Ir a la página principal  
 

Estrenos de cine


El tigre y la nieve

Titulo Original: La Tigre E La Neve (The Tiger And The Snow)
Director: Roberto Benigni
Género: Comedia
Nacionalidad: Italia
Año: 2005
Guion: Roberto Benigni, Vincenzo Cerami
Intérpretes: Roberto Benigni, Jean Reno, Nicoletta Braschi, Giuseppe Battiston, Steven Beckingham, Alexis Conran, Emilia Fox, Jonah Lotan, Noah Margetts, Mark McKerracher, Andrea Renzi, Mariella Valentini, Gianfranco Varetto, Tom Waits

Persiguiendo la luna

          "El tigre y la nieve" es, como su propio nombre indica, un sueño poético. Una fantasía de amor que se sueña dentro de un mundo dramático. No se le puede pedir realismo, ni lógica, a una película que es como un poema. A Benigni se le perdonan las exageraciones estrafalarias, la sobreactuación, los "gags" redundantes, los diálogos reiterativos, porque están cargados de ternura.

          Los personajes son una pareja de italianos y un irakí, ellos poetas y ella escritora. Attilio, el alter ego de Benigni, es un optimista a prueba de bombas, con una personalidad disparatada, que ama a Vittoria con un amor sin límites. Fuad es un poeta irakí angustiado por la tragedia de su pueblo.

          Es una película de sentimientos con humor, que como todo el mundo sabe es el más doloroso de los sentimientos.

          Los sueños de Benigni son pura literatura y por eso en ellos aparecen fugazmente los fantasmas de escritores, como Montale, Ungaretti, Marguerite Yourcenar y Borges. Borges aparece en la onírica boda de Benigni con cara de preguntarse: "¿Qué hago yo aquí entre tanto loco?"

          La mayor parte de la acción transcurre en la antigua Babilonia, a ochenta kilómetros de donde teóricamente se alzó la Torre de Babel, es decir en Bagdad. Al director-actor italiano le gusta hacer alusiones a distintas culturas y en especial a la hispánica. Sorprende por ejemplo que en un hospital de esa "tierra ensangrentada" pero no precisamente "en tardes de toros", sino debido a los misiles norteamericanos, suene de pronto "Granada" para reanimar a Vittoria que podría ser una de las "lindas mujeres" a las que se refería Lara en su canción, aunque en este caso se trate de una bella italiana y se encuentre en coma en un país en guerra. Las películas de Benigni acentúan los contrastes, no banalizan el dolor, lo utlizan para hacer resaltar la poesía. En "La vida es bella" utilizaba como escenario un campo de concentración nazi, en "El tigre y la nieve" la acción transcurre en la guerra de Irak, pero siempre para expresar su entusiasmo por la vida.

Leopoldo de Trazegnies Granda

RESEÑAS DE OTRAS PELÍCULAS:
IR A LA PAGINA PRINCIPAL
PAGINA ACTUALIZADA EL 14/7/2006