Ir a la página principal

LA MUECA DE CHABROL

        El 24 de junio de este año Claude Chabrol cumple los 78. Ver una de sus películas es asistir a la historia reciente del cine francés desde El bello Sergio de los años 50 hasta la recién estrenada Una chica cortada en dos (2007) que los cinéfilos tuvieron ocasión de ver en la edición anterior del Festival de Cine Europeo de Sevilla.

        En Una chica cortada en dos se encuentran todas las claves del cine de Chabrol: la crítica de una sociedad acomodada y hastiada; el tratamiento de la perversidad individual de una forma doméstica, casi inocente; el secreto familiar que las buenas familias tratan de disimular; la vergüenza de tener dinero y no saber cómo utilizarlo; las élites intelectuales de pensamiento huero, el “paripé” (que no en vano es una palabra francesa) de la intelectualidad gala, en una atmósfera de estudiado erotismo.

        No es un cine optimista el de Chabrol, es un cine mordaz. Parece decirnos que todo lo que consideramos que tiene valor termina por corromperse. El talento se queda en vanidad, la amistad se transforma en interés y el amor, el amor cuando sobrepasa determinados límites, se vuelve abyecto. No deben ser considerados nobles los sentimientos que nos puedan llevar al crimen o al envilecimiento. El dilema radica en si nos debemos implicar con la vida asumiendo los riesgos que conlleva o si debemos verla pasar como una falsa representación. El final sorprendente de la película parece apoyar la segunda tesis.

        Como en sus anteriores películas Chabrol maneja la intriga de forma elegante. Inicialmente hace una puesta en escena minuciosa donde nos presenta discretamente a sus personajes. Luego nos deja descubrir los lazos que los unen, como si el espectador fuera un personaje más dentro de la acción y se encontrara perdido entre ellos. Luego los diálogos e imágenes nos van dando algunas pistas, verdaderas o falsas, como la vida misma. Cualquiera, que a primera vista parece ocupar un papel sin importancia, puede convertirse en el protagonista del enigma. Bajo las cámaras de Chabrol hasta una presentadora, la “mujer del tiempo” de una cadena de la televisión, puede encarnar un ser misterioso sin dejar de ser la chica sencilla que presenta diariamente el Tiempo en la televisión. El personaje de Ludivine Sagnier recuerda un poco a la enigmática Belle de jour de Luis Buñuel. La intriga es sentimental, erótica, psicológica y parece inseparable de la mente de los personajes.

        El código penal dice que sólo se pueden juzgar los hechos por los resultados y deja impune la perversidad interior de cada cual. Eso es exactamente lo que hace Claude Chabrol con sus personajes, no los juzga, nos muestra lo que sucede a su alrededor sin entrar en las razones que los impulsan a actuar de determinada manera. Y lo hace con escepticismo de jefe de tribu y con refinada ironía de viejo crápula. Las figuras inocentemente perversas que ha creado no se merecen otra cosa. Es el espectador el que si lo desea puede explorar la psicología de los personajes para encontrar una explicación de sus actitudes, pero eso sólo lo puede hacer después de los créditos de la película porque durante su proyección no nos podemos perder ni un detalle.

        Una chica cortada en dos es una mueca de repugnancia que hace Chabrol a la sociedad occidental en la que estamos inmersos.

Leopoldo de Trazegnies Granda

UNA CHICA CORTADA EN DOS

Título original: La fille coupée en deux.
Dirección: Claude Chabrol.
Países: Francia y Alemania.
Año: 2007.
Duración: 115 min.
Género: Drama.
Interpretación: Ludivine Sagnier (Gabrielle Deneige), Benoît Magimel (Paul Gaudens), François Berléand (Charles Saint-Denis), Mathilda May (Capucine Jamet), Caroline Silhol (Geneviève Gaudens), Marie Bunel (Marie Deneige), Valéria Cavalli (Dona Saint-Denis), Etienne Chicot (Denis Deneige), Thomas Chabrol (Lorbach).
Guión: Cécile Maistre y Claude Chabrol.
Producción: Patrick Godeau.
Música: Matthieu Chabrol.
Fotografía: Eduardo Serra.
Montaje: Monique Fardoulis.
Diseño de producción: Françoise Benoît-Fresco.
Vestuario: Mic Cheminal.
Estreno en Francia: 8 Agosto 2007.
Presentada en España: Septiembre 2007 (Festival de Cine Europeo de Sevilla).
Estreno en España: 16 Mayo 2008.

RESEÑAS DE OTRAS PELÍCULAS:
IR A LA PAGINA DE CRITICAS DE CINE
IR A LA PAGINA PRINCIPAL
PAGINA ACTUALIZADA EL 26/5/2008

Web Analytics