WEBLOG de Leopoldo de Trazegnies

BLOGS RECOMENDADOS
COMENTARIOS BREVES            

            Arte Literatura Política Sociedad

 
El engañador de señoras (27/2/2011)
Un ejemplo de Libre Mercado: Irlanda (18/11/2010)
El orto de la grafía (6/11/2010)
La muerte pelona (26/9/2010)
En defensa del toro de lidia (5/8/2010)
 

 

S.- El engañador de señoras (27/2/2011)

(Artículo de Antonio Burgos en el ABC del 23/2/2011 al que hace referencia el comentario siguiente)

      ¿En serio, que con la guasa que usted se trae, no le da vergüenza ser tan mezquino, Sr. Burgos?

      Escribe usted una columnilla, un par de ellas para ser exactos, sobre la estadía del cretino de Gadafi en Alcalá de Guadaíra, y le reprocha usted la visita a la propia Andalucía, a la Junta, a ZP… y sin embargo se calla que quien lo invitó y se reunió con el dictador-payaso en la hacienda de La Boticaria fue su “amiguito” el Sr. Aznar, al que el sátrapa le regaló un caballo.

      Parece mentira, al único que no nombra es al compinche de Bush, Gadafi y otros canallas causantes de miles de muertes en el mundo: el Sr. José María Aznar, más conocido como el hombre de la foto de las Açores, que como presidente de FAES invitó al dictador libio a la Hda. La Boticaria.

      ( Encuentro de Gadafi con Aznar en La Boticaria).

      Tiene usted los riñones cuadrados, Sr. Burgos, y la cara como el estropajo de un lavacoches.

      ¿A quién intenta engañar? ¿A sus lectoras horteras de Los Remedios que están deseando oirle sus gracietas? Puede ser, pero serán las únicas, se lo aseguro.


 

 

P.- Un ejemplo de Libre-Mercado: Irlanda (18/11/2010)

      Algunos economistas hicieron campañas, y las siguen haciendo los más contumaces, de que para salir de la crisis se necesitaba más liberalismo, más libertad de mercado. Nos daban un remedio homeopático, es decir, la crisis la trajo la desregulación de los mercados (el liberalismo económico) y para salir de ella recomendaban más de lo mismo: darle mayor desregulación a los mercados.

      La derecha amante de la globalización que es la principal defensora del libre-mercado con sus profetas de la economía ponían como ejemplo a Irlanda, país que de la noche a la mañana aumentó su PIB de forma casi milagrosa. Pues bien, dos años después de aplicar la receta vemos que ese país paradigmático del capitalismo salvaje está al borde de la quiebra y que la Europa del euro y el Reino Unido tienen que salir en su rescate para que no se hunda. ¿Puede haber una demostración mayor de que los mercados no se regulan por sí mismos y que se necesita una legislación que limite la voraz ambición de sus miembros? La economía es una ciencia experimental, Irlanda ha sido el conejillo de Indias de los financieros sin escrúpulos que trajeron la crisis mundial y luego se permitieron aconsejarnos sobre la vacuna. Lo más trágico ha sido comprobar que las vacunas estaban compuestas por más virus que en lugar de curar la economía la han hundido en una crisis aún mayor.

      Irlanda ha pasado de tener una tasa de paro del 4,6% en 2008 al 13,6 en 2010 y su deuda pública que era del 25% en 2007 ahora es del 65,5 en 2010. Si la comparamos con la deuda pública española, por ejemplo, vemos que en España la deuda era del 36,1% en 2007 y actualmente ha subido al 53,2. Es decir que mientras en España -país socialista en crisis- la D.P. sólo ha subido el 17,1% en Irlanda se ha disparado al 40,5%.
(Los interesados pueden consultar:
http://www.google.com/publicdata?ds=jnhjj7mtl7cmt_&met=gd_pc_gdp&idim=eu_country:IE&dl=es&hl=es&q=deuda+p%C3%BAblica+de+irlanda#met=gd_pc_gdp&idim=country_group:eu:non-eu&idim=eu_country:IE:ES ).

      ¿En qué han quedado todas las teorías neoliberales? En el laboratorio irlandés han fracasado rotundamente. La pregunta que nos podemos hacer es ¿dónde está el dinero? Porque el dinero no desaparece, ni se volatiliza, está en algún sitio. Si todos los países tienen su balanza de pagos en déficit -algunos al borde de la quiebra como Irlanda- ¿a quién le deben el dinero? ¿Será a los mismos defensores del libre-mercado que provocaron la crisis mundial y que luego se permiten dar consejos envenenados para salir de ella? ¿Conseguirán al fin los grupos financieron, que quieren que los dejen con las manos libres para hacer todo tipo de atropellos, hacerse con el Poder, con el gobierno del mundo a través de la economía? Porque no nos engañemos, lo que hay debajo de la famosa Crisis es una guerra abierta entre el Poder Económico y el Poder Político. Los financieros quieren gobernar el mundo.


 

 

L.- El orto de la grafía (6/11/2010)

      Los recientes cambios propuestos por la Academia Española (antes de la Lengua) me parecen insustanciales. Me da igual como se llame a la Y o a la B. De hecho, en España nunca se la ha llamado "B larga" o "B alta", sino simplemente B, porque la otra aqui es la uve (V). La "B alta" y la "B chica" son americanismos que la Academia ha resuelto suprimir sin darnos el motivo.

      Por el contrario, cambiar el nombre de la letra "Zeta" por "Ceta" me parece un acto de barbarie lingüistica. Se presta a confusion ya que su pronunciacion es geograficamente diversa: desde la profunda "Zeta" y algo mas suave "Ce" de Castilla, hasta la casi imperceptible pronunciacion como "Ese" que se emplea en algunas zonas de Andalucia y en toda Hispanoamerica. Quitar del rotulo la propia letra (Z) pone las cosas mas dificiles para su identificacion. Decirle a un niño que pronuncia zapato con la "Ese" de Sevilla o Hispanoamerica que debe escribir zapato con "Ceta" es esperpentico. Creo que la labor de la Academia debería ser justo la contraria: facilitar el idioma y no complicarlo.

      Los digrafos CH y LL desaparecieron en la version anterior del Diccionario, eran tan absurdos como si los ingleses pretendieran que el digrafo PH fuera una letra con sonido F o los franceses la GN con sonido Ñ. No hacía falta que la Academia recordara sus anacronismos.

      Los acentos de la O intermedia y del adverbio "solo" me parece una sencilla estupidez. Habria que eliminar "casi todos" los acentos del castellano, dejando unicamente los imprescindibles, como los que indican el tiempo pasado de los verbos.

      Y la Q sustituida por la C es una evolucion normal del castellano que seria ridiculo no reconocer.

      Seria necesario un profundo cambio de la ortografia castellana para que el idioma que hablan "quasi" 500 millones de personas sea realmente universal y no presente problemas en los nuevos soportes tecnologicos. Se debe adaptar al desarrollo de los medios de comunicación, al igual que la imprenta impidio que se utilizaran los acentos en las mayusculas y ademas tuvieran que suprimirse una buena cantidad de "superindices" y abreviaturas raras que utilizaban los escribanos de la epoca. Se suprimio hasta el & que era el "et" latino que paso a ser Y griega (ahora "Ye").

      Se deberia hacer una reforma a fondo de la misma magnitud de la que se hizo al cambiar el calendario juliano por el gregoriano: podar al castellano de atributos inutiles y atenernos al alfabeto latino de Occidente compuesto por 26 letras. Los primeros que deberian eliminarse son los acentos. No le sirven para nada a un lector que conozca el idioma. Me pareceria muy bien que los mantuvieran unicamente en los libros de texto infantiles para aprender a leer o en los manuales de español para extranjeros para indicarles en que silaba deben elevar el tono cuando hablen, pero ponerle acentos a las palabras en un texto para adultos me parece una ofensa a la inteligencia del lector. ¿O es que nadie sabe que camion lleva acento tonico en la ultima silaba? Suprimiendo los acentos el español se podria leer en todo el mundo occidental sin problemas, no como ahora que las letras acentuadas salen como "&n#sp4a" en los ordenadores anglosajones. Curiosamente, para mucha gente es como si ya hubieran sido suprimidos de muchas publicaciones porque utilizan tipos de imprenta tan pequeños que los acentos sobre la "i" se confunden con el punto que lleva la letra.

      En el lenguaje hablado solo existen los acentos foneticos pero no las tildes. Nos servimos de las pausas para indicar el distinto sentido de algunas palabras como en el caso de las afirmaciones, negaciones y las condicionales. No es lo mismo decir: "Si he dicho eso me he equivocado" que "Sí, he dicho eso, me he equivocado". En estos casos la diferencia no se encuentra en la acentuacion porque nadie grita para hacer ver que el "si" es afirmativo, se establece la diferencia por las pausas. En el lenguaje escrito las comas equivalen a las pausas.

      En muchos casos el mismo sentido de la frase nos indica lo que queremos decir. Si yo digo: "Cogio un revolver" solo se puede entender que lo que cogio fue un arma y jamas se le ocurriria a nadie pensar que me estoy refiriendo al verbo "revolver" porque no tiene sentido.

      De niños nos atormentaron haciendonos aprender las absurdas reglas ortograficas: si termina en N o S hay que acentuar las agudas y en caso contrario hay que acentuar las llanas siempre que no terminen en vocal. De locos. Es un galimatias que sólo se le pudo ocurrir a un gramatico ebrio. Si se querían poner acentos lo mas logico habria sido que se acentuaran todas las palabras en su silaba tonica, con lo cual no habria sido necesario aplicar reglas absurdas. O todas o ninguna.

      Lo otro que habria que plantearse es la eliminacion de la letra Ñ como tal letra escrita aunque mantengamos su pronunciacion. La Ñ no es una letra, es una N que debe pronunciarse con sonido "egne" porque lleva una virgulilla. Esa tilde de la N no es mas que la simplificacion de la doble NN. Así, "Anno" paso a ser "Año" y "Pinna" "Piña". En frances e italiano el problema lo solucionaron con dos letras (GN), en portugues con otras dos (NH), en catalan con otras dos (NY) y en castellano con dos NN que los escribanos por ahorrar papel, tinta y tiempo suprimian la segunda N indicandolo con una tilde en la primera. Por consiguiente no es letra ni nunca lo ha sido. Es una abreviatura de la N doble que se indica con una tilde de la misma manera que la U puede llevar dieresis (Ü). En el diccionario las unicas palabras que encontramos que empiecen por Ñ tienen origen en lenguas indoamericanas, como ñato, ñaña, ñuto o ñandu. El unico termino autenticamente castellano es "ñoño" que muy probablemente sea una adaptacion onomatopeyica.

      La H muda tambien habria que suprimirla en un 90% de los casos y que no se alegue en su defensa la raiz latina de las palabras porque entonces tendrian que explicar por que las palabras con la misma raíz en italiano no llevan H y en español si.

      La lengua es un vehiculo, como lo es un coche que de tanto en tanto hay que renovar. Desgraciadamente los academicos prefieren seguir sacandole brillo al antiguo Roll Royce que solo sirve para estar en el garage y mostrarselo a los amigos, porque para viajar hace falta un coche nuevo y moderno.

      Aposta he escrito todo el texto sin acentos, y no creo que el lector haya tenido ningun problema para leerlo ¿o si?


 

P.- La muerte pelona (26/9/2010)
(Carta abierta al Sr. Antonio Burgos)


«Mi madre nos daba purgantes de ricino antes de ir al colegio.
¿Puedo pedir los 1.800 euros como represaliada?»

Así empieza el artículo del Sr. Antonio Burgos en el ABC de Sevilla de hoy, burlándose de que la Junta de Andalucía quiera reparar con una pequeña indemnización casi simbólica las vejaciones que sufrieron las mujeres de izquierdas represaliadas en la dictadura franquista. Este gesto que ennoblece a la Junta, usted Sr. Burgos, lo convierte en chacota chocarrera. Es una ignominia lo que usted hace, indigna de una persona con un mínimo de sensibilidad y honestidad.

            Artículos como los suyos son los que hacen más profundas las diferencias entre las dos Españas. El Sr. Antonio Burgos no es un "santo inocente", es un maduro periodista de columna diaria que sabe perfectamente el alcance de sus palabras y que no ignora que está ofendiendo sistemáticamente a algunos ciudadanos, o a sus hijos y descendientes, y por tanto soliviantándolos contra la derecha retrógrada que padecemos y que él representa.

            Y yo le pregunto:

            Si a su madre la hubiesen rapado y le hubiesen dado aceite de ricino hasta hacerla reventar en su propia mierda ¿se hubiera atrevido usted a burlarse de las mujeres que sufrieron esas vejaciones reproduciendo esos infames comentarios en su columna?

            Contésteme, Sr. Burgos, si aún le queda un ápice de dignidad.



(28/sep/2010) Adenda a la carta que le escribí el domingo:

            El jocoso gacetillero sevillano Antonio Burgos insiste hoy en sus burlas a las represaliadas del franquismo en su columna del ABC.

            Supone que su artículo del domingo ha suscitado "nostalgias en muchas lectoras". Piensa que ha sido aplaudido causando la hilaridad entre algunas de las señoras de la alta burguesía sevillana que lo leen. Lo cual no sería extraño.

            Compara las torturas sufridas por las mujeres represaliadas durante el franquismo, que eran rapadas y atiborradas de aceite de ricino y muchas de ellas violadas y fusiladas posteriormente, como ocurrió con las llamadas "Trece rosas" entre las que habían hasta niñas menores de edad... compara, digo, esta atrocidad bestial con el rapado de los niños pijos que estudiaban en los jesuitas del Portaceli para librarles de piojos o con la cucharadita de ricino que les daba su mamá para purgarlos.

            Una de dos: o el gacetillero de marras es retrasado mental y no sabe distinguir entre la tortura a presas y las medidas higiénicas administradas a niños y niñas pijas (porque los otros se morían comidos por los piojos), o este gacetillero se las quiere dar de listo tratando de confundir ambas cosas.

            Le repito la pregunta que le hacía en mi primera carta:

Si su madre hubiera sufrido las vejaciones y maltrato franquista ¿escribiría también artículos infamantes?

            Es realmente increíble que en España alguien pueda mofarse en un periódico de las torturas franquistas a las mujeres republicanas, cuando en países como Alemania que padecieron dictaduras similares, una manifestación de ese tipo está penada con cárcel.

            Sería inimaginable que un periodista alemán pudiera reírse de las mujeres torturadas por la dictadura de Hitler, haciendo la gracia de que "con los judíos se hacía buen jabón".

            Aquí, el gracioso periodista "nostálgico" del franquismo, lo escribe, se queda tan contento y se va de rositas.

            En una cosa tiene usted razón, Burgos: que entre sus lectoras siempre habrá alguna señora estúpida que le ría la gracia.


[1]
      Absolutamente de acuerdo en la atribución de indignidad moral al Sr. Burgos. La ley del embudo, aplicada en su día “de facto” (con ricino y todo), la siguen intentando emplear los mismos (de siempre), ahora “de iure”, es decir, quitando legitimidad a las víctimas, y a aquellos que pretenden restituirles al menos una parte de lo que perdieron.
Más allá de la discusión (indigna ella también) sobre la oportunidad de la medida del Gobierno, y de la falsa disyuntiva de si la “memoria histórica” reaviva o no los rescoldos de la Guerra Civil, me preocupa otra cosa:
Siempre hemos pensado que desafueros como el que hoy profiere el Sr. Burgos iban dirigidos a su propio público, supuestamente cada vez más minoritario. Los medios “serios” ofrecían y siguen ofreciendo una perspectiva más “objetiva” (entendiendo “objetiva” no como “neutral” sino como “cercana a la verdad”; así, El País Semanal de hoy ofrece un amplio reportaje sobre fotografías inéditas –no precisamente divertidas- de la Guerra Civil).
Sin embargo, los datos de difusión empiezan a dar qué pensar. Estos son los diez diarios de difusión nacional con más tirada (datos de la OJD, la mayoría de finales de 2009):
EL PAIS 508.691
EL MUNDO 398.153
ABC 342.820
EL CORREO 133.163
LA VANGUARDIA 234.788
EL PERIODICO 181.157
LA RAZON 172.254
PUBLICO 117.459
LA VOZ DE GALICIA 116.761
LA GACETA DE LOS NEGOCIOS 91.639
La tirada conjunta de ABC, EL MUNDO y LA RAZÓN suma 913,227 ejemplares, es decir, casi duplica a la de EL PAÍS.
Un abrazo.

AGUILA ROJAX
 
[1] Respuesta del responsable del Blog a Aguila Rojax:

      Me alegro coincidir contigo en que lo de este gacetillero furibundo es una ignominia.
¿Quién puede oponerse a que reparen simbólicamente la dignidad de esas mujeres que fueron rapadas a cero y atiborradas de aceite de ricino, cuando no violadas o fusiladas?
Y eso hay que analizarlo con independencia del oportunismo electoral que pueda tener la medida. Se puede criticar el momento en que se toma la decisión pero jamás insultar a las víctimas. No se puede decir con absoluto desprecio por el género humano:
“Como no vayan por los geriátricos buscando pelonas represaliadas, yo no sé dónde van a rascar esos votos a 1.800 euros el pelotazo…”
¿Si la madre del gacetillero estuviera en un geriátrico y fuera una “pelona represaliada” lo diría?
Por otro lado lo del oportunismo electoral es muy relativo porque si no se pueden tomar decisiones para no caer en “oportunismos” un año antes de las elecciones, el Gobierno estaría gran parte de la legislatura paralizado. Hagamos cuentas: la legislatura dura cuatro años y hay tres tipos de elecciones: Generales, Autonómicas y Municipales. Si el gobierno no puede actuar un año antes de cada una de ellas la consecuencia sería que estaría maniatado ¾ partes del tiempo. Eso es absurdo, cualquier acción de gobierno es “electoralista” si es buena.
Totalmente de acuerdo también en que se aplican la ley del embudo: la Dictadura estuvo asesinando y represaliando a los republicanos desde 1939 hasta 1975. Nadie les ha pedido cuentas. Aquí no se ha juzgado a los responsables como se hizo en la Alemania de Hitler, la Argentina de Videla y el Chile de Pinochet. Los secuaces de la España de Franco se han ido de rositas. ¡Y ahora se oponen a que los descendientes de las víctimas den una sepultura digna a sus padres, madres o abuelos fusilados y a que se devuelva la dignidad a las ultrajadas!
En cuanto a los periódicos, a mí también me alarma la mucha gente que lee prensa anacrónica o reaccionaria, es como un tic franquista que se resiste a desaparecer.

 

S.- En defensa del toro de lidia (5/8/2010)


            Alegar que se coarta la libertad del individuo mediante la prohibición de las corridas de toros en Cataluña es ridículo. Que un filósofo como Savater diga que estamos volviendo a tiempos de la Inquisición y todo el coro mediático del Partido Popular le aplauda, es patético.

            Somos una sociedad de matadores de toros, es cierto, pero también de imbéciles. No nos engañemos. No somos capaces de discernir entre la libertad y las leyes necesarias para el bienestar común de la sociedad. Comparar el Santo Oficio con la prohibición taurina es de zafios: en los espectáculos inquisitoriales los toros eran los herejes.

            Toda ley limita las libertades individuales a favor del bienestar común. El problema no radica en la existencia de la ley que siempre será social, sino en su contenido. Como todo el mundo sabe (y el que no lo sepa ya es hora de que se vaya enterando) rechazar las leyes es el fin último del sistema capitalista, es el ideal de las multinacionales que aspiran al monopolio global, intentan que las leyes no les afecten para poder cometer todos los abusos que les den la gana, su objetivo es llegar a estar por encima de las leyes. A eso también le llaman anarquismo, algunos idiotas.

            Yo no estoy de acuerdo con la prohibición taurina, pero no se me ocurriría alegar mi libertad individual para criticarla. Estoy en contra porque no soy un ignorante y sé que el toro de lidia es un animal biológicamente agresivo, como lo es el gallo de pelea y el pez beta. Estaría de acuerdo en que se prohibiera torear leones o tigres que son felinos afables que sólo matan por hambre, pero no toros, ni gallos, ni peces, que son fieros biológicamente y buscan matar como el halcón busca la paloma. (Desde aquí hago un llamamiento para que se restablezcan las peleas de gallos, y las de peces, si queda algún aficionado).

            Las corridas están sometidas a las estrictas leyes de la lidia para respetar la bravura del astado, para permitirle desarrollar su naturaleza agresiva en un espectáculo artístico. Me opondría a las corridas si no existieran las leyes taurinas y se permitiera aporrear a los toros con un mazo como se hace en los mataderos, o suministrarles una descarga eléctrica en las orejas. Pero de esto nadie se queja y cuando algún antitaurino se come un buen filete de ternera electrocutada se relame como cualquier hijo de vecino.

            Por estas razones defiendo al toro de lidia, como animal y como espectáculo, para que pueda seguir viviendo, criado opíparamente en las dehesas durante cinco años y terminar su vida según su ley natural, es decir, embistiendo, intentando matar como le dicta su fiera naturaleza.


[1]
      Totalmente de acuerdo. Se puede discutir el fondo del asunto. A favor de las corridas, en general, porque no es un espectáculo -como otros que pueblan nuestra geografía- en el que la crueldad con el animal sea el principal ingrediente. Más bien al contrario: la cultura, y la tradición la han ido eliminando. Convirtiendo -admirable paradoja- el hecho de matar a un mamotreto de quinientos quilos en una obra de arte.

      Lo que no se puede decir es que la prohibición "coarta la libertad individual": la equivocación liberal, en esto como en todo, consiste en olvidar que casi todo es social por definición, y que, salvo la opinión, las creencias, la propia vida y pocas cosas más -todas ellas aceptadas como irrenunciables e intransferibles desde el siglo XVIII por lo menos-, todo lo demás es fruto de un acuerdo, más o menos tácito.

      Obviamente, reivindicar que algo es "tradicional" como único argumento a favor es otro despropósito, de sentido contrario: si fuera así, escupir en el suelo y pegar a las mujeres deberían ser conductas protegidas por la ley (como "tradiciones que se están perdiendo").

      No somos -los españoles- completamente imbéciles, pero sí se ha extendido una forma de imbecilidad paralizante y peligrosa: el fin justifica cualquier medio cuando se trata de fastidiar al prójimo, sobre todo por razones políticas. De esta manera se llega a despropósitos tales como enseñar la asignatura de "Educación para la Ciudadanía" en Inglés (en la Comunidad Valenciana) para boicotearla. La admisión de estrategias similares, vistas como algo "normal" y por tanto admisible y "gracioso", es un ejemplo de imbecilidad colectiva.

      La fiesta tendrá sus detractores sinceros -los horrorizados por la supuesta "crueldad"-, con los que se podrá discutir más o menos amablemente, en los términos expresados en el primer párrafo. Pero están siendo utilizados políticamente para afirmar que "Cataluña no es España".

      Con independencia de que cada Comunidad pueda prohibir o autorizar lo que le dé la gana, mientras no vaya contra la Constitución y los Derechos Humanos.

AGUILA ROJAX

 

P.- La pedrada del Papa (22/3/2010)


            El Papa ha escrito una carta a los cristianos en relación a los innumerables casos de pederastia que se han descubierto en la Iglesia católica irlandesa, al igual que se sabe que ocurrió en la norteamericana, alemana y holandesa. En ella expresa su vergüenza por el abuso sexual que han venido perpetrando sus ministros a los niños que estaban a su cargo. No es para menos, es uno de los mayores delitos que se pueden cometer. La carta está firmada el viernes 19 de marzo de 2010, para ser conocida el sábado 20 y domingo 21 en los oficios divinos de fin de semana.

            Coincide la publicación de la carta papal con la homilía de este domingo en donde Cristo salió en defensa de la mujer adúltera a la que querían lapidar, diciendo: "Quien esté libre de pecado que tire la primera piedra".

            Tratar de exculpar a los curas pedófilos con el mismo argumento que Cristo utilizó para salvar de la lapidación a una mujer que por amor había cometido adulterio, sería una inmoralidad nauseabunda. Equiparar a una mujer amante con un cura pedófilo causa repugnancia moral. El Papa no lo ha hecho. Se ha cuidado de no mencionar ese pasaje en su carta, pero en todas las misas de este fin de semana lo han leído los sacerdotes y en todos los medios de comunicación lo han repetido. ¿Coincidencia o actitud sibilina? ¿Por un lado se avergüenza y entona el mea culpa y por otro encubre a los pedófilos?

            Es probable que al propio Papa se le hubiera pasado esta lamentable coincidencia porque Benedicto XVI ha demostrado más de una vez ser uno de los Papas más chambones que han pasado por el Vaticano (para muestra la mención al Islam), pero a la astuta Curia romana no se le pasan este tipo de detalles porque los cardenales pueden ser hipócritas pero no imbéciles.

            Si el Papa hubiera relacionado el delito de pedofilia de sus ministros con la mujer adúltera del evangelio, supongo que más de un ciudadano habría estado dispuesto a lanzar esa primera piedra y la segunda y muchas más a los curas pedófilos que abusaron sexualmente de niños y niñas en Irlanda, pero mediante este método sibilino de "culpabilizar" a todo el mundo desde la misa consiguen los mismos resultados sin necesidad de que el Papa lo diga expresamente. Es maquiavélico. La comparación está hecha, pero nadie los puede acusar. Método aprendido por la Iglesia tras largos siglos de administrar la Inquisición.

            La Iglesia católica viene actuando de la misma manera durante toda su historia, haciendo cosas distintas con cada mano y sin que la mano izquierda se enterase de lo que hacían con la derecha. Ayer eran las torturas, los asesinatos, hoy es la pederastia. Esta hipocresía mantenida con cinismo le ha permitido medrar hasta nuestros días amasando una fortuna inmensa y secuestrar durante dos mil años la conciencia de sus fieles con amenazas de "fuego eterno" y otras barbaridades por el estilo.

            Para conocer la aterradora "política católica" no hace falta remontarse al incestuoso Juan XII, ni al sádico Juan XIII, ni al lujurioso Alejandro VI, ni al genocida Inocencio III, ni al torturador Inocencio IV, ni al asesino Bonifacio VII, ni al violador Benedicto V, ni al cruel Gregorio V, ni al pederasta Julio III... (Si así se portaban los Papas ¡qué no harían los obispos y los curas! Quien quiera tener más información sobre la historia de la Iglesia puede consultar el libro de Fernando Vallejo titulado La puta de Babilonia, de la editorial Seix-Barral. Barcelona, 2007). Pero, no hace falta remontarse hasta tan lejos, la Iglesia no ha dejado de actuar siempre de la misma manera.

            En los tiempos actuales la Iglesia católica no se puede ver de otra forma que como una milenaria multinacional corrompida que ha tenido mucho éxito en el pasado gracias a invocar lo divino para poder sacar provecho de lo humano, claro está, sin olvidarse en ningún momento de administrar caridad con la mano izquierda, faltaría más, es como ha mantenido engañados a sus devotos clientes asegurándoles además la vida eterna.

            No basta pedir perdón por el delito continuado de pedofilia, los degenerados frailes delincuentes deben ser juzgados penalmente por sus delitos, ahora que ya se puede, porque hasta hace muy poco los curas tenían el privilegio de ser juzgados únicamente por la jurisdicción eclesiástica. Es decir, se juzgaban ellos mismos.

            Y la Iglesia, para ser respetada en el siglo XXI, debe dejarse de monsergas y recluirse en sus conventos, sin interferir en la sociedad civil. Los ciudadanos nos administramos mediante leyes justas y no mediante rezos, amenazas, ni falsas promesas divinas. Monseñor Rouco Varela y su agresivo enanito Martínez Camino, portavoz del clero, deberían tenerlo en cuenta.


TEMAS ANTERIORES

  • Un ejemplo de Libre Mercado: Irlanda (18/11/2010)
  • El orto de la grafía (6/11/2010)
  • La muerte pelona (26/9/2010)
  • En defensa del toro de lidia (5/8/2010)
  • La pedrada del Papa (22/3/2010)
  • Feliz año nuevo persa (19/3/2010)
  • Ruindades políticas (13/3/2010)
  • Sí a la vida... de la madre, primero (6/3/2010)
  • Símbolos y toros (5/3/2010)
  • La crisis y las pensiones (25/2/2010)
  • Haití o el odio de Dios (16/1/2010)
  • Sin vergüenza (26/12/2009)
  • Alegato contra el tenis (5/12/2009)
  • El ABC de Sevilla y Muñoz Molina (25/11/2009)
  • La Mezquita de Benamahoma (13/11/2009)
  • Captura múltiple (1/11/2009)
  • Entre misas y putas (17/10/2009)
  • Batallitas de viejos (7/10/2009)
  • La Catedral gótica de Sevilla desplazada a una barriada (17/9/2009)
  • ¿Terrorismo sanitario? (29/8/2009)
  • Besamanos (16/8/2009)
  • Sin meternos en Honduras (9/8/2009)
  • La trama corrupta de Gürtel (4/8/2009)

    MÁS ANTIGUOS

     

    ENLACES A BLOGS DESTACADOS:  

     

  •   La tarde libros 
  •   El otero de la lechuza 
  •   El Gatopardo 
  •   Biblioteca de Babel 
  •   Apostillas Literarias 
  •   Ventarron 
  •   La linterna de Diógenes 
  •   Amores bizarros 
  •   Nebulosas del día a día 
  •   Viejoblues 
  •   Vivir por y para escribir 
  •   Agua de florero 
  •   La ranita feliz 
  •   El cuaderno de Pepe Blanco 
  •   meritxellgris 
  •   Enrique G de la G 
  •   La otra feria 
  •   Calidoscopio 
  •   MoleskineLiterario 
  •   El gusanillo de los libros 
  •   La coctelera - libros 
  •   Puente aéreo (crítica) 
  •   Alcalá de Guadaíra 
  •   Noticias de Literaturas
  •   No sé nada
  •   Al margen de los días
  •   Silvia Lázaro
  •   Verbi Clara
  •   Política en Diario Público
  •   Matando la injusticia (satírico)
  •   El síndrome Chejov
  •   Pulques finos "La Virtud"
  •   Jamás lo vas a saber
  •   CLT Extramuros
  •   Bart Ikusi Nuen
  •   Blogs de cine
  •   Identidad Bibliotecaria
  •   La milana bonita
  •   Mi rincón literario en Uruguay
  •   Sevilla y provincia
     


  • Comentarios anteriores

     
    Retorno a la página principal

     
    Comentarios posteriores

     
    Arriba