WEBLOG de Leopoldo de Trazegnies

 
BLOGS RECOMENDADOS

 
COMPARTIR EN:
 
Ir a la página principal
COMENTARIOS BREVES            

            Arte Literatura Política Sociedad Historia

 
ÚLTIMOS CINCO COMENTARIOS:

  • El nuevo ultra liberalismo (13/2/2018)
  • La tentación utópica (08/11/2017)
  • España enferma (28/10/2017)
  • "Hispanofobia" (08/10/2017)
     
    añadir comentario      
     

    P.- El nuevo ultra neoliberalismo

          El gran capital, la banca y las multinacionales han conseguido hacernos creer que vivimos en la opulencia, cuando lo que han hecho es pauperizar al pueblo y acaparar la riqueza mundial. Jamás hubo más desigualdad en el mundo y en algunas partes con tintes de escándalo y de deshumanización como ocurre en algunos lugares de América Latina.

          "Ellos" se llenan las manos mientras el común de los mortales lucha darwinianamente para sobrevivir en la economía de mercado de los poderosos pagándoles todos los servicios privados que nos ofrecen. Dejan a los que no tienen dinero para pagarles bajo la caridad de ONG's o Beneficencias. En los años 60 se suponía que la Izquierda podía solicionar la injusticia social existente. Hoy la situación se ha invertido, Trump, Putin, Rajoy en España o PPK en el Perú, opinan que es mejor que nada cambie, que los ricos cada vez sean más ricos y los pobres cada vez más pobres.

          ¿Cómo lo han conseguido en contra de los intereses del pueblo?

          ¡Valiéndose de lo único que disponen en abundancia: dinero!

          Han comprado todos los medios de comunicación que les sirven de voceros, han creado universidades privadas para lavar el cerebro de los profesionales, han fundado organizaciones mercantil-religiosas como el Opus, etc. para darle visos de legitimidad a sus prácticas inmorales, han privatizado los servicios básicos como la Sanidad y la Educación para convertir la salud ciudadana y el derecho a la educación en rentables negocios de unos cuantos privilegiados.

          La pregunta es:

          ¿Hay alguna posibilidad de deshacer este entramado abusivo de los más poderosos o ya es tarde porque se nos han comido la tostada? Dejo la respuesta a la opinión personal de cada cual.  

    P.- La tentación utópica

          Históricamente la tentación de construir una Arcadia miniaturizada ha sido siempre muy atractiva. La posibilidad de vivir en una pequeña isla donde los habitantes fueran ricos, justos, solidarios y... felices atrae a cualquier mortal.

          Ya Platón decía que las repúblicas tenían que ser células pequeñas para ser mejor gobernadas. Sin embargo no hay ningún motivo para pensar que en una pequeña república se puedan alcanzar esos niveles de satisfacción ciudadana. Menos en un mundo como el actual, globalizado, donde los ganadores serán siempre grandes empresas políticas o económicas. Antes de reducirse a pequeñas administraciones de lo que se trataría es de globalizar la justicia, el humanismo, la vida racional del ser humano en las grandes organizaciones que gobiernan el mundo. También existe un proverbio español que con una pequeña transposición de términos podría entenderse como: "República pequeña infierno grande".

          La intentona indenpendentista catalana, por no llamarla sedición ni rebelión, entra dentro de este ámbito de las aspiraciones humanas. Ha sido un sueño que podríamos tener todos los habitantes de cualquier región de cualquier país del mundo. En España podríamos soñar con pequeñas repúblicas en cada una de sus comarcas y pueblos. Me imagino el antiguo sultanato de Granada feliz y próspero entre nieves y arrayanes, O una ciudad-estado portuaria como Cartagena, o un lujoso y culto Califato de Córdoba independiente. Aún más, me imagino las ciudades independientes por barrios, barrios idílicos llenos de parques por donde pasea gente feliz. Hasta el barrio donde yo vivo en Sevilla quisiera independizarse de Alcalá de Guadaíra.

          Es una bonita fantasía que anida en el corazón de muchos habitantes de España, sean castellanos, cántabros, catalanes o andaluces como si eso fuera la solución a sus problemas. Pero la tozuda y prosaica realidad es la de las grandes organizaciones políticas compuestas por territorios cada vez más extensos. Desgraciadamente hoy en día la Arcadia feliz miniaturizada no es posible.

          España como país también está inmersa en una entidad mayor que la sobrepasa, que es la Península Ibérica. Integrar todos los pueblos de la península, incluída Portugal, Andorra y Gibraltar, en una sola entidad política le daría mucha más fuerza en el mundo para desarrollarse y conseguir mayor bienestar. Y la propia Península Ibérica está inmersa en un ente cultural común que es Iberoamérica. Creo que la mirada de los pueblos no debe introvertirse sino aspirar a formar parte de comunidades diversas y justas.

     

    P. ESPAÑA ENFERMA

          ¿A una persona se le administran medicinas porque está enferma o está enferma porque se le administran medicinas tóxicas? España está más bien en el segundo caso. La han atiborrado de medicinas moralistas, le han introducido la religión por un embudo, la han saturado de iglesias y música gregoriana... ya se sabe que para andar entre médicos hay que tener muy buena salud y España la tiene porque no ha muerto, pero se han cronificado sus males. Tiene fiebre de corrupción, gobierna el partido más corrupto de Europa con ochocientos de sus miembros entre imputados y presos, delirios independentistas de algunos de sus teritorios que no son precisamente de ultramar, deficit en formación, reducción de presupuestos para desarrollo, oligarquía bancaria, desempleo en casi todas sus células laborales. Está grave.

          Periódicamente aparece un salvapatrias con la pretensión de curar todas nuestras heridas y llevarnos a una Arcadia feliz. España aguanta todo lo que le echen, desde las arcadias felices amazónicas hasta las de Podemos. España es un país de poetas que se resiste a la prosa de los patriarcas, sean políticos o economistas. Le han querido poner como prototipo de español a un traidor, como es El Cid, o a un violador en serie, como es Don Juan Tenorio, pero no le afecta, sólo se queda con la poesía de los campos de Castilla o con la de las noches sevillanas. No hace ni caso a la moralina de Zorrilla ni repara en la bajeza de su personaje. Le dan como ideal de vida a un loco, humanista pero loco, como Don Quijote y se queda con su filosofía, lo demás, su fanatismo, su seguridad en la posesión de la verdad absoluta, la ignora. España enferma, recostada a los pies de Europa, como decían los árabes, es una enferma difícil de matar. Ha sobrevivido a la barbarie visigoda, a las guerras intestinas de sus reinos leoneses, navarros y asturianos, a los desafueros de sus condes de Castilla y Cataluña, a la simbiosis árabe, a la Inquisición, a las monarquías absolutistas, a las cruentas dictaduras. Y allí sigue, recostada a los pies de Europa.

          Para su curación los médicos nacionales resultan ser peores que los extranjeros porque nos convencen para que tomemos la píldora del miedo contra el futuro tenebroso. Nos mantienen en la angustia. no hay mejor receta que la incertidumbre para tener subyugada a la gente.

          Hasta que España no se quite los sueros que la tienen maniatada históricamente, vomite todos las sustancias tóxicas que se le han administrado durante siglos, y rescate a sus verdaderos poetas, no podrá iniciar ese camino machadiano que nos llevaría a un mundo mejor, o al menos menos malo que el actual.
     

    P.- "HISPANOFOBIA"

         
    En el siglo XIX se independizaron de España veintiuna repúblicas, ni una ni dos ¡veintiuna! Desde los poderosos virreynatos de México y el Perú hasta la reserva jesuita del Paraguay. Se independizaron todas en un lapso de pocos años. España intentó impedirlo, sí, con la fuerza. No le sirvió para nada. Los estados no se cohesionan mediante una normativa miiitar sino cultural.

          ¿Cataluña tiene más elementos étnicos, históricos. geográficos y culturales que lo contrario para desarrollarse dentro de la órbita de España? ¡Por supuesto que sí! igual que los tenía todo Hispanoamérica, sin embargo se independizaron.

          En Fernando VII, que se ganó a pulso la "hispanofobia", se inspiran personajes como Rajoy que intentan evitar la separación de Cataluña mediante la fuerza, no sólo la fuerza policial, sino también la económica, la coerción, etc. ¿Servirá de algo hoy, mañana o la próxima vez que Cataluña reclame sus derechos a independizarse?

          A Fernando VII la fuerza no le sirvió para nada ¿hubiera podido llegar a un gran acuerdo con el estado continental que soñaba Bolivar? Tal vez, tal vez se hubiera hecho una entente hispana como la Commonwealth anglosajona.

          ¿Se podrá llegar a un buen acuerdo con Cataluña? Sospecho que sí. ¿Rajoy y Puigdemont son las personas adecuadas para intentarlo? Sospecho que no.

     
    TEMAS ANTERIORES:

  • El nuevo ultra liberalismo (13/2/2018)
  • La tentación utópica (08/11/2017)
  • España enferma (28/10/2017)
  • "Hispanofobia" (08/10/2017)
  • ¡España! (23/07/2017)
  • Nacionalidades e independencias (01/06/2017)
  • Debate a tres: 2 contra 1 (13/05/2017)
  • Carta abierta a Susana Díaz (11/05/2017)
  • Haciendo amigos a balazos (8/4/2017)
  • Al fin... ¡la biblioteca! (29/03/2017)
  • Última novela de Cercas (7/3/2017)
  • La muerte de la Razón (31/10/2016)
  • La abstención y otras alternativas (19/10/2016)
  • Un nuevo PSOE (3/10/2016)
  • Los fantasmas de Ferraz (1/10/2016)
  • Contienda socialista (30/9/2016)
  • La Derecha y la Izquierda (16/8/2016)
  • Las ventajas del integrismo (19/04/2016)
  • Presidente impresentable (8/12/2015)
  • Acerca de nacionalidades e independencias (1/11/2015)
  • Colonias británicas (16/5/2015)
  • La culpa la tiene el indio (30/4/2015)
  • ¿Andaluces mestizos? (20/3/2015)
  • Carta abierta a Fernando García de Cortázar (17/2/2015)
  • El cine y los Goya de 2015 (10/2/2015)
  • El navajazo traicionero (22/1/2015)
  • A propósito de la sátira (16/1/2015)
  • Exorcismos en España (6/12/2014)
  • Persiguiendo a un cometa (15/11/2014)
  • El pícaro Nicolasillo (20/10/2014)
  • El Partido en los tiempos del ébola (8/10/2014)
  • ¡Ya estamos en España! (8/8/2014)
  • La Europa del candidato Cañete (16/5/2014)
  • La atemporalidad de García Márquez (21/4/2014)
  • Juan María Aguilar Calvo (1891-1948) (9/4/2014)
  • Hidalgo, Díaz y Machado (1/4/2014)
  • Clara Campoamor (12/2/2014)
  • ¿Nos engañan porque somos tontos? (30/5/2013)
  • "Manolito" Giménez Fernández (30/5/2013)
  • Escraches y viviendas (14/4/2013)
  • Defensa del toro de lidia (1/4/2013)
  • Habemus Papam Argentinorum (14/3/2012)
  • Los premios Goya de cine (18/2/2013)
  • Balas asesinas (15/12/2012)
  • La Derecha se quita la careta impúdicamente (12/12/2012)
  • Me hallará la muerte (4/12/2012)
  • ¿Un mormón en la Casa Blanca? (2/11/2012)
  • ¿Españolizar España? (12/10/2012)
  • A Roma con amor (9/9/2012)
  • Demolición de una biblioteca (22/8/2012)
  • Injusticia clamorosa (1/8/2012)
  • Madrid: 24 de febrero de 1965 (16/7/2012)
  • IVA para los pobres y TOPES para los ricos (9/7/2012)
  • Morirás en un paso de cebra (8/6/2012)
  • Bienvenida Torre Pelli (6/6/2012)
  • La herejía del IBI (29/5/2012)
  • Otro paso atrás en democracia (17/5/2012)
  • Soluciones "Bankia" de Rajoy (10/5/2012)
  • La Revolución Francesa y Andaluza (6/5/2012)
  • Francia y Andalucía baluartes de Europa (22/4/2012)
  • Algunos datos sobre Andalucía (28/3/2012)
  • El día que Andalucía salvó a España (una vez más) (25/3/2012)
  • Ataques rastreros (15/3/2012)
  • Muerte de Fraga (16/1/2012)
  • Agradecimiento al personal de Cirugía General (3ª planta) del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla (22/12/2011)

    MÁS ANTIGUOS

     

    ENLACES A BLOGS DESTACADOS:  

     

  •   Biblioteca Nacional de España (BNE) 
  •   La tarde libros 
  •   El otero de la lechuza 
  •   El Gatopardo 
  •   Biblioteca de Babel 
  •   Apostillas Literarias 
  •   Ventarron 
  •   La linterna de Diógenes 
  •   Amores bizarros 
  •   Nebulosas del día a día 
  •   Viejoblues 
  •   Vivir por y para escribir 
  •   Agua de florero 
  •   La ranita feliz 
  •   El cuaderno de Pepe Blanco 
  •   meritxellgris 
  •   Enrique G de la G 
  •   La otra feria 
  •   Calidoscopio 
  •   MoleskineLiterario 
  •   El gusanillo de los libros 
  •   La coctelera - libros 
  •   Puente aéreo (crítica) 
  •   Alcalá de Guadaíra 
  •   Noticias de Literaturas
  •   No sé nada
  •   Al margen de los días
  •   Silvia Lázaro
  •   Verbi Clara
  •   Política en Diario Público
  •   Matando la injusticia (satírico)
  •   El síndrome Chejov
  •   Pulques finos "La Virtud"
  •   Jamás lo vas a saber
  •   CLT Extramuros
  •   Bart Ikusi Nuen
  •   Blogs de cine
  •   Identidad Bibliotecaria
  •   La milana bonita
  •   Mi rincón literario en Uruguay
  •   Sevilla y provincia
  •   Un gato en bicicleta
  •   Isla de Nam
  •   El trompo rojo
  •   Bebés a bordo
  •   Quiero cenar pronto
  •   Río Negro
  •   Denme el librillo
  •   El Gato Descalzo
  •   Antonio Sánchez Portero
     


  • Comentarios anteriores

     
    Retorno a la página principal

     
    Comentarios posteriores

     

    Arriba