ESCRITORES PERUANOS II
(Desde 1821)(Letras I-P)
Información preparada por Leopoldo de Trazegnies Granda
"El Perú se salvará bajo el polvo de una biblioteca".
Fco. García Calderón.
AUTORES POR APELLIDO
[ A - H ] ------------------- I J K L M N O P -------------[ Q - Z ]
(ESCRITORES CON PAGINA WEB en verde)
Manuel Ibáñez Rosazza (Lima 1940 - 1990).Mariano Iberico Rodriguez (Cajamarca, 1892).
Miguel Ildefonso (Lima, 1970)
- Una filosofía estética
(Lima, 1918)- La aparición
- Notas sobre el paisaje de la sierra
(Lima, 1947)Fernando Iwasaki Cauti (Lima, 1961).
- Vestigios (1999).
Francisco Izquierdo Ríos (Chachapoyas, 1910-1981).
- Helarte de amar
(Páginas de espuma. Madrid, 2006).
- Neguijón
(Alfaguara. Madrid, 2005).
- Ajuar funerario
(Páginas de espuma. Madrid, 2004)- Un milagro informal
(Alfaguara. Madrid, 2003)- Libro de mal amor
(Barcelona. RBA, 2001)- La caja de pan duro
(Editorial Signatura. Sevilla, 2000).
- Inquisiciones Peruanas
(Editorial Renacimiento. Sevilla, 1997)- El Descubrimiento de España
(Ediciones Nobel. Oviedo, 1996)- El sentimiento trágico de la Liga
(Editorial Renacimiento. Sevilla, 1995)- Tres noches de corbata
(El fantasma de La Glorieta. Dip. de Huelva. 1994)- A Troya, Helena
(Los libros de Hermes. Bilbao, 1993)- Mario Vargas Llosa, entre la libertad y el infierno
(Ed. Estelar. B, 1992)- Extremo Oriente y Perú en el siglo XVI
(Editorial Mapfre. Madrid, 1992)- Nación Peruana, entelequia o utopía
(C. R. de E. Socio-Eco. Lima, 1988)- Jornadas contadas a Montilla
[editor] (Cajasur y Ayto. de Montilla, 1996.- El comercio ambulatorio en Lima
(I. Libertad y Democracia. Lima, 1989)
Luis de la Jara (1899).
- Cuentos del tío Doroteo (1950)
- Papagayo, el amigo de los niños (1952)
- El árbol blanco (1962)
- Mi aldea (1963)
- El colibrí con cola de pavo real (1965)
- Gragorillo
(1957)- Los cuentos de Adán Torres
(Lima, 1965)- Zunti, el viborero
(Lima, 1967)- Mateo Paiva, el maestro
(Lima, 1968)- Cinco poemas y un novelista
(Lima, 1969)- Muyuna
(Lima, 1970)- Belén (Lima, 1971)
- En la tierra de los árboles (1979)
Cronwell Jara Jiménez (Piura, 1951).
- Espigas (Madrid, 1921)
Fieta Jarque ().
- Las huellas del puma
. Lima: PEISA, 1986.- Hueso duro
. Lima: Lluvia, 1986.- El asno que voló a la luna
. 1988.- Baba Osaím, cimarrón, ora por la santa muerta
. L. CONCYTEC, 1989.- Patíbulo para un caballo.
Lima: Mosca Azul, 1989.- Don Rómulo Ramírez, Cazador de cóndores
. Piura: CIPCA, 1990.- Agnus Dei
. Lima: Ironyodla, 1994.- Intik'a
. Lima: Ironyodla, 1995.Arturo Jiménez Borja (Tacna, 1908).
- Yo me perdono (1998)
José Jiménez Borja (Tacna 1901-).
- Cuentos peruanos
(1937)- Leyendas del Perú
(1941)- La creación de un mundo
(1962)- Los taquies según Guamán Poma de Ayala
1941- moche
(1938)- Mate peruano
(1948)- Instrumentos musicales del Perú
(1951)- La comida en el antiguo Perú
- Puruchuco
(1973)Raquel Jodorowsky (Iquique, 1927-Lima, 2011).
- El alma de Tacna (1926).
- El idealismo lingüístico (1932).
- Cien años de literatura (Lima, 1935).
- San Juan de la Cruz
- El paisaje en la poesía de Eguren
- Góngora
- Polifemo
Luis Jochamowiztz ().
- Dimensión de los días (1950)
- Ensentidoinverso
. Lima: Ediciones el oso y la pajarita, 1960.- Cuentos para cerebros detenidos. Con licencia de los superiores, (Bs. Aires, 1974)
- Chan-Chan, maga lunar & Nazca nacer (1992).
Francisco Jurado Chueca (Lima, 1974)
- El descuartizador del Hotel Comercio y otras crónicas policiales
. Lima: PEISA, 1995.
- Campo traviesa (2002)
- Adiosculpa (2004)
Siu Kam Wen (1951).Alberto Laluk (1964).
- La primera espada del imperio.
Lima: Instituto Nacional de Cultura, 1988.Pilar Laña Santillana (1904?).
- El hombre y la lluvia (2005)
Rosa María Larrabure (Lima, 1924-1962).
- Espirales (Lima, 1933)
- Más allá de la trocha (Lima, 1943)
- En el valle de Huanchar
(1948)Federico Larrañaga ().
- Rioancho (1957)
- Dos cuentos
(1963)Enrique Larreta ().
Federico Latorre Ormachea (Apurímac, 1940).
- La gloria de don Ramiro ()
Mirko Lauer (Pimentel, 1944).
- Félix y Tío Baltazar: cuentos, leyendas y apólogos (1993)
- El libro de Marianito Huillca: poesías (1994)
- El espacio de los niños: teatro escolar (1995),
Juan Bautista de Lavalle (1887-1969).
Genaro Ledesma Izquieta ( Cajamarca, 1931).
- En la paz del hogar (1911).
Jorge Guillermo Leguía Iturregui (Lima, 1894-1944).
- El rostro de la tierra en el espejo (1958) (Poemas Juveniles)
- Complot (1965)
- La culebra y otros cuentos (1972)
- Cuentos de carne y hueso (1982)
- Versos peruanos para Corea (1993)
- La conquista del Ibero-suyo (1994)
- He de extraerte la ausencia (1996) (poemas)
- Las pulgas del juicio final
. (Centromín, Lima. 1997).- El cajamarquino feo y la preciosa cusqueña (1998) (Cuentos)
- Padre nuestro que estás en la CGTP (1999) (Poemas)
- Dos mil años de viaje del Señor de Sipán (2000) (Novela)
- Almita de César Vallejo, ayúdame (2004) (Novela)
- El parto de Gloriabamba (2004) (Novela)
- Dialéctica de los zorzales (2006) (Poesía)
Fernando León de Vivero (Ica, 1904).
- Lima en el siglo XVIII (1919).
- El precursor (Lima, 1922).
- Historia de América
- Historia y biografía (Póstumo. Stgo de Chile, 1936).
- Hombres o ideas en el Perú
- Estudios históricos
Luis Emilio León (¿1890-1940?).
- El tirano quedó atrás (México, 1950).
José León y Bueno (Lima, 1901-1968).
- Una vida vulgar
(Lima, 1916)Luis León Herrera ().
- Diario de un cabotaje infortunado (1930-1936)
(Roma, 1947)Fernando León de Vivero (Ica, 1904).
- Animalia y otros relatos.
Lima: Perla, 1986- Inventario de mi alcoba
(1989)Mariana Llano (Lambayeque, 1959).
- El tirano quedó atrás
(México, 1950)Teresa María Llona Castañeda (Lima, 1911).
- Hora de soñar (1989)
- Currundelas y otros poemas (1992)
Jorge Guillermo Llosa (Lima, 1925).
- Celajes (Madrid, 1930)
- Encrucijada (Lima, 1938)
Francisco A. Loayza (seudónimo: Fray K. B. Zon) (Lima, 1872-1963).
- Historia del humanismo
(Lima, 1951)- Visión sintética del Perú
(1959)- Evocación de Italia
(1961)- En busca del Perú
(1962)- El libro de Odiceo
(1964)Luis Aurelio Loayza (1874-1952).
- Manco Kapac (1926).
- Libros peruanos raros y curiosos (1940).
Luis Loayza y Elías (Lima, 1934).
- Piltrafas (1911).
Guillermo Lohmann Villena ().
- El avaro
(1955)- Piel de serpiente (1964)
Enrique López Albújar (Chiclayo, 1872-1966).
- Los regidores perpétuos del cabildo de Lima (1535-1821).
(Sevilla, 1983)Vicente López Calderón ().
- Miniaturas (1895)
- Retratos y miniaturas (1896)
- Nuevos cuentos andinos (1920).
- Los tres jircas. (2ª ed. 1924).
- De mi casona (1924).
- Matalaché (1928).
- Calderonadas (1930).
- Nuevos cuentos andinos (1937).
- El encanto de Tomayquichua (1943).
- Los caballeros del delito (1931).
- De la tierra brava. Poemas afroyungas (1938).
- Las caridades de la señora Tordoya. Lima, 1955.
- Memorias (1963).
Carlos López Degregori (Lima, 1952).
- Crónicas del ayer
(1987)José E. Lora y Lora (Chiclayo, 1884-1907).
- Un buen día (1978),
- Las conversiones (1983),
- Una casa en la sombra (1986),
- Cielo forzado (1988),
- El amor rudimentario (1991),
- Lejos de todas partes (1994)
- Aquí descansa nadie (1998).
Juan José Lora (Chiclayo, 1902-1961).
- Pleitos.
Saniel Lozano (La Libertad, 1941).
- Diánidas
(Lima, 1922)- La hora
- Con sabor a mamey
(1962)Roger Luján Ripoll (1881-1962).
- Ronda de Luna, ronda de miel (1996).
- Cuentos de mi padrino y otras mentiras (2004).
Melva Luna (Gabriel Azur) (Lima, 1912).
Guillermo Luna Cartland (Cajamarca, 1895-1972).
María Rosa Macedo (Humay, 1909).
Vilma Macedo Pérez ().
- Ranchos de caña
(1941)- Rastrojo
(1946)- Hombres de tierra adentro
(1948)- Paisaje y hombre de mi tierra
(1944)Rodrigo Machado González Prada ().
- Tiempo de redención
(1988)Roberto Mac-Lean y Estenos (Tacna, 1904).
- Los potros de Atila: historia del golpe de estado de 1992 en el Perú.
Lima. Mosca Azul, 1989.Teófilo Maguiña (Ancash, 1922).
- El alma errante
(Lima, 1920)- Piedras filosofales
(1923)- Quimeras salvajes
(1925)Oscar Malca
- Rima rima: poemas escolares (1956)
- Muy cerca del cielo (1963).
Mario Ambrosio Malpartida Besada (Lima 1947).
- Al final de la calle (1993)
Porfirio Mamani Macedo (Arequipa, 1963).
- Pecos Bill y otros recuerdos
. Huánuco: Convergencia, 1986.- Un bolero más y otras canciones del recuerdo
. Huánuco: Instituto Nacional de Cultura Departamental Huánuco, 1988.Alejandro Manco Campos (1908).
- Voix sur les rives d'un fleuve, Editions Editinter, Paris, 2002.
.- Le Jardin et l'oubli, Editions L'Harmattan, Paris, 2002.
.- Au-delà du jour, Editions Editinter, Paris, 2000.
- Début de la promenade, Editions Encres Vives, Colomier, 2000.
- Les Vigies, Editions L'Harmattan, Paris, 1997.
- Dimanche, Editions Barde la Lézarde, Paris, 1995.
- Ecos de la Memoria, Editions Haravi, Lima, Perú, 1988.
- Flora Tristan : La paria et la femme étrangère dans son oeuvre, Editions L'Harmattan, 2003.
- Voix au-delà des frontières, Ed. L'Harmattan. París, 2003.
- La palabra. Ed. Cadratins. (París, 2003).
Olga Manyari de Córdova(Lima, 1943).
- Primeras rosas
(1926)- Uno-dos-tres
(Barranco, 1933)- Trabajador constante
(1937)José Carlos Mariátegui (Seudónimo: Juan Croniqueur) (1894-1930).
- Sueños infantiles (1978)
- La barca (1994).
- Querubina y el gallito
Gonzalo Mariátegui (Lima, 1943).
- Las tapadas (teatro) (1916).
- La Mariscala (teatro) (1918).
- Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana (Lima. Amauta, 1928).
- La novela y la vida, Siegfried y el profesor Canella (1928).
Antonio Markos (Piura, 1945).
- "La cuerda floja" (Cuentos, Jaime Campodónico/ Editores, Lima, 1996).
- "La escalera de caracol" (Cuentos, Walter Noceda Editores, Lima, 1998)
- "Los prójimos" (Cuentos, Walter Noceda Editores, Lima, 2000)
- "Epigramas de una Nómada" (Epigramas, Walter Noceda Editores, Lima, 2000)
- "La virtud de Alexandra" (novela, autoeditado, Lima, 2003)
- "Wenceslao" (novela, Editorial Torre de Babel, Lima, 2008)
Gregorio Martínez (Nasca 1942).
Maruja Martínez ().
- Tierra de Caléndula
. Lima: PEISA, 1988.Domingo Martínez Luján (1875-1933).
- Entre el amor y la furia
. Lima: Sur, Casa de Estudios del Socialismo 1997.Ricardo Martínez de la Torre (Lima, 1904-1969).
Marco Martos (Piura, 1942).
- El amor limosnero
(Barcelona, 192?)- Lámparas de oro
(Barcelona, 1925)Rafael Masada (Lima 1953).
Leonela Masquez Solis ().
- Resaca
.Clorinda Matto de Turner (Cuzco-Perú, 1854-1909).
- Poeta visual. Inocencia azul, con prólogo de César Toro Montalvo.
- Murmullo en el hontanar, poemas (1979)
Dora Mayer (Alemania, 1868-?).
- Aves sin nido (1889)
- Tradiciones cuzqueñas y leyendas (1883-1896),
- Índole (1891)
- Herencia (1893).
.
Genaro Maza Vera (Sullana, Piura 1946).José Antonio Mazzotti (Lima, 1961).
- Relatos de la frontera
(1987).- La justicia de patrocinio
. Piura: CIPCA,1989.Sarko Medina (Arequipa).
- Poemas no recogidos en libro (1981),
- Fierro curvo (1985),
- Castillo de popa (1988),
- Libro de las auroras boreales (Amherst, 1994),
- Señora de la noche (México, 1998)
- El zorro y la luna (antología personal, 1999).
Adán Felipe Mejía (Lima, 1896-1948).
- 10 cuentos Urbanos
.Manuel Mejía Valera (Lima, 1928).
- Ayer y hoy (Lima, 1959 -póstumo-)
Rafael Méndez Dorich (Lima, 1903).
- Con las mismas palabras
México, 1973- El discípulo
(1954)- Cuarto de conversión
(1966)Raúl Mendizábal (Piura, 1956).
- Dibujos animados (Lima, 1936)
Andrés Mendizábal Suárez (Acobamba -Tarma,1947).
- Dedeálade, poemas y canciones (antología, Filadelfia, 1995).
Carlos Meneses (Lima).
- El colibrí tornasol y sus amigos (1980).
- Juaninco pecesito (1988).
Guillermo Mercado (Arequipa, 1904).
- Huachos rojos
(Lima. Ed. Barro pensativo, 1995)- La muchacha del Bello Tigre
(1983)- Bobby estuvo aquí
(1991)- El amor según Toribia Ilusión
(1994)- Seis y seis
(1978)- Todo al vuelo
(Palma de Mallorca. Ed. Barro pensativo, 1999)- A quién le importa el prójimo
(México. Ediciones Coyoacán. 2000)- Poesía mallorquina de Rubén Darío
(Valencia. I. de E. Modernistas, 1997)- Jacobo Sureda, cien años. Edición y prologo de C. Meneses.
(Calima. Palma de Mallorca, 2001)- El fracaso llega puntual
(Editorial San Marcos, Lima, 2011)Ruben Mesías Cornejo (Trujillo, 1973).
- El oro del alma
(1924)- Un chullo de poemas
(Arequipa, 1928)- El donato
(1935)- El hombre en mi canción
- Biografía anónima: un relato del corazón para maestros
(Arequipa, 1941)Ladislao Meza Landaverri (Huaraz, 1892-1925).
Roberto Meza Chunga (Talara, Piura 1942).
- La ciudad misteriosa (Teatro) (1915).
- El domonio llega (Teatro) (1916).
- El tlabado de los miserables (Teatro) (1916).
Jorge Miota (Cuzco, 1870-1926).
- Dodecaedro
. Trujillo: n.d., 1988.- Emboscada.
Piura: CIPCA, 1990.Sylvia Miranda Lévano ().
Ruth Miranda Villena ().
- Memorias del Manú
. Lima: Banco Central de Reserva, 1998.Antonio Miró Quesada Guerra (1887-1935).
- Tra ba báb (1996).
- Angeleia (1997).
Oscar Miró Quesada de la Guerra ("Racso") (1887-?).
Francisco Miró Quesada Cantuarias (Lima, 1918).
- Versos
Aurelio Miró Quesada Sosa (Lima, 1907-2000?).
- La otra mitad del mundo
(Lima, 1962)- El Perú como doctrina
(1963)Mario Montalbetti (Lima, 1953).
- Costa, sierra y montaña
(1938)- América en el teatro de Lope de Vega
(1935)- Vuelta al mundo
(1936)- El Inca Garcilaso de la Vega
(1945)- Lope, Tirso y el Perú
(1948)- El Primer virrey-poeta en América
(1958)Isaac Felipe Montoro ().
- Perro negro, 31 poemas (1978)
- Fin desierto (1995)
Manuel Morales (Iquitos, 1943).
- La muerte de Mariana Altamira
. Lima: Editora Lima, 1986.- El secuestro de Anastasia.
(1986)- La sombra de Avelina
. (1988)- Guerra y hambre
. Lima: Gabrielle, 1990.- La fuga del zorzal
. Lima: Editora Lima, 1991.- Los niños mutilados
. Lima: Gabrielle, 1993.- Los demonios del rock
. Lima: Gabrielle, 1994.- El abogado y el crucifijo del Diablo
. Lima: Florida, 1995.- El botero de Talara
. Lima: Florida, 1995.- La doble cara de una rosa
. Lima: Florida, 1995.- La furia ofendida
. Lima: Florida, 1996.Sixto Morales (1874-1934).
- Poemas de entrecasa
(1967)Raymundo Morales de la Torre (1885-1936).
Ernesto More (Puno, 1897).
- Paisajes íntimos (1911).
Manuel Moreno Jimeno (Lima, 1913).
- Hesperos
(1918)Pedro A. Morillas ().
- Así bajaron los perros
(1934)- Los malditos
(1937)- La noche ciega
(1947)- Hermoso fuego
(1954)César Moro (Lima, 1903-1956).
- Raíces del futuro
. Lima: Mosca Azul, 1993.Alberto Mostajo (Puno, 1902).
- La tortuga ecuestre (Lima, 1957)
- Le chateau de grisou (México)
- Lettre d'amour (México)
- Trafalgar Square (Lima, 1954)
- Los anteojos de azufre (Lima, 1958)
- Amour à mort (París, 1957)
Francisco Mostajo (Arequipa, 1874-1953).
- Cosmos
(Puno, 1926)Pedro E. Muñiz (Lima, 1903-1960).
- El modernismo en el Perú (1930).
Antonio E. Muñoz Monge (Huancavelica 1942).
- Penetración imperialista (Stgo. de Chile, 1935).
- Sangre y metal (Lima, 1957).
Juan Carlos Mústiga (1957).
- Abrigo esta esperanza
. Lima: Colmillo Blanco, 1991.- El patio de la otra casa
. Lima: n.d., 1992.Reynaldo Naranjo (Lima, 1936).
- A pulmón.
Lima; Taller Gráfico de Ebrasa, 1986.- Una moral inquebrantable y otras cuentos.
Lima: Arcadia, 1987.Luis Navarro Neyra (1888-1914).
- Junto al amor
- Violin desconocido
- Las manos en el fuego
- Los encuentros
- Cuentopoesia
- Historia de la noche
- Júbilos
- El círculo invisible
- César Vallejo en el siglo XXI ( 2011 ), bajo auspicio de la UCV.
Max Neira González (1939).
- Ritmos (1911).
Pablo Nicoli Segura (Arequipa, 1964).
- Tierra adolescente
. 1964.- Los años y los caminos
. 1972.- Las hormigas y los hombres
. Buenos Aires. Ediciones Miljevic, 1975.Luis Nieto (Cusco 1910).
- Arequipa y sus misterios.
(Minotauro, 2001).- Arequipa, fantasmas y leyendas.
(Ed. Nicoli, 2002).- Aventura de dos arequipeños en época de Cristo.
(Lago Sagrado, 2004).- Arequipa fantástica y sobrenatural.
(Ed. Alexis, 2006).- Lo que nos dijo la Biblia.
(Ed. Alexis, 2006).- Arequipa: Historias extraordinarias.
(Ed. Alexis, 2006).- La otra Arequipa y sus enigmas
(Editorial Alexis 2006).- Narraciones asombrosas y soñadas
(Editorial San José 2007).- Enigmas y misterios del mundo
(Editorial San José 2007).- El club monsters
(Editorial San José 2008).- Mitos y leyendas de Arequipa
(Editorial San José 2008).Luis Nieto Degregori (Cusco 1955).
- Los poemas perversos
(La Paz, 1932)- Puños en alto
(Iquique, 1938)- Mariátegui
(Cuzco, 1942)- Charango: romancero cholo
(Cuzco, 1943)- La canción herida
(Mendoza, 1944)- Itinerario de la canción
(Cuzco, 1946)Jorge Ninapayta
- Harta cerveza y harta bala
. Lima: Lluvia, 1987.- La joven que subió al cielo
. Lima: El zorro de abajo, 1988.- Como cuando estábamos vivos.
Lima: El zorro de abajo, 1989.- Con los ojos para siempre abiertos
. Lima: El zorro de abajo, 1990.- Señores destos reynos
. Lima: PEISA, 1994.- Cuzco después del amor
Guillermo Niño de Guzmán (Lima 1955).
Edian Novoa ().
- Caballos de medianoche (1984)
- Una mujer no hace un verano. Lima: Jaime Campodónico, 1996.
- En el camino (antología de cuentos)
Pedro Félix Novoa Castillo (Lima, 1974).
- Tampoco, tan poco...
Lima: Killka, 1990.Estuardo Núñez Hague (Lima, 1908).
- Seis metros de soga (Lima, 2011)
Roman Obregón Figueroa (Caraz - Ancash, 1953)
- La poesía de Eguren
(1932)- El nuevo Olavide
(1970)- Literatura peruana en el siglo XX
(México, 1961)- Vida y obra de José María Eguren
(1962)- Los tradicionistas peruanos
(Lima, 2001)
Luis Ochoa
- Andes mágicos, leyendas de Caraz (1969).
- Canciones y jardines, poesía (1981).
Carlos Oliva. (Lima 1960- 1994)
- Manco II (teatro)
Carmen Ollé
- Lima o el largo camino de la desesperación (1995).
Abelardo Oquendo (Lima, 1937).
- Pronunciación y acentuación de las palabras
Lima, 1972- Las dos caras del deseo (1994)
Carlos Oquendo de Amat (Puno 1906-1936).
- Pronunciación y acentuación de las palabras
Lima, 1972Manuel Jesús Orbegozo (La Libertad 1923).
- 5 metros de poemas
(1929)José Oregón Morales (Huancavelica 1949).
- Cuentos
.Carlos Orellana (Callao 1950).
- Loro ccolluchi (1978)
- El ratón con su compadre Akallo, cuento (1979).
- La fiesta del maiz, ocho cuentos (1980).
- Ccorilazo, cuentos (1979).
Angel Origgi Galli (189?-193?).
- No todos los días se cazan elefantes
. Lima: Jaime Campodónico, 1994.- La canción del mal amado
. Lima: Amadais, 1995.Antenor Orrego Bazán (Cajamarca, 1892-?).
- (Teatro)
Winston Orrillo (Lima, 1941).
- Notas marginales aforísticas (Ideología poemática) (Trujillo, 1922).
- El monólogo eterno (aforística) (Trujillo, 1929).
- El pueblo continente (Stgo. de Chile. Ercilla, 1939).
Fernando Ortega San Martín (Lima 1961).
- La memoria del aire, 1965
- Travesía tenaz, 1965
- Orden del día, 1965
Julio Ortega (Ancash 1942).
- Paykikin, la última ciudad inca
. Valencia, España: EDYM, 1997.Luis Osnayo Vargas ().
- Adiós Ayacucho. El oro de Moscú
. Lima: ISHI Publications y Mosca Azul, 1986.- Diario imaginario
(1989)- La mesa del padre
. Caracas: Monte Avila, 1995.Juan Alberto Osorio ().
- Yisel la esposa de Jesús
(1988)Frank Otero Luque (Lima, 1959).
- El hijo mayor
Cusco: Municipalidad del Qosqo, 1995.José Miguel Oviedo (Lima, 1934).
- El Señor de Palpa.
Editorial Milla Batres. Lima, 2003.Aquiles Pacheco Fasce (Ayacucho 1933).
- El vocabulario romántico de Carlos A. Salaverry
- César Vallejo (Estudio crítico)
(1964)- Pruvonena (Teatro)
- Genio y figura de Ricardo Palma
(Buenos Aires. Ed. Universitaria, 1965)- Narradores peruanos
(1968)- Vargas Llosa, inventor de la realidad
(Barcelona, 1970)- Mario Vargas Llosa
(Barcelona. Barral editores, 1977)- Soledad y compañía: relatos
(Hanover, NH: Ediciones del Norte, 1987).- La vida maravillosa
(Barcelona: Tusquets, 1988)- Cuaderno imaginario
(1996)Feliciano Padilla Chalco (Puno 1944).
- Cuentos al resplandor del candil
Max Palacios (Chiclayo, 1972).
- Réquiem
. Puno: Artes Gráficas Camacho E.I.R.L, 1987.- Polifonía de la piedra.
Las Paz, Bolivia: Sagitario, 1998.- Dos narradores en busca del tiempo perdido
. Arequipa: CONCYTEC, 1990.- Alay arusa: Voces que llegan de arriba
. Puno: Univ. Nac. del Altiplano, 1995.Angélica Palma (Seudónimo: Marianela) (1878-1935).
- Con el diablo adentro (2001)
- Amores bizarros (2003)
- La culpa la tiene Nabokov (2005)
- Sueña conmigo otra vez
Clemente Palma (Lima, 1872-1946).
- Vencida (1918).
- Por senda propia (1921).
- De saya y manto.
- Coloniaje romántico. Barcelona, 1923.
- Tiempos de la patria vieja. Bs. Aires, 1926.
- Don Hipótesis.
- La sombra alucinante. (1939).
- Pancho Fierro.
Ricardo Palma (Lima, 1833-1919).
- Cuentos malévolos (1904).
- Historietas malignas (1924).
- Era un hombre (1935).
- Alonso Enríquez de Guzmán (1935).
Arnaldo Panaifo (1948).
- Tradiciones Peruanas. Lima, 1872. 1874, 1875.
Gonzalo Pantigoso Laiza ().
- El ocaso de Uldarico el multiforme
. Iquitos: Municipalidad de Maynos, 1986.Rosella di Paolo (Lima, 1960).
- Gotitas de miel ,poemas (1984).
Mariano Patiño (Huancavelica).
- Tablillas de san Lázaro (poesía). (2001)
Carlos Parra del Riego (Huancayo, 1896-1939).
- Plata púrpura
. (1998)Juan Parra del Riego (Huancayo, 1894-1925).
- Sanatorio
(Santiago, 1948)- Por qué maté al niño
(Lima 1939)Esteban Pavletich (Huánuco, 1906).
- Canto a Barranco (1913).
- La verdad de la mentira (teatro) (1915).
- Himnos del cielo (1925).
- Blanca luz (1925).
- Tres polirritmos (Póstumo. Montevideo, 1937).
José Pavletich (Lima, 1942).
- Extraño caso de amor
(Lima, 1927)- Tres relatos (Lima, 1959)
- No se suicidan los muertos (Lima, 1957)
Mario Peláez Bazán (Amazonas, 1914).
Enrique Peña Barrenechea (Lima, 1905).
- Alma en flor
(Lima, 1940)- Cuando recién se hace santo (Cosas de don Eleuterio Ache, el mejor alcalde de mi pueblo
(Lima, 1946)- Natacha
(B. Aires, 1957)Ricardo Peña Barrenechea (1893-1949).
- El aroma en la sombra
(Lima, 1926)- Cinema de los sentidos puros
(1931)- Elegía a Becquer y retorno a las sombras
(1936)- Ortoclax
Alejandro Peralta (Puno, 1899 - 1973).
- Floración (Lima, 1924).
- Eclipse de una tarde gongorina (Lima. Ed. Hidalgo, 1932).
- Discurso de los amantes que vuelven (Río de Jro. 1934)
- Romancero de la sierra (Amazonas, 1938).
- Cántico lineal (Póstumo, Lima, 1963).
Percy Pereira Fernández (Lima 1961).
- Ande
(1926)- El Kollao
(1934)Julián Pérez H (Ayacucho 1954).
- La última decisión de Felipe Montoya
. Lima: Oso Mayor, 1992.Edgardo Pérez Luna (Lima, 1928 - 1984).
- Tikanka
. Lima: n.p., 1989.- Transeúntes
. Lima: Editorial Labrusa, 2a ed., 1990.- Fuego y ocaso
. Lima: San Marcos, 1998.Walter Pérez Meza ().
Ramiro Pérez Reinoso (Tacna, ?).
- Morir en Pucallpa
. (1998)Morella Petrozzi. ().
- Pandora de los momentos
(Lima, 1923)- La imitación de la luz
(1926)Yahudá Pezaj (Cajamarca 1918).
- 56 días en la vida de un frik
. Lima: El Santo Oficio, 1996.Alex Pimentel (Tocache, 1984).
- La canción y el llanto
.Humberto Pinedo (Callao, 1947).
- Gallos de la Medianoche.
- Cuando la Hora Llega.
- La Sombra de la Muerte.
- Por los Andes del Perú.
Alfredo Pita (Cajamarca 1948).
- 0lguita Amando (1977) (Poesía)
- Topus (1980) (Poesía)
- Avizor (1984) (Poesía)
- Convulsión (1986) (Poesía)
- Rostros y Rastros del Callao (1987) (Historia)
- Historia de San Miguel (2003) (Historia)
Enrique Planas (Lima 1970).
- Y de pronto anochece
. Lima: Lluvia, 1987.- Morituri: cuentos
. París: Correcaminos, 1990.- El cazador ausente
. Lima: Lluvia, 1994.Catarina Podestá Assereto. (Lima, 1909 - 2009).
- Orquídeas del Paraíso
. Lima: Los Olivos, 1996.- Alrededor de Alicia
. Lima, 1999.- Puesta en escena
Alfaguara. Madrid, 2002.Mario Poggi ().
- Sedas y harapos (Librería Internacional del Perú, 1958)
- Pieles negras y blancas (firmado por ella, pero escrito por M. Vargas Llosa). 1960.
- La voz del caracol (firmado por ella pero ¿escrito por Ciro Alegría?) 1962.
Juan Manuel Polar (Arequipa, 1868-1936).
- Sólo sé que soy un imbécil.
Giovanna Pollarolo ().
- Don Quijote en Yanquilandia (1918).
- El rapto de Miz Miz (1904).
María Teresa Polarolo (Tacna,1956).
- Atado de nervios
(1999)Marko Polo (Seudónimo de Edgar Bendezú Palomino) (Ica)
- . Enseñándole a la cebolla, poesía, (1987).
Víctor Andrés Ponce ().
- Canto de loritos, (poesía)
Raúl Porras Barrenechea (Pisco, 1897-1960).
- Los sueños quebrados
. Lima: Jaime Campodónico, 1995.Magda Portal (Lima, 1901 - 1989).
- La literatura peruana (1918).
- Historia de los límites del Perú (1926)
- El Congreso de Panamá, 1826 (1930)
- Pequeña antología de Lima (1935)
- Las relaciones primitivas de la conquista del Perú (París, 1937)
- Cedulario del Perú (Lima, 1944)
- El cronista indio Felipe Guaman Poma de Ayala (1948)
- Mito, tradición e historia del Perú (1951)
- Fuentes históricas peruanas (1954)
- El Inca Garcilaso en Montilla (1955)
- El paisaje peruano, de Garcilaso A Riva Agüero (1955)
- Cartas del Perú, 1524-1543 (1959).
- Antología del Cusco (1961, póstumo)
- Los cronistas del Perú (1962, póstumo)
- Los ideólogos de la emancipación (1974, póstumo)
- Pizarro (1978, póstumo).
Enrique Portugal (Arequipa, 1902-196?).
- Anima absorta (1924)
- El desfile de las miradas (1926)
- Una esperanza y el mar
- Costa Sur (Santiago, 1945)
- La mujer nueva (Lima. 1933).
- La trampa (1953).
José Z. Portugal (1901).
- Los centauros
(Buenos Aires, 1941)- Cinco horas con mi madre. Historia de una angustia hecha mujer
(BA.,1945)Blanca del Prado (Arequipa, 1900).
- Los poemas humildes
(Sicuani, 1926)Santiago del Prado
- Caima
(Buenos Aires, 1934)Alfredo Price del Penique (Lima, 193?).
Jorge Enrique Prochazka Garavito ().
- Mejor no vuelvas en abril
Jorge Puccinelli (Lima, 1920).
- Un único desierto
(1997)
José Félix de la Puente Ganoza (Trujillo, 1882-1959).
- Historia de la literatura
Lima, "Paideia", ¿1955?Amalia Puga (1866-1963).
- La visión redentora (1917).
- La herencia del Quijote (1924).
- El forjador (1923).
- Por la estirpe (1945).
- Evaristo Buendía. Bs. Aires 1950.
Mario A. Puga (Chiclayo, 1915-1958?).
- Ensayos literarios. Lima, 1894.
- Tragedia inédita. (1948).
- El jabón de hiel (1949).
- La madre Espinach, vidente y profetisa (2ª ed. 1950).
- Los Barzuas (1952).
- Puerto cholo
(México, 1955)- Poemas civiles
(1940)- Elegía a la muerte de León Trostky
(1941) .IR A LA LETRA " Q " DEL INDICE
|