ampliar
            ampliar
Benavente, Zamora, 1942             Poema de despedida (leer)

OBRA ARTÍSTICA

ACUARELAS
ESCAYOLAS
TIENDA DE FLORES

Carmina Otero Tomé llegó a Sevilla el verano de 1977 con dos niños pequeños y un bebe de días. Paisana de San Fernando, hizo el mismo viaje de Zamora a Sevilla, aunque se entretuvo en escalas en Bruselas y Lima donde nacieron los hermanos de Rosita, la sevillana de la familia.

 

ampliar
CARMINA OTERO TOMÉ
(Benavente, Zamora, 1942.
Alcalá de Guadaíra, Sevilla, 2010)
Tejedora de tapices y artista polifacética.


ampliar
¿Quién la tomó en una hora?

Leopoldo de Trazegnies Granda, el marido peruano de Carmen, llegó antes a Sevilla: fue compañero de curso de Felipe González, cubrió como periodista el juicio del crimen de las estanqueras y buceó en el Archivo de Indias.

         
ampliar
En el Retiro de Madrid
con sus padres.
   

(Pulsar sobre las fotografías para verlas en tamaño original)

Zamorana en Sevilla. Trabajar ha trabajado lo suyo. Una vida difícil. Tres hijos nacidos en Bruselas, Lima y Madrid. Catorce mudanzas. Una carrera de Derecho inconclusa. Muchos viajes en el cuerpo. Un curso de ruso por correspondencia. Habilidad en tejer por pedales al modo de los indios aymaras. Pero trabajo remunerado sólo tuvo uno: el que antes de casarse desempeñó en la Dirección General de Cinematografía por recomendación de José María García Escudero, entonces director general y buen amigo de su padre. Despacho en el noveno piso del Ministerio de Información y Turismo. En el décimo vivía el ministro, Manuel Fraga Iribarne. Pasó por todos los departamentos -Guiones, Subvenciones, Doblaje, donde hasta le puso voz a una monja-, por todos menos por la sala de censura. "Las secretarias lo teníamos prohibido. No querían que las chicas viéramos escenas verdes". Intentó sin éxito colocar a su novio Leopoldo en el más codiciado de los oficios cinematográficos de entonces, inspector de cine. La primera vez que fueron juntos al cine vieron West Side Story en el cine Palafox de Madrid. En homenaje a biografías tan azarosas, valga esta cartelera de sus vidas en primera persona.

         
ampliar
De paseo.
Madrid, 1945.
   
Verano del 42. "Nací el 12 de julio de 1942. Dicen que estaba granizando. Así salí yo. Fui el único de mis hermanos que nació en Benavente. Fue nacer y salir pitando. Nuestro destino. Lo que le pasó a mi hijo Leopoldo cuando nació en Bruselas y nos lo tuvimos que llevar a Lima porque se nos moría de una meningitis neonatal que cogió al nacer. 0 a mi hija Rosita, que llegó a Sevilla con quince días en el verano del 77, aunque ya la traje en la barriga cuando vinimos a buscar casa y colegio para sus hermanos. Mi madre era maestra de escuela en Fermoselle, junto a la frontera con Portugal, y se iba andando hasta Bérmillo de Sayago para cobrar. Mi padre era asesor jurídico del Ministerio del Aire y por eso se le metió la idea de que yo estudiara Notarías. Pero yo quería hacer oposiciones al Cuerpo Diplomático. Por parte de padre y de madre, soy nieta de guardias civiles. Mi abuelo materno murió de tuberculosis y se la contagió a mi abuela".

 
COLEGIO DE LAS AGUSTINAS, MADRID, 1956:

ampliar
La primera de la clase.
ampliar
2ª por la derecha
ampliar
Arriba, 1ª por la izquierda.
ampliar
De "Filantropía" con Alicia.

          La niña de luto. "Conocí a Leopoldo en 4º de Derecho. Él estudió 2º y parte de 3º en Sevilla y aquí coincidió en clase con Felipe González. Se había muerto mi padre y mi madre me puso de luto riguroso de la cabeza a los pies. Un profesor me pegó un grito, Leopoldo me consoló y me dejó unos apuntes de clase. Él me puso 'la niña de luto' porque decía que parecía que me habían echado encima un tintero".

VIAJE A GALICIA, 1956:

ampliar
Con su amiga Tere Allén
ampliar
Con su familia, 1ª por la izquierda.
ampliar
Con bolso en bandolera.
ampliar
En el puerto. 1ª de pie por la Dcha.

MADRID, AÑOS 60:

ampliar
De boda, con su padre.
1960.

ampliar
La niña de luto.
1964.

ampliar
¿Buscando piso?
1965.

ampliar
En su Seat 600.
1966.


ampliar
En familia. Madrid, 1961.
Con su mama, hermana y amiga.

ampliar
Facultad de Dcho. Madrid, 1962.
Carmina (1), Jesús (4) y Alicia (5).
   
ampliar
Su boda. Iglesia del Pilar. Madrid, 1966.

          Si hoy es martes, esto es Bélgica. "Nos casamos el 22 de enero de 1966 en la iglesia del Pilar de Madrid. Era la parroquia del barrio de Salamanca en el que vivía mi familia. No vieron con buenos ojos la boda. Como él dice, un sudaca en los años sesenta era como un moro ahora. ¿Luna de miel? Si se le puede llamar así a una escala en París. Leopoldo se escapó un fin de semana de Bruselas, donde trabajaba, para casarse conmigo. Me pasé un día entero en un tranvía buscando piso. Finalmente alquilamos el de los dueños de una pastelería, que vivían debajo, lo cual era una ventaja para desayunar. El padre de Leopoldo era belga, se enamoró en París de la hija del agregado consular de Perú. Mi suegra, Rosa Granda, prima hermana de Chabuca, la de "La Flor de la Canela", murió en Sevilla. Con mi hijo muy enfermo nos fuimos a Lima. Allí vivimos primero en casa de mis suegros, que daba a una calle que sale en algunas novelas de Vargas Llosa. Después nos fuimos a vivir a un decimoquinto piso, al borde de un acantilado. Era como vivir en un faro. Hicimos una tercera mudanza, nuestra especialidad. Allí nació Carmina".

          La batalla de Chile. "A Perú fuimos en avión, pero nos volvimos en barco. En el Giuseppe Verdi. Embarcamos en el Callao, el puerto de Lima, fuimos por la Costa del Pacífico para cruzar el Canal de Panamá. Fue un viaje precioso. El barco venía lleno de chilenos que salían huyendo de Allende. Ese mismo año se produjo el golpe de Pinochet, que nos cogió viviendo cerca de las Hurdes. En el barco venía una trouppe de travestís chilenos de turné por Europa. Nosotros nos quedamos en Barcelona y el barco seguía hasta Génova".

          Al final de la escapada. "Cuando llego a Sevilla, estoy todavía en la cuarentena de Rosita. A mí los niños se me han atravesado al nacer, que ya son ganas. Después de vivir en Camas y en Bami, nos vinimos a Torrequinto. Fue el año del cometa Halley, que lo vi un día que me levanté temprano para ver a la Esperanza de Triana cuando saluda al Baratillo. Rosita es la más sevillana y también la más europea. Estudió Filología Francesa y está de lectora en Bruselas. Leopoldo da clases de Filosofía en un instituto de Estepona y Carmina de Física Electrónica en la Universidad de Málaga".

  LIMA (PERÚ), 1969-1973

ampliar
Lima (Barranco), 1970.
ampliar
Apartamento malecón
Armendáriz. Miraflores, 1970.
ampliar
Hotel Chosica.
Chosica, 1972.
ampliar
En la playa de Miraflores,
con Polito
ampliar
En casa de su suegra
Rosa Granda.
ampliar
Tomando el té en
casa de sus suegros.
ampliar
Campo de aeromodelismo
con Polo y Carminita.
ampliar
En el piso de Miraflores
con Polo y Carminita.

ampliar
Con Carminita
en Barranco.
ampliar
En la playa
con Polo y Carminita.
ampliar
En el parque de
Miraflores.
ampliar
Convento de Sta. Catalina,
Arequipa.
ampliar
Arequipa.
 

          El Dorado. "En el Perú, Leopoldo decía que yo era de Ayacucho y se lo creían por mi forma de hablar. De Zamora me quedan algunos dichos cuando me enfado, dice Leopoldo que me pongo flamenca de mi tierra, y los dulces que hago en Navidad y Semana Santa. Mi madre, zamorana seria, decía que Benavente es tierra andaluza, amante de la juerga y el buen vino. Teníamos unos Carnavales que los prohibió el obispo".

ESPAÑA

ANDALUCÍA,

1977:

ampliar
Rosita.
Sevilla, 1977.
ampliar
Dándole el biberón
Sevilla, 1977.
ampliar
Con sus tres hijos,
Torrequinto, Sevilla, 1977.


AÑOS 80:

         
ampliar
Sevilla, abril 1984: Sus hijas
vestidas por ella de faralaes.
ampliar
Con Rosita en la playa
Doñana, 1985.
         
AÑOS 90:

         
ampliar
Málaga, 1996.
ampliar
Con su hermana Merche y Polo
Vejer, 1996.
AÑOS 2000:

ampliar
Almuerzo familiar.
Torrequinto. Sevilla, 2008
ampliar
A orillas del Guadalquivir
con Rosita y Ronny. 2009.
ampliar
Rosita.
Bruselas, 2008.
ampliar
Con sus nietos,
Fuengirola, 2009.


ampliar
En la Carbonería.
Con Uti de Pardo, 2002.
ampliar
Con la familia de su nuera
Mariví. Fuengirola, 2008.

SUS NIETOS

ampliar
Con Estrellita,
(2008).
     
ampliar
Con su hija mayor Carmina,
Jorge y Estrella. (2008).
     
ampliar
Jorge y Estrella. 2010.
 

Extracto de la biografía publicada en la obra
"Plaza de España" de Francisco Correal.

(Diario de Sevilla, 10-8-2002).

APÉNDICE:

ampliar
Sus flores
  ampliar
Su ventana

VOLVER A LA GALERÍA DE FOTOS
IR A LA PAGINA PRINCIPAL