Ir a la página principal

Biblioteca Virtual
ESCRITORES PERUANOS I
(Letras A-H)

 

Información preparada por Leopoldo de Trazegnies Granda
 

"El Perú se salvará bajo el polvo de una biblioteca".
Fco. García Calderón.

AUTORES POR APELLIDO

A B C D E F G H ------------ [ I - P ] ------------ [ Q - Z ]

ESCRITORES CON PAGINA WEB en verde       

Manuel G. Abastos (Moquegua, 1894-).

Pablo Abril de Vivero (1894) Xavier Abril de Vivero (Lima, 1905). Martín Adán (seudónimo de Rafael de la Fuente Benavides) (Lima, 1908). José B. Adolph (). Humberto del Aguila (Iquitos, 1893-1971). Augusto Aguirre Morales (Arequipa, 1891-1945). Adriana Alarco de Zadra (Lima). Daniel Alarcón. Patricia Alba . Florentino Alcorta (¿1875-1918?). Carlos Alegre Ramos (Callao, 1946). Ciro Alegría (Huamachuco, 1909-1967). Jorge Aliaga Cacho (Lima, 1951).
  • Secreto de desamor , Editorial Rentería, Lima, 2007
  • Terrorism in Peru. Editorial Jananti, Edimburgo, 1995
Esther M. Allison (Lima, 1918-1992).
  • La hoja del aire (1962)
  • Dicen los decires... (1965)
  • Villancicos para el cenáculo (1962)
  • Méster de niñería (1965)
  • Pajaritos de Belén (1982).
Héctor Alva Centurión. ().
  • Máyamor y otros cuentos (1989)
María Jesús Alvarado Rivera (Chincha-Ica, 1878-1971).
  • Nuevas cumbres (1923?)
  • La Perricholi (radionovela) (Lima, 1935)
  • Amor y gloria. (Lima, 1952)
José Alvarado Sánchez (seudónimo: Vicente Azar) (Lima, 1913).
  • Nueva canción de otoño (1939)
  • Arte de olvidar (1942)
Félix Álvarez Sáenz (1945).
  • Crónica de blasfemos. Lima: Hipatia, 1986.
Montserrat Álvarez (Zaragoza, España, 1969).
  • Zona dark (1991).
Fernando Ampuero (Lima 1949).
  • Paren el mundo que acá me bajo (1972, cuentos)
  • Caramelo verde. Lima: Jaime Campodónico, 1992.
  • Malos modales. Lima: Jaime Campodónico, 1994.
  • Bicho raro. 3a Ed. Lima: Jaime Campodónico, 1996
  • Mamotreto (1974, novela)
  • Deliremos juntos (1975, cuentos)
  • Miraflores Melody (1979, novela).
  • Gato encerrado (1987)
  • El enano (2001)
César Ángeles L. (Talara, 1961).
  • El sol a rayas (1989)
  • A rojo (1996).
Luis Felipe Angell (Sofocleto) (Lima).
  • Enciclopedia de la conducta humana: Los Cojudos (Lima, Iberia S.A. s/f).
Omar Aramayo (Puno, 1947).
  • Poemas (2 Vols.). Puno, 1980.
  • Alfabeto elemental
  • Cómo hacer mis juguetes
  • Teoría del folklore.
Helena Aramburu Lecaros (Lima, ¿1898?).
  • Como árbol milenario (Lima, 1948)
Oscar Araujo ().
  • Y si después de tantas palabras (1989)
Gaby Arce (Puno, 1936).
  • Capullito de versos (1996)
  • Burbujitas (1997).
Rosa Arciniega (Lima, 1909).
  • Jaque Mate (Madrid. Ed. Renacimiento, 1931)
  • Engranajes (Madrid. Ed. Renacimiento, 1931)
  • Mosko-Strom (Madrid. Ed. Cenit, 1933)
  • Vidas de celuloide (1934)
  • Plata de vidas (Manizales, Colombia, 1940)
  • Francisco Pizarro (Madrid. Ed. Cenit, 1936)
  • Valdivia (Stgo de Chile, 1942)
  • Pedro Sarmiento de Gamboa (Bs. Aires, 1956)
  • Dos rebeldes españoles en el Perú (Bs. Aires. Ed. Sudamericana, 1946)
  • El crimen de la calle de Oxford (Teatro) (¿1933?)
  • Lonja de tragedias ( )
  • Transitando por los tiempos actuales ( )
Javier Arévalo ( 1965).
  • Una trampa para el comandante. SD: Mashabajo, 1989.
  • Nocturno de ron y gatos. Lima: PEISA, 1994
  • Instrucciones para atrapar a un ángel. Lima: Signo Tres, 1995
  • Previo al silencio. Lima: Signo Tres, 1995.
  • Vértigo bajo la luna llena. (1997)
José María Arguedas (Andahuaylas, 1911-1969).
  • Zorro de arriba zorro de abajo. Bs. Aires. Losada, 1971.
  • Los ríos profundos (1959).
  • Agua. Lima, 1934.
  • Canto keshwa. Lima, 1938.
  • Yawar fiesta. Lima, 1941.
  • Canciones y cantos del pueblo keshwa. (1949).
  • El Sexto. Bs. Aires, 1961.
  • La muerte de Ruma Tikki. (1962).
  • Todas las sangres. Bs. Aires, 1964.
Abraham Arias Larreta (La Libertad, 1908-1980).
  • Rayuelo (1939)
Emilio Armaza ().
  • Falo
Aurelio Arnao (1872-1940).
  • Cuentos peruanos (1939).
  • Cronicones novelados (1ª serie, 1940).
Carmen Arrese (Piura, 1950).
  • Canicas de papel (1997)
Miguel Arribasplata (San Pablo, Cajamarca 1951)
  • Los tres estamentos. Lima: Lluvia, 1986
  • Sacramento Chanducas. Lima: Retama, 1987
  • Obdulia de los Alisos. Tacna: Mojinete,
Germán Atoche Intili (Lima, 1982).
  • Antología de literatura fantástica peruana (Lima, 2012).
Ángel Avendaño ().
  • Los cuervos de San Antonio. Lima: Antawara, 1989.
José Luis Ayala (Puno, 1942).
  • Pacha mama. Lima: Mejía Baca, 1986.
  • Acto de fe. Lima: Graphos 100, 1987.
  • Cocolín (1987)
  • Wancho Lima. Lima: Kollao, 1989.
Arriba

Ezequiel Balarezo Pinilloa (seudónimo: Gastón Roger) (1892-1937).

Raúl Baldeón (Lima 1953). Aída Balta (Lima 1957). Miguel Bances Gandarillas (). Enrique Barboza (1903-1968). Jorge Barboza (Lima, 1944). Osman del Barco (1902). Pedro Barrantes Castro (1902). Leyla Bartet (Lima, 1950). Jorge Basadre (Tacna, 1903-). Julio Baudouin (seudónimo: Julio de la Paz) (). Germán Baush (Cusco, 1921). Jaime Bayly (). Armando Bazán (Cajamarca, 1901-1961). Jaime Bedoya (Lima, 1965). Manuel A. Bedoya (1889-1941). Manuel Beingolea (1875-1953). Víctor A. Belaúnde (1884-). Harry Beleván (1945). Mario Bellatín (1960). Carlos Germán Belli (Lima 1927). Manuel Beltroy Vera (Lima, 1893 - 1965.). (Biografía) Jorge Eduardo Benavides (Arequipa, 1964). Francisco Bendezú (Lima, 1928 - 2004). Luis Benjamín (). Manuel Bentín (). Luis Berninzone (1899-1965). Federico Bolaños (seudónimo: Julián Petrovic) (Huancayo, 1896). Oscar Bolaños (seudónimo: Julián Petrovic) (Huancayo, 1903)). Reynaldo Bolaños (seudónimo:Serafín Delmar) (Huancayo, 1901). Arturo Bolívar Barreto (). Alfonso Bouroncle Carreón (Arequipa). Víctor Borrero Vargas (Sullana, Piura 1943). José Antonio Bravo (1937). Jorge Bruce (). Manuel Bruga (). Alfredo Bryce Echenique (Lima 1939) Bruno Buendía (). Leoncio Bueno (Trujillo, 1920). Raúl Bueno (Arequipa, 1944). Arturo Burga Freitas (1908). Sigfredo Burneo Sánchez (Piura 1952). Mónica Buse (Lima 1947). Enrique Bustamante y Ballivián (1884-1937). Thomas Th. Buttre (). Arriba

Ricardo Cabanillas (Cajamarca, 1954).

Jesús Cabel (Lima, 1947). Mercedes Cabello de Carbonera (Moquegua - Perú, 1845-1909). Zoila Aurora Cáceres (seudónimo: Evangelina) (1876-1954). César Cáceres Santillana (Sicuani). Grecia Cáceres (). Luis Alberto Calderón (Tacna, 1944) Carlos Calderón Fajardo (Juliaca, 1946). . Belisario Calle (1894). César Calvo (Lima, 1940-2000). Carlos Camino Calderón (1884-1956). Samuel Cárdich (Huánuco 1945). Rosa del Carpio (Lima). Carlos Carrillo Calderón (1884-1957). Enrique A. Carrillo (1877-1936). Francisco Carrillo (Lima, 1925 -1999). Carlota Carvallo de Núñez (Lima, 1909-1980). Orlando Casanova Heller (Iquitos, 1943-1997). Jorge Castillo Fan (Piura, 1967). Dante Castro Arrasco (Callao 1959). Elvira Castro (Piura, 1931). Enrique Castro Oyanguren (). Luis Castro Padilla (Chincha, Ica 1923). Hildebrando Castro Pozo (1890-1945). José Castro Urioste (1961). Samuel Cavero (Ayacucho 1962). Rosa Cerna Guardia (Ancash, 1926). Emilio Champion (Lima, 1909). Oswaldo Chanove (Arequipa, 1953). Nazario Chávez Aliaga (Cajamarca, 1900). Mario Chávez Benavides (). Mario J. Chávez (Arequipa, 1903). José Chioino Marsano (seudónimo: Juan de Ega). (Lima, 1898-1958). Eduardo Chirinos (Lima, 1960)
  • Cuadernos de Horacio Morell (1981),
  • Crónicas de un ocioso (1983),
  • Archivo de huellas digitales (1985),
  • Sermón sobre la muerte (Madrid, 1986),
  • Rituales del conocimiento y del sueño (Madrid, 1987),
  • El libro de los encuentros (1988),
  • Canciones del herrero del arca (1989),
  • Recuerda, cuerpo... (1991),
  • El equilibrista de Bayard Street (1998)
  • Abecedario del agua (Valencia, 2000).
  • Epístola de los transeúntes (2001)
Magdalena Chocano (Lima, 1957)
  • Poesía a ciencia incierta (1983)
  • Estratagema en claroscuro (1986).
Mario Choy
Gamaniel Churata (seudónimo de Arturo Peralta) (Puno, 1894-1960).
Antonio Cillóniz (Lima, 1944). Antonio Cisneros (Lima, 1942 - 2012). Luis Fernán Cisneros (seudónimo de Luis Fernán Benjamín) (Lima, 1883-1953). Antonio Claros (Trujillo, 1938-2006). Andrés Cloud (Huánuco 1941). Oscar Colchado Lucio (Huallanca, Ancash 1947). Delia Colmenares (Lima, ¿1902?). Enrique Congrains (Lima, 1932 - 2009). Arturo Corcuera (La Libertad, 1935) Carlos Manuel Cox (Trujillo, 1902-). Roxana Crisólogo (Lima, 1966). Juan Cristóbal (Lima, 1941). Alonso Cueto (Lima 1954). Carlos Cueto Fernandini (Lima, 1915-1968). Zonia Cueto Gálvez (Ayacucho). Rómulo Cúneo Vidal (seudónimo: Juan Pagador) (Arica, 1856-1931). Arriba

Carlos Dávalos (Lima, 1977).

Pedro Dávalos Lissón (1863-1942). Ricardo Dávalos Lissón (1861-188?). Javier Dávila Durand (Amazonas, 1936). Guillermo Delgado (Lima, 1954) Washington Delgado (Cuzco, 1927 - 2003) Luis Humberto Delgado (1899). Jorge Díaz Herrera (Cajamarca 1941). Andrés Díaz Núñez (Cajamarca 1943). José Díez Canseco Pereyra (Lima, 1904-1949). Rossella Di Paolo (Lima, 1960). Mariela Dreyfus (Lima, 1960). Pilar Dughi (Lima 1956). Rafael Dumett (Lima 1963). José Durand (). Arriba

Xavier Echarri (Lima, 1966).

Carlos Edal H (). Luis Antonio Eguiguren (seudónimo: Multatulli) (1888-1967). Darío Eguren Larrea (seudónimo: Pitucha) (Cuzco, 1892-1942). José María Eguren (1874-1942). Jorge Eduardo Eielson (1924-). Teobaldo Elías Corpancho (). Peter Elmore (Lima, 1960). Augusto Elmore Höltig (Callao, 1933).
  • Origen. (Poesía) (Prólogo de Alberto Hidalgo) Editorial Botella al Mar. Buenos Aires 1954.
  • Retrato de Familia. (Poesía) Francisco Campodónico Editor. Lima 1987.
Edwin Elmore Letts (1895-1925).
  • Sobre el españolismo de Rodó (1919).
  • El nuevo Ayacucho
Antonio Escobar (La Libertad, 1944).
  • El grillito Serafín (1985)
  • Ronda de amor (1986).
Jorge Eslava Calvo (Lima 1953).
  • Descuelga un pirata (1994).
  • Navajas en el paladar. Lima: Radda Barnen, 1995.
  • Caballo de madera y otras canciones (1995)
  • Flor de azufre (1997)
  • La niña de la sombra de colores (1997)
Néstor Espinoza (Ancash, 1938).
  • Pequeña canción (1992).
Octavio Espinosa (¿1875-1920?).
Clodoaldo Espinosa Bravo (Jauja, 1900?-196?).
  • Cardiogramas (Lima, 1946)
Nilo Espinoza Haro ().
  • Azaroso inventario de las visiones, testimonios y recordatorios de Chinchinchín en la Ciudad de los Reyes. (1987)
Carlos Espinoza León (Chulucanas 1945).
  • Páramo rojo. Piura: CIPCA, 1990.
  • El canto de chilalo. 1994.
Adán Espinosa Saldaña (seudónimo: Juan del carpio) (1886-1965).
  • Versos a Iris (1911)
Julio Estévez Chacaltana (1872-¿1911?).
Arriba

César Falcón (Lima, 1892-1970).

Eloy Feria Macizo (Camaná, 1951). Christian Fernández (Piura 1960). Gastón Fernández (). Camilo Fernández Cozman (Lima, 1965). Carlos Fernández Prada (Callao, 1909?-1922?). Yeniva Fernández (Lima). (Lima). José Ferrando (Callao, 1901-1947). Américo Ferrari (Lima, 1929). José Fianson (1870-1925). Jorge Flórez-Aybar (Puno 1944). Jorge Flórez-Aybar y Feliciano Padilla Chalco (). Mario Florían (Celendín, Cajamarca, 1917). Nelly Fonseca (seudónimo: Carlos Alberto Fonseca) (Lima ¿1913-1960?). Luis Fraire Sarriá (Lima, 1945) Maynor Freyre (). Jorge Frisancho (Barcelona, España, 1967). Nicanor de la Fuente (Chiclayo, 1904). Arriba

Sergio Galarza ().

Antonio Gálvez Ronceros (Chincha 1932). José Gálvez (). Manuel Gallegos Sanz (Arequipa, 1896). Enrique Gallegos Venero (). Luis Gallegos (Ilave, Chucuito, Puno). José Gálvez Barrenechea (1885-1957). Carlos Garayar (). Francisco García Calderón (Valparaíso, 1883-1953). José García Calderón (Lima, 1888). Ventura García Calderón (París, 1886-1960). Marco García Falcón (). Carlos A. García Miranda (Lima, 1968). Gerardo García Rosales (Junín, 1944). Miguel Garnett (Londres 1935). Hernán Garrido-Lecca (Lima 1960). Julio Garrido Malaver (Cajamarca, 1909-1997) Fausto Gastañeta (). Isaac Goldemberg ().
  • El nombre del padre (2001) Livio Gómez (Ancash, 1933)
  • Cómo aprovechar la lección (1969)
  • Devolverles la mirada (1970)
  • Para ti, madre (1982). Carlos Gómez Cornejo (1900?). Luis Góngora Pareja (seudónimo: Aloysius) (1892-1928?). Boris Gonzales (Iquitos, 1950). Carlos Alberto González (Tacna, 1900). Teresa González de Fanning (seudónimos, María de la Luz y Calara de Risco). (1836 - 1918). Alfredo González Prada (París, 1891). Miguel González del Río ().
    • Tira pa' largo (1989)
    Eduardo González Viaña (Chepén 1941).
    • Sarita Colonia viene volando. Lima: Mosca Azul, 1990.
    • La mujer de la frontera. Oregon: Latinoamericana, 1995.
    • Las sombras y las mujeres. Lima: Mosca Azul, 1996.
    Ricardo González Vigil
    (Lima, 1949).
    • 1992. A flor del mundo. Trujillo, Casa del Artista, Colección Homenaje al Centenario de César Vallejo.
      1989. Presencia de Dios en la poesía latinoamericana.
      Poesía:
      2004. Poemas de amor. Lima, Ediciones Altazor.
      1997. Génesis continuo: árbol de poemas. Lima, Jaime Campodónico Editor, Colección del Sol blanco.
      1987. Ser sin ser: poesía 1965-1986, Lima.
      1978. Silencio inverso. Lima, Ediciones Capuli, Colección Manzana mordida.
      1973. Llego hacia ti.
      Crítica literaria:
      2009. Claves para leer a César Vallejo. Lima, Editorial San Marcos.
      2008. Años decisivos de la narrativa peruana. Lima, Editorial San Marcos.
      1999. Rubén Darío y César Vallejo, heraldos del nuevo mundo (con Álvaro Urtecho).
      1993. Intensidad y altura de César Vallejo. Lima, PUCP - Fondo Editorial.
      1991. El Perú es todas las sangres. Lima, PUCP - Fondo Editorial.
      1990. Retablo de autores peruanos. Lima, Editorial Arco Iris.6?
      1989. Comentemos al Inca Garcilaso. Lima, Banco Central de Reserva del Perú.
      1988. Leamos juntos a Vallejo. Los heraldos negros y otros poemas juveniles. Lima, Banco Central de Reserva del Perú.
      1983. Cuatro grandes escritores y el mundo judío: Joyce, Kafka, Proust, Mann (con Luis León Herrera y Jorge Dajes), Lima.
    Gerardo de Gracia (La Libertad, 1934).
    • La estación de los lirios (1978)
    • El festín de las luciérnagas (1987)
    Cecilia Granadino ().
    • Con harta vergüenza. Lima: CONCYTEC y Centro de Difusión Cultural WASAPAY, 1990.
    Isabel Granda Larco (Chabuca Granda) (Apurimac, 1920-1983).
    • La flor de la canela
    Houdini Guerrero (Piura 1965).
    • Mec non: Pájaro errante de voz estruendosa. Lima: Lluvia, 1990.
    • Treinta treinta. Lima: Lluvia, 1996.
    • Los que perdieron te saludan. Piura: Sietevientos, 1997.
    Mario Guevara Paredes (Cusco 1956).
    • El desaparecido. Cusco: Yáñez, 1988.
    • Cazador de gringas y otros cuentos. Cusco: Municipalidad del Qosqo, 1994.
    Alberto Guillén (Arequipa, 1899-1936).
    • Prometeo. (Arequipa, 1918).
    • Deucalión. (Lima, 1921).
    • La linterna de Diógenes. (Editorial América. Madrid 1921).
    • El libro de las parábolas. (Madrid, 1924).
    • Laureles. (Lima, 1925).
    • Poetas jóvenes de América. (Aguilar. Madrid, 1930).
    • Leyenda patria. (Lima, 1933).
    • Cancionero. (Lima, 1934).
    Jesús Rafael Gutarra Luján (Lima 1963)
    • Cuentos de otros mundos. Piura: n.p., 1990.
    • Tiempo de fuego y alegría. Piura: Sietevientos, 1993.
    Enrique Gutiérrez Rodulfo (Junín, 1960).
    • El chivito juguetón (1994)
    • El comandante ratón y sus amigos (1996)
    • Ternura de hoy (1997).
    Miguel Gutiérrez (Piura 1940)
    • El viejo saurio se retira (1969, edit. Milla Batres)
    • Hombres de caminos (1988, edit. Horizonte)
    • La violencia del tiempo ( 3 tomos, 1991; edit. Milla Batres )
    • La destrucción del reino (1992, edit. Milla Batres)
    • Babel el paraíso (1993, edit. Colmillo Blanco)
    • Poderes secretos (1995, edit. Jaime Campodónico)
    • El mundo sin Xochitl (2001, edit. Fondo de Cultura Económica)
    • Cinco historias de mujeres y otra sobre Tamara Fiol (2006, conjunto de relatos; Fondo Editorial del Congreso)
    • Generación del 50: Un mundo dividido (1988, edit. Labruza S.A.)
    • Celebración de la novela (1996, edit. PEISA)
    • Una serie de 5 tomos de ensayos: Borges, novelista virtual; Kafka, seres inquietantes; Faulkner, en la novela latinoamericana; Ribeyro en dos ensayos y Los andes en la novela peruana actual (1999, edit. San Marcos)
    • La novela en dos textos (2002, edit. Derrama Magisterial)
    • Vallejo, narrador (2004; Fondo editorial del Instituto San Marcos)
    • Estructura e ideología en "Todas las sangres"
    Carlos Guzmán y Vera (1880-1956).
    Arriba

    Víctor Raúl Haya de la Torre (seudónimo: Juan Amateur) (Trujillo, 1895-?).

    Teresa Helguera Aramburu (Lima, ¿1904?).
    • Poemas (Santiago, 1949)
    Lorenzo Helguero
    • El amor en los tiempos del cole (2000)
    Javier Heraud (Lima, 1942 - 1963)
    • El Río (Colección Cuadernos del Hontanar, Lima, 1960)
    • El Viaje (Lima, 1961)
    Arturo D. Hernández (Ucayali, 1904-1970).
    • Sangama (Lima, 1942)
    • Selva trágica (Lima, 1954)
    • Rubinzana (Lima, 1960)
    Julio A. Hernández García (1886-1975).
    José Alfredo Hernández (Lima, 1910-1961).
    • Tren (1931)
    • Juegos olímpicos (1933)
    • Del amor clandestino y otros poemas (1936)
    • Legislación de alma (1938)
    • Sistema de la angustia (Argentina, 1938)
    • Incitación a la tristeza (Argentina, 1945)
    • Codicia de amor (Bs. Aires, 1946)
    • Perfecta ausencia (Bs. Aires, ¿?)
    Julio S. Hernández (1853-1906).
    Luis Guillermo Hernández Camarero (Lima, 1941 - 1977).
    • Charlie Melnick (1962)
    • Constelaciones (1965)
    • Voces íntimas (1970)
    • Naturaleza viva (1971)
    • El curvado universo (1971-1975)
    • El jardín de los cherries (1971)
    • El elefante asado (1973)
    • La novela de la isla (1973)
    • Vox Horisona (póstumo)
    Alejandro N. Herrera (¿1885-1912?).
    Carlos Herrera (Arequipa, 1960)
    • Morgana (1988)
    • Blanco y negro. Lima: El Santo Oficio, 1995.
    • Las musas y los muertos. (1997)
    • Crueldad del ajedrez (1999)
    Orfelinda Herrera de Ángeles (Ayacucho, 1935-1999.)
    • La palabra azul (1981)
    Alberto Herrera Thompson ()
    • Melquíades (1989)
    Alberto Hidalgo Lobato (Arequipa, 1897-1967).
    • Arenga lírica al emperador de Alemania (Arequipa, 1916).
    • Panoplia lírica (Lima, 1917).
    • Las voces de colores (Arequipa, 1918).
    • Hombres y bestias (Lima, 1918).
    • Actitud de los años (Bs. Aires, 1932).
    • Poesía de cámara (Bs. Aires 1948).
    • Diario de mi sentimiento (Bs. Aires, 1933).
    • Cartas al Perú (1953).
    • Sánchez Cerro o el excremento (1932).
    • Haya de la Torre en su víspera (1941).
    • Jardín zoológico (1920).
    • Simplismo (1925).
    • Química del espíritu (1923).
    • Dimensión del hombre (1938).
    • Edad del corazón (1940).
    • El ahogado en el tiempo (1941).
    • Oda a Stalin (1945).
    • Patria completa (1960).
    • Tratado de poética (1944).
    • Los sapos y otras personas (1927).
    José Hidalgo (Ica, 1934).
    • Muñeca de trapo (1969)
    • Las cometas del paraíso de los suicidas (1980).
    Augusto Higa (1946)
    • La casa de Alba Celeste. Lima: Lluvia, 1987.
    • Final del porvenir. Lima: Milla Batres,
    César Hildebrandt ()
    • Memoria del abismo. (1994)
    Rodolfo Hinostroza (Lima, 1941)
    • Fata Morgana. Lima: Asa, 1994.
    Félix Huamán Cabrera (Pariamarca, Canta, Lima)
    • Pájaro sin alas. Lima: Retama, 1989.
    • Caballo verde en copa de oro. Lima: SAGSA, 1989
    • Candela quema luceros. Lima: Retama, 1989.
    • Silbido en el maizal. Lima: Retama, 1989.
    Domingo Huamán Sánchez (Ancash, 1938)
    • Poesía infantil (1994)
    • Teatro (1995)
    Miguel Angel Huamán
    William Hurtado de Mendoza (Cusco, 1947).
    • Wiracocha: mitos (1980)
    Jacobo Hurwitz Zender (Lima, 1901 - 1973)
    • De la fuente del silencio. Lima, 1924.
    Arriba

  • SEGUIR EN LETRA "I"

    VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL
     
    Copyright © Leopoldo de Trazegnies Granda.

    PAGINA ACTUALIZADA EL 8/4/2009