
- Mujeres de ayer y hoy. París. Gardnier.
- Oasis de arte. París. Gardnier.
- Memorias de la Breña. París. Gardnier.
Grecia Cáceres ().
- Alba gris (Poesía, con prólogo de Rafael Cansinos-Assens) Madrid.
- Cuarto creciente (Poesía, con prólogo de Rufino Blanco Fombona) Madrid.
Luis Alberto Calderón (Tacna, 1944)
- La espera posible(1998).
Carlos Calderón Fajardo (Juliaca, 1946). .
- Jardín de los crepúsculos (1977)
- Trinos del alba (1987)
- Travesía de la infancia (1992)
- Caminitos de paz (1998)
Belisario Calle (1894).
- El que pestañea muere (1981, cuentos)
- El hombre que mira al mar. Lima: Mosca Azul, 1988.
- La conciencia del límite último. Lima: Mosca Azul, 1990.
- El viaje que nunca termina (1993, novela corta)
César Calvo (Lima, 1940-2000).
- Sonetos insignes (Arequipa, 1937).
Carlos Camino Calderón (1884-1956).
- Poemas bajo tierra. (Minerva, Lima, 1961)
- Ausencias y retardos. (Ed. La Rama Florida, Lima, 1963)
- Ensayo a dos voces (co-autor Javier Heraud). (Inst. Nac. de Cultura, Lima, 1967)
- El cetro de los jóvenes. Ed. Casa de las Américas. La Habana, 1967.
- Poemas de César Calvo y Pablo Vitali. (Lipesa, Lima, 1972)
- Pedestal para nadie. (Inst. Nac. de Cultura, La Habana, 1975)
- Las tres mitades de Ino-Moxo. (Ed. Proceso, Iquitos, 1981)
- Como tatuajes en la piel de un río. (Ed. El Río, Lima, 1985)
- Los lobos grises aúllan en inglés. (Ed. El Quijote, Lima, 1985)
- La verdad y solamente la verdad. (Lima, 1985)
- Campana de palo. (Ed. El Río, Lima, 1986)
- Puerta de viaje (co-autor José Pavletich). (Ed. Concytec, Lima, 1989)
- Los lobos aúllan contra Bulgaria. (Concytec, Lima, 1990)
- Edipo entre los incas (póstumo). (F.E. del Congreso, Lima, 2001)
Samuel Cárdich (Huánuco 1945).
- Diccionario folclórico del Perú (1945).
- La cruz de Santiago: memorias de un limeño (Trujillo, 1925).
- El daño (Lima, 1942).
- Mi molino (Lima, 1947).
- Anecdotario de los libertadores (Lima, 1940).
- La ilusión de Oriente (1943).
- Tradiciones de Piura y Trujillo (1943-1944).
Rosa del Carpio (Lima).
- Malos tiempos. Huánuco: Papeles del año huno, 1986.
Carlos Carrillo Calderón (1884-1957).
Enrique A. Carrillo (1877-1936).
- La cruz de Santiago.
Francisco Carrillo (Lima, 1925 -1999).
- Apice (1930).
- Cartas de una turista. Lima, 1905.
Carlota Carvallo de Núñez (Lima, 1909-1980).
- Diario del Inca Garcilaso (1996)
Orlando Casanova Heller (Iquitos, 1943-1997).
- El pájaro niño (1958)
- El arbolito y otros cuentos (1962)
- Cuentos fantásticos (1968)
- Cuentos de navidad (1970)
- La niña del espejo y otros cuentos (póstuma) (1990).
- Rutsí: el pequeño alucinado (1947)
Jorge Castillo Fan (Piura, 1967).
- El niño y el chichirichi: la oruga que quería vivir (1986)
- El viaje de la vida (1986, en coautoría con Germán Lequerica).
- Cantos de río y sol (1987);
Dante Castro Arrasco (Callao 1959).
- Insurrección del Silencio (Talara, Sindicato de PETROPERÚ, 1994)
- Eco del Fuego (Piura, Artetéreo Ediciones, 1995)
- Revólver del Amor (Lima, revista La Tortuga Ecuestre, 1996)
- Canción Triste de Cualquier Hombre (Talara, Ángeles del Abismo Editores, 1998; Lima, Editorial Delirio, 2003; Lima, Editorial Zignos, 2006),
- Lámpara de Fiebre (Lima, Editorial Delirio, 2003; Lima, Editorial Zignos, 2006)
- Yo Soy Aquel Espejo (Lima, Editorial Delirio, 2003; Lima, Editorial Zignos, 2006)
Elvira Castro (Piura, 1931).
- Otorongo y otros cuentos. Lima: Lluvia Editores, 1986.
- Parte de combate. Lima: Manguaré, 1991.
- Tierra de pishtacos. La Habana: Casa de las Américas, 1992.
- Cuando hablan los muertos. Lima: Derrama Magisterial, 1997.
Enrique Castro Oyanguren ().
- Puñadito de estrellas (1989),
Luis Castro Padilla (Chincha, Ica 1923).
- Páginas olvidadas. Lima, 1920.
Hildebrando Castro Pozo (1890-1945).
- Saturnino Quispe (La guerrilla en el Perú). México, D.F.: n.p., 1990.
José Castro Urioste (1961).
- Renuevo de peruanidad (Lima, 1934).
- Celajes de sierra (Lima, 1924).
- Nuestra comunidad indígena (Lima, 1924).
Samuel Cavero (Ayacucho 1962).
- Aún viven las manos de Santiago Berríos. Lima: Lluvia, 1990.
Rosa Cerna Guardia (Ancash, 1926).
- Un rincón para los muertos. Lima: Editores Asociados, 1987.
- Amaru, o, la tentación. Lima: Editores Asociados, 1987.
- Nuestros aviadores. Lima: Editores Asociados, 1988.
Emilio Champion (Lima, 1909).
- Los días de carbón (1968)
- El hombre de paja (1973)
- Una flor de cuentos (1993).
Oswaldo Chanove (Arequipa, 1953).
- El color de la noche (1935)
- Velero (1938)
Nazario Chávez Aliaga (Cajamarca, 1900).
- El héroe y su relación con la heroína (1983),
- Estudio sobre la acción y la pasión (1987),
- El jinete pálido (1994)
- Canción de amor de un capitán de caballería para una prostituta pelirroja (2000).
Mario Chávez Benavides ().
- Vértice Cajamarca, 1925.
- Parábolas del Ande Cajamarca, 1928.
Mario J. Chávez (Arequipa, 1903).
- Y después... ¿qué? Lima: Sellograf, 1994.
José Chioino Marsano (seudónimo: Juan de Ega). (Lima, 1898-1958).
- Alma Arequipa, 1922.
- El silbar del payaso Arequipa, 1923.
- Coca Bs. Aires, 1926.
Eduardo Chirinos (Lima, 1960)
- Flores artificiales Lima, 1921.
- Fuegos fatuos Lima, 1922.
- La canción azul Lima, 1923.
- Gemas de pecado Lima, 1925.
- Sinfonía en yo Stgo. de Chile.
Magdalena Chocano (Lima, 1957)
- Cuadernos de Horacio Morell (1981),
- Crónicas de un ocioso (1983),
- Archivo de huellas digitales (1985),
- Sermón sobre la muerte (Madrid, 1986),
- Rituales del conocimiento y del sueño (Madrid, 1987),
- El libro de los encuentros (1988),
- Canciones del herrero del arca (1989),
- Recuerda, cuerpo... (1991),
- El equilibrista de Bayard Street (1998)
- Abecedario del agua (Valencia, 2000).
- Epístola de los transeúntes (2001)
Mario Choy
- Poesía a ciencia incierta (1983)
- Estratagema en claroscuro (1986).
Gamaniel Churata (seudónimo de Arturo Peralta) (Puno, 1894-1960).
Antonio Cillóniz (Lima, 1944).
- El pez de oro: retablos de Laykhakuy (La Paz, 1957)
Antonio Cisneros (Lima, 1942 - 2012).
- Verso Vulgar (La Rama Glorida. Lima, 1967)
- Los dominios (Kilika, 1975)
- La constancia del tiempo (Viva Voz, 1990)
- Un modo de mostrar el mundo (Verbum, Madrid, 2000)
Luis Fernán Cisneros (seudónimo de Luis Fernán Benjamín) (Lima, 1883-1953).
- El arte de envolver pescado (1990)
- El libro del buen salvaje (1995)
- Ciudades en el tiempo (2001)
Antonio Claros (Trujillo, 1938-2006).
- Canto a Francia (1916).
- Muñeca limeña (1920).
- El rincón de los tristes (1910).
Andrés Cloud (Huánuco 1941).
- Chloe
Oscar Colchado Lucio (Huallanca, Ancash 1947).
- Usted comadre debe acordarse. Huánuco: Convergencia, 1986.
- Crónicas de ayer (1987).
- Don Julián de los gentiles. Huánuco: Convergencia, 1988.
- Cielo de Congona. Huánuco: Convergencia, 1989.
Delia Colmenares (Lima, ¿1902?).
- Cordillera negra (1985),
- Camino de zorro. Lima: Instituto Nacional de Cultura, 1987.
- Hacia el Janaq Pacha Lima: Lluvia Editores, 1988.
- Arpa de wamani. S.N.: Alqamari Editores, 1988.
- "Vuelve la Moby Dick". Lima: Ediciones SAGSA, 1989, 2a ed., 1989.
- Kuya kuya. Lima: Lluvia Editores, 1991.
- Cholito en la ciudad del Río Hablador. Lima: Derrama Magisterial, 1995.
- Rosa cuchillo. Lima: Editora Universitaria de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 1997.
- ¡Viva Luis Pardo! (1996)
Enrique Congrains (Lima, 1932 - 2009).
- Iniciación (Li,ma, 1922)
- La confesión de Doris Dame (Lima, 1921)
Arturo Corcuera (La Libertad, 1935)
- Lima hora cero (1954)
- Kikuyo (1955)
- Domingo en jaula de esteras (1957)
- No una, sino muchas muertes (1957)
- El narrador de historias (2008)
- 999 palabras para el planeta Tierra (2009)
Carlos Manuel Cox (Trujillo, 1902-).
- Noé delirante (1963)
- Primavera triunfante (1964),
- Fábulas para Rosamar (1969).
- Las sirenas y las estaciones (1976),
- Los Amantes (1978)
- Puente de los Suspiros (1982).
- Canto y gemido de la tierra (1995)
- El niño que no quería leer (1996)
- Fiesta de sorpresas (1996)
- Declaración de amor a los derechos de los niños (1996)
- El libro de las adivinanzas (1997)
- Juega a hacer poesía (1998).
Roxana Crisólogo (Lima, 1966).
- Ideas económicas del aprismo (1934).
- El antimperialismo y el Apra (1933).
- Utopía y realidad en el Inca Garcilaso (1965)
Juan Cristóbal (Lima, 1941).
- Abajo, sobre el cielo (Nido de Cuervos, Lima, 1999)
- Animal del camino (Ediciones El Santo Oficio, Lima, 2001).
- Ludy D. (Ediciones Flora Tristán).
Alonso Cueto (Lima 1954).
Carlos Cueto Fernandini (Lima, 1915-1968).
- Tigre blanco (1985)
- Los vestidos de una dama. Lima: PEISA, 1987.
- Deseo de noche. Lima: Apoyo, 1993.
- Amores de invierno. Lima: Apoyo, 1994.
- El vuelo de la ceniza. Lima: Apoyo, 1995.
- Cinco para las nueve y otros cuentos. Lima: Alfaguara, 1996.
- Pálido cielo (1998)
- Demonio del mediodía (1999)
- La batalla del pasado (1983)
- Grandes miradas (2003)
- El otro amor de Diana Abril (2002)
Zonia Cueto Gálvez (Ayacucho).
Rómulo Cúneo Vidal (seudónimo: Juan Pagador) (Arica, 1856-1931).
- Briznas andinas. Lima: MANTHOC, 1990.
Arriba
- España
Carlos Dávalos (Lima, 1977).
Pedro Dávalos Lissón (1863-1942).
- Nadie sabe a dónde ir (1998).
Ricardo Dávalos Lissón (1861-188?).
- La Ciudad de los Reyes (1906).
- Leguía (1913).
- Manuel Pardo (1922)
- Bolivar y San Martín
- Mercedes
Javier Dávila Durand (Amazonas, 1936).
Guillermo Delgado (Lima, 1954)
Washington Delgado (Cuzco, 1927 - 2003)
- Jardín zoológico (1995)
- Agua que no has de beber... (1994)
- El gato botinés (1995)
- Mascarita: teatro para niños (coautoría con Martha Izarra) (1996).
Luis Humberto Delgado (1899).
Jorge Díaz Herrera (Cajamarca 1941).
- El poema triunfal. (París, 1921)
- Visión del Cusco (Roma, 1935)
Andrés Díaz Núñez (Cajamarca 1943).
- Los duendes buenos (1965)
- Parque de leyendas (1977)
- Poemas para cantar, reír y contar (1984)
- El gato de los siete oficios (1984)
- Mi amigo caballo (1986)
- Los niños al teatro (1990)
- Por qué morimos tanto. Lima: Salgado, 1992.
José Díez Canseco Pereyra (Lima, 1904-1949).
- Paredes de viento. Chiclayo: Kemoy, 1988.
- Los hombres que parecen sombras.
- Rastros sangrantes.
Rossella Di Paolo (Lima, 1960).
- El Gaviota
- Kilómetro 83
- Estampas mulatas
- Duque (1934)
Mariela Dreyfus (Lima, 1960).
- Prueba de galera (1985),
- Continuidad de los cuadros (1988)
- Piel alzada (1993).
Pilar Dughi (Lima 1956).
- Memorias de Electra (1984)
- Placer fantasma (1993).
Rafael Dumett (Lima 1963).
- La premeditación y el azar. Lima: Colmillo Blanco, 1989.
- Ave de la noche. Lima: PEISA, 1996.
José Durand ().
- El juicio final (teatro)
- Números reales.
- Santiago.
- AM/FM.
Arriba
- Ocaso de sirenas
(México, 1950)Xavier Echarri (Lima, 1966).
Carlos Edal H ().
- Las quebradas experiencias y otros poemas (1993).
Luis Antonio Eguiguren (seudónimo: Multatulli) (1888-1967).
- Cuentos verdes de la zona roja. Lima: RENALSA, 1993.
Darío Eguren Larrea (seudónimo: Pitucha) (Cuzco, 1892-1942).
- Candamo
- La revolución separatista
- La revolución de 1814
- Catálogo de doctores de la Universidad Mayor de San Marcos
- En la selva política (1933)
- El usurpador (Santiago de Chile, 1938)
- Alma Mater
- Catálogo histórico de la Real y Pontificia Universidad de San Marcos.
- La universidad de San Marcos (1951).
- Las calles de Lima (1941).
- La prensa de Lima (1943).
José María Eguren (1874-1942).
- Crónica de Pitucha (Lima, 1921).
- El hombre que se casó por dinero (Lima, 1930).
Jorge Eduardo Eielson (1924-).
- Simbólicas (1911).
- La Canción de las Figuras. Lima, 1916.
- Poesías (1928).
Teobaldo Elías Corpancho ().
- Reinos (1945).
- Canción y muerte de Rolando. Lima, 1959.
- Mutatis mutandis (1967).
- Poesía escrita (recopilación de su obra). 1976.
Peter Elmore (Lima, 1960).
Augusto Elmore Höltig (Callao, 1933).
- Enigma de los cuerpos. Lima: PEISA, 1995.
- Las pruebas del fuego. Lima: PEISA, 1999.
Edwin Elmore Letts (1895-1925).
- Origen. (Poesía) (Prólogo de Alberto Hidalgo) Editorial Botella al Mar. Buenos Aires 1954.
- Retrato de Familia. (Poesía) Francisco Campodónico Editor. Lima 1987.
Antonio Escobar (La Libertad, 1944).
- Sobre el españolismo de Rodó (1919).
- El nuevo Ayacucho
Jorge Eslava Calvo (Lima 1953).
- El grillito Serafín (1985)
- Ronda de amor (1986).
Néstor Espinoza (Ancash, 1938).
- Descuelga un pirata (1994).
- Navajas en el paladar. Lima: Radda Barnen, 1995.
- Caballo de madera y otras canciones (1995)
- Flor de azufre (1997)
- La niña de la sombra de colores (1997)
Octavio Espinosa (¿1875-1920?).
- Pequeña canción (1992).
Clodoaldo Espinosa Bravo (Jauja, 1900?-196?).
Nilo Espinoza Haro ().
- Cardiogramas (Lima, 1946)
Carlos Espinoza León (Chulucanas 1945).
- Azaroso inventario de las visiones, testimonios y recordatorios de Chinchinchín en la Ciudad de los Reyes. (1987)
Adán Espinosa Saldaña (seudónimo: Juan del carpio) (1886-1965).
- Páramo rojo. Piura: CIPCA, 1990.
- El canto de chilalo. 1994.
Julio Estévez Chacaltana (1872-¿1911?).
- Versos a Iris (1911)
Arriba
César Falcón (Lima, 1892-1970).
Eloy Feria Macizo (Camaná, 1951).
- Plantel de inválidos (Madrid, 1921).
- El pueblo sin Dios (Madrid, 1928).
- El buen Vecino Sanabria U (México, 1947).
- Por la ruta sin horizonte (México, 1961).
Christian Fernández (Piura 1960).
- Ayacucho halcón corazón. Lima: Lluvia, 1991.
- El trigo y otros relatos. (1987)
Gastón Fernández ().
- Somos de junto al río. Lima: Nayalamp, 1986.
Camilo Fernández Cozman (Lima, 1965).
Carlos Fernández Prada (Callao, 1909?-1922?).
- Ritual del silencio (1995).
Yeniva Fernández (Lima). (Lima).
- Poemas absurdos.
José Ferrando (Callao, 1901-1947).
- Trampas para incautos (2009).
Américo Ferrari (Lima, 1929).
- Panorama hacia el alba (Lima, 1942)
José Fianson (1870-1925).
Jorge Flórez-Aybar (Puno 1944).
- Foederis Arca ¿?
Jorge Flórez-Aybar y Feliciano Padilla Chalco ().
- La tierra de los vencidos. Puno: sn, 1987.
Mario Florían (Celendín, Cajamarca, 1917).
- Dos narradores en busca del tiempo perdido. Arequipa: CONCYTEC, 1990.
- Alay arusa: Voces que llegan de arriba. Puno: Universidad Nacional del Altiplano, 1995.
Nelly Fonseca (seudónimo: Carlos Alberto Fonseca) (Lima ¿1913-1960?).
- Alma (1938)
- Brevedad de lágrimas (1939)
- Voz para tu nieve (1940)
- Tono de fauno (1941)
- Agonía (1942)
- Noval (1943)
- Urpi (1945)
Luis Fraire Sarriá (Lima, 1945)
- Preludios íntimos (Lima, 1945)
Maynor Freyre ().
- Memorias de Obélix (1993)
- Examen de ingenios (1997)
- El cronista que volvió del fuego (2002)
Jorge Frisancho (Barcelona, España, 1967).
- Cuentos del último navegante/ Antología del cuento chimbotano. Chimbote, Perú: Río. Santa, 1997.
Nicanor de la Fuente (Chiclayo, 1904).
- Reino de la necesidad (1988)
- Estudios sobre un cuerpo (1991).
Arriba
- Las barajas y los dedos del alba (Chiclayo, 1937)
- La feria de los romances (Chiclayo, 1940)
- El libro de los tránsitos eternos (Lima, 1943)
- Jacinto Peje y otras audiencias/ poemas para niños (1992),
Sergio Galarza ().
Antonio Gálvez Ronceros (Chincha 1932).
- Matacabros
José Gálvez ().
- Historias para reunir a los hombres. Lima: Extramuros, 1988.
- Aventuras con el cantor. Lima: Extramuros, 1989.
- Monólogo de las tinieblas. Editorial Inti Sol. Lima, 1975.
Manuel Gallegos Sanz (Arequipa, 1896).
- La boda. lima, 1922.
Enrique Gallegos Venero ().
- Caima. (Arequipa, 1933)
- Flechero satírico (Arequipa, 1934)
Luis Gallegos (Ilave, Chucuito, Puno).
- Amores, odios y ambiciones
José Gálvez Barrenechea (1885-1957).
- Las voces del viento. Lima: Lluvia, 1990.
- Barlovento. Lima: Lluvia, 1991.
Carlos Garayar ().
- Canto a España.
- Reino interior.
- Bajo la luna. París, 1910.
- Jardín cerrado. París, 1912.
- Crónicas de Picwick (1912-1915)
- Paz aldeana.
Francisco García Calderón (Valparaíso, 1883-1953).
- Una noche, un sueño. Lima: PEISA, 1996.
José García Calderón (Lima, 1888).
- De litteris (Lima, 1904).
- Le Pérou contemporain (1907).
- Profesores de idealismos (París, 1908).
- La creación de un continente (París, 1912).
- Les démocraties latines de l'Amerique (París, 1912).
Ventura García Calderón (París, 1886-1960).
- Reliquias (París, 1916).
Marco García Falcón ().
- Cantinelas. París, 1920.
- Frivolamente... París, 1907.
- Dolorosa y desnuda realidad. París. Ed. Gardnier.
- La venganza del cóndor (1924).
- "Couleur de sang".
- "Le sang plus vite".
Carlos A. García Miranda (Lima, 1968).
- París personal. (2002).
Gerardo García Rosales (Junín, 1944).
- Cuarto Desnudo [Premio Juegos Florales Interuniversitarios de la UNMSM, 1992]. (Lima, Dedo Crítico Editores, 1996).
- La Puertas. (Lima, Dedo Crítico Editores, 2002)
Miguel Garnett (Londres 1935).
- Florecimientos (1990).
Hernán Garrido-Lecca (Lima 1960).
- Rondo. Lima: CEP y Lluvia, 1988.
- Catequil. Lima: Lluvia, 1990.
Julio Garrido Malaver (Cajamarca, 1909-1997)
- El reino en una botella gorda. Lima: Atlántida, 1989.
- Piratas en el Callao. Lima: Alfaguara, 1996.
- La vicuña de ocho patas. Lima: Bruño, 1997.
Fausto Gastañeta ().
- Canto a la Navidad (1945)
- Tierra de los niños (1946)
- Un árbol (1964).
Isaac Goldemberg ().
El nombre del padre (2001) Livio Gómez (Ancash, 1933)
Cómo aprovechar la lección (1969) Devolverles la mirada (1970) Para ti, madre (1982). Carlos Gómez Cornejo (1900?).
Luis Góngora Pareja (seudónimo: Aloysius) (1892-1928?).
- Cantos de amor, de dolor y de lucha. (La Paz, 1922)
Boris Gonzales (Iquitos, 1950).
- Lapuente diputado (teatro)
Carlos Alberto González (Tacna, 1900).
- Poesía infantil (1980)
- Tortuguín (1982).
Teresa González de Fanning (seudónimos, María de la Luz y Calara de Risco). (1836 - 1918).
- El poema de los cinco sentidos. (Lima, 1927)
- Vértebras iluminadas (La Paz, 1929)
- El pastor y la cédula (Lima, 1942)
Alfredo González Prada (París, 1891).
- Regina
- Lucecitas (Madrid)
Miguel González del Río ().
- Un crimen perfecto (1941).
- Redes para captar la nube (Lima, 1946).
Eduardo González Viaña (Chepén 1941).
- Tira pa' largo (1989)
Ricardo González Vigil
- Sarita Colonia viene volando. Lima: Mosca Azul, 1990.
- La mujer de la frontera. Oregon: Latinoamericana, 1995.
- Las sombras y las mujeres. Lima: Mosca Azul, 1996.
(Lima, 1949).Gerardo de Gracia (La Libertad, 1934).
- 1992. A flor del mundo. Trujillo, Casa del Artista, Colección Homenaje al Centenario de César Vallejo.
1989. Presencia de Dios en la poesía latinoamericana.
Poesía:
2004. Poemas de amor. Lima, Ediciones Altazor.
1997. Génesis continuo: árbol de poemas. Lima, Jaime Campodónico Editor, Colección del Sol blanco.
1987. Ser sin ser: poesía 1965-1986, Lima.
1978. Silencio inverso. Lima, Ediciones Capuli, Colección Manzana mordida.
1973. Llego hacia ti.
Crítica literaria:
2009. Claves para leer a César Vallejo. Lima, Editorial San Marcos.
2008. Años decisivos de la narrativa peruana. Lima, Editorial San Marcos.
1999. Rubén Darío y César Vallejo, heraldos del nuevo mundo (con Álvaro Urtecho).
1993. Intensidad y altura de César Vallejo. Lima, PUCP - Fondo Editorial.
1991. El Perú es todas las sangres. Lima, PUCP - Fondo Editorial.
1990. Retablo de autores peruanos. Lima, Editorial Arco Iris.6?
1989. Comentemos al Inca Garcilaso. Lima, Banco Central de Reserva del Perú.
1988. Leamos juntos a Vallejo. Los heraldos negros y otros poemas juveniles. Lima, Banco Central de Reserva del Perú.
1983. Cuatro grandes escritores y el mundo judío: Joyce, Kafka, Proust, Mann (con Luis León Herrera y Jorge Dajes), Lima.
Cecilia Granadino ().
- La estación de los lirios (1978)
- El festín de las luciérnagas (1987)
Isabel Granda Larco (Chabuca Granda) (Apurimac, 1920-1983).
- Con harta vergüenza. Lima: CONCYTEC y Centro de Difusión Cultural WASAPAY, 1990.
Houdini Guerrero (Piura 1965).
- La flor de la canela
Mario Guevara Paredes (Cusco 1956).
- Mec non: Pájaro errante de voz estruendosa. Lima: Lluvia, 1990.
- Treinta treinta. Lima: Lluvia, 1996.
- Los que perdieron te saludan. Piura: Sietevientos, 1997.
Alberto Guillén (Arequipa, 1899-1936).
- El desaparecido. Cusco: Yáñez, 1988.
- Cazador de gringas y otros cuentos. Cusco: Municipalidad del Qosqo, 1994.
Jesús Rafael Gutarra Luján (Lima 1963)
- Prometeo. (Arequipa, 1918).
- Deucalión. (Lima, 1921).
- La linterna de Diógenes. (Editorial América. Madrid 1921).
- El libro de las parábolas. (Madrid, 1924).
- Laureles. (Lima, 1925).
- Poetas jóvenes de América. (Aguilar. Madrid, 1930).
- Leyenda patria. (Lima, 1933).
- Cancionero. (Lima, 1934).
Enrique Gutiérrez Rodulfo (Junín, 1960).
- Cuentos de otros mundos. Piura: n.p., 1990.
- Tiempo de fuego y alegría. Piura: Sietevientos, 1993.
Miguel Gutiérrez (Piura 1940)
- El chivito juguetón (1994)
- El comandante ratón y sus amigos (1996)
- Ternura de hoy (1997).
Carlos Guzmán y Vera (1880-1956).
- El viejo saurio se retira (1969, edit. Milla Batres)
- Hombres de caminos (1988, edit. Horizonte)
- La violencia del tiempo ( 3 tomos, 1991; edit. Milla Batres )
- La destrucción del reino (1992, edit. Milla Batres)
- Babel el paraíso (1993, edit. Colmillo Blanco)
- Poderes secretos (1995, edit. Jaime Campodónico)
- El mundo sin Xochitl (2001, edit. Fondo de Cultura Económica)
- Cinco historias de mujeres y otra sobre Tamara Fiol (2006, conjunto de relatos; Fondo Editorial del Congreso)
- Generación del 50: Un mundo dividido (1988, edit. Labruza S.A.)
- Celebración de la novela (1996, edit. PEISA)
- Una serie de 5 tomos de ensayos: Borges, novelista virtual; Kafka, seres inquietantes; Faulkner, en la novela latinoamericana; Ribeyro en dos ensayos y Los andes en la novela peruana actual (1999, edit. San Marcos)
- La novela en dos textos (2002, edit. Derrama Magisterial)
- Vallejo, narrador (2004; Fondo editorial del Instituto San Marcos)
- Estructura e ideología en "Todas las sangres"
Arriba
- Apuntes limeños (zarzuela) (1901)
- Calor... calor (teatro)
- La gente del barrio (teatro)
- Los mismos ojos (teatro)
- El amor obligatorio (teatro)
- La señorita del principal (teatro)
Víctor Raúl Haya de la Torre (seudónimo: Juan Amateur) (Trujillo, 1895-?).
Teresa Helguera Aramburu (Lima, ¿1904?).
- Impresiones de la Rusia soviética y la Inglaterra imperialista (Bs. Aires, 1933).
- Excombatientes y desocupados (Stgo. de Chile, 1936).
- ¿A dón de va Indoamérica) (Stgo. de Chile, 1935).
- Construyendo el aprismo (Bs. Aires, 1933).
- Mensaje de la Europa nórdica (Bs. Aires, 1956).
- El antiimperialismo y el Apra (1936).
- Treinta años de aprismo (México, 1956).
- Espacio tiempo histórico (Lima, 1948).
- Toynbee frente a los panoramas de la historia (Bs. Aires, 1957).
- Y después de la guerra ¿qué? (Lima. PTGM, 1948).
Lorenzo Helguero
- Poemas (Santiago, 1949)
Javier Heraud (Lima, 1942 - 1963)
- El amor en los tiempos del cole (2000)
Arturo D. Hernández (Ucayali, 1904-1970).
- El Río (Colección Cuadernos del Hontanar, Lima, 1960)
- El Viaje (Lima, 1961)
Julio A. Hernández García (1886-1975).
- Sangama (Lima, 1942)
- Selva trágica (Lima, 1954)
- Rubinzana (Lima, 1960)
José Alfredo Hernández (Lima, 1910-1961).
Julio S. Hernández (1853-1906).
- Tren (1931)
- Juegos olímpicos (1933)
- Del amor clandestino y otros poemas (1936)
- Legislación de alma (1938)
- Sistema de la angustia (Argentina, 1938)
- Incitación a la tristeza (Argentina, 1945)
- Codicia de amor (Bs. Aires, 1946)
- Perfecta ausencia (Bs. Aires, ¿?)
Luis Guillermo Hernández Camarero (Lima, 1941 - 1977).
Alejandro N. Herrera (¿1885-1912?).
- Charlie Melnick (1962)
- Constelaciones (1965)
- Voces íntimas (1970)
- Naturaleza viva (1971)
- El curvado universo (1971-1975)
- El jardín de los cherries (1971)
- El elefante asado (1973)
- La novela de la isla (1973)
- Vox Horisona (póstumo)
Carlos Herrera (Arequipa, 1960)
Orfelinda Herrera de Ángeles (Ayacucho, 1935-1999.)
- Morgana (1988)
- Blanco y negro. Lima: El Santo Oficio, 1995.
- Las musas y los muertos. (1997)
- Crueldad del ajedrez (1999)
Alberto Herrera Thompson ()
- La palabra azul (1981)
Alberto Hidalgo Lobato (Arequipa, 1897-1967).
- Melquíades (1989)
José Hidalgo (Ica, 1934).
- Arenga lírica al emperador de Alemania (Arequipa, 1916).
- Panoplia lírica (Lima, 1917).
- Las voces de colores (Arequipa, 1918).
- Hombres y bestias (Lima, 1918).
- Actitud de los años (Bs. Aires, 1932).
- Poesía de cámara (Bs. Aires 1948).
- Diario de mi sentimiento (Bs. Aires, 1933).
- Cartas al Perú (1953).
- Sánchez Cerro o el excremento (1932).
- Haya de la Torre en su víspera (1941).
- Jardín zoológico (1920).
- Simplismo (1925).
- Química del espíritu (1923).
- Dimensión del hombre (1938).
- Edad del corazón (1940).
- El ahogado en el tiempo (1941).
- Oda a Stalin (1945).
- Patria completa (1960).
- Tratado de poética (1944).
- Los sapos y otras personas (1927).
Augusto Higa (1946)
- Muñeca de trapo (1969)
- Las cometas del paraíso de los suicidas (1980).
César Hildebrandt ()
- La casa de Alba Celeste. Lima: Lluvia, 1987.
- Final del porvenir. Lima: Milla Batres,
Rodolfo Hinostroza (Lima, 1941)
- Memoria del abismo. (1994)
Félix Huamán Cabrera (Pariamarca, Canta, Lima)
- Fata Morgana. Lima: Asa, 1994.
Domingo Huamán Sánchez (Ancash, 1938)
- Pájaro sin alas. Lima: Retama, 1989.
- Caballo verde en copa de oro. Lima: SAGSA, 1989
- Candela quema luceros. Lima: Retama, 1989.
- Silbido en el maizal. Lima: Retama, 1989.
Miguel Angel Huamán
- Poesía infantil (1994)
- Teatro (1995)
William Hurtado de Mendoza (Cusco, 1947).
Jacobo Hurwitz Zender (Lima, 1901 - 1973)
- Wiracocha: mitos (1980)
Arriba
- De la fuente del silencio. Lima, 1924.
|