IR A CRITICA DE CINE
COMETAS EN EL CIELO
(Estreno en España: 07/03/2008)
* Maria das Graças TARGINO
(13/02/08)  
Una adolescente brasileña pregunta a la madre: ¿que se dice sobre el filme Cometas en el cielo? La mujer responde de inmediato: es un bello filme sobre la amistad entre niños, en Kabul. Cierto. Se trata de una película que cuenta la historia enmarañada de dos muchachos unidos por estrechos lazos de profunda amistad y separados por fuertes diferencias raciales: Amir, el mozo rico, interpretado por Zekeria Ebrahimi, pertenece a la etnia pastún, dominante en Afganistán; Hassan (Ahmad Khan Mahmidzada), hijo de Alí, fiel criado del padre viudo de Amir, es un hazara, minoría chiíta de origen mongol. Constituyen el tercer mayor grupo étnico del país y se extienden, también, por Paquistán y el territorio iraní, pero son discriminados y considerados esclavos o siervos de los demás afganos.
Sin embargo, del diálogo escuchado entre las dos mujeres, hay mucho por añadir. Cometas en el cielo (The kite runner) va más allá. Dirigido por Marc Forster (el mismo de Descubriendo Nunca Jamás), en 2007, este drama norteamericano se basa en el best seller del afgano Khaled Hosseini. Libre de las controversias que rodean adaptaciones de libros al cine, a pesar de condensar la linda novela de Hosseini en 122 minutos, no se desfigura su esencia. Al contrario. Lucha bien con la narrativa compleja del libro y explora los momentos más profundos, que ocurren en tres largas décadas.
Al inicio, el Afganistán de la década del 70. La tónica, la amistad de los chicos. La pasión por cometas y por cuentos, que uno lee o simplemente inventa y el otro escucha (por su condición de analfabeto) saca a flote universos distintos. Y aun más, revela la fidelidad-sumisión de Hassan y la cobardía de Amir, derivada del sentimiento de repulsión que siente ante el padre Baba (Homayoun Ershadi), cuya mujer muere al dar a luz al hijo. Y es esta cobardía casi insana la que impide su reacción frente al estupro cometido contra el amigo, quien luchara tan sólo por él. Es esta misma cobardía la que lo hace vivir una vida de culpa.
Seguidamente, la invasión de los soviéticos y las atrocidades entonces cometidas en el país, fuerzan la fuga de Baba y Amir para los EUA. El padre reinicia heroicamente la vida a partir de cero. Amir se gradúa y persigue su sueño de escritor. En ese lapso, se casa con una afgana, y enfrenta, con coraje, la enfermedad y muerte del padre. Por fin, los años 90, la alegría del primer libro editado es interrumpida por la noticia de que necesita retornar a la tierra natal. Es la oportunidad única de rescatar la bondad y pagar el precio de la traición a Hassan... Enfrenta los horrores de una nación destruida por incesantes guerras y por atrocidades inenarrables del régimen Talibán, ahora dueño absoluto de los destinos del pueblo afgano. Salva de la destrucción al hijo del amigo, y descubre, entonces, a Hassan como su hermano por parte de padre.
De hecho, Cometas en el cielo nos hace ver las drásticas transformaciones de esta gente. Evidencia el peso de prejuicios raciales. Denuncia las atrocidades cometidas en nombre de dioses crueles y vengativos. No obstante, demuestra la posibilidad de afectos, que sobrepasan la vida y la muerte. Siempre hay tiempo y espacio para el amor. La fuerza de Cometas en el cielo también se hace sentir en las reacciones que acompañaron las grabaciones y su lanzamiento. Aunque recurriendo a actores de Kabul, por motivos de seguridad, la película fue filmada en China y algunas escenas, en los EUA.
Ahora, aparte de la divulgación y de su éxito en todo el mundo, los pequeños actores son retirados aprisa de Afganistán para evitar persecuciones, ante la prohibición rigurosa del filme. El Gobierno alega que promueve una imagen negativa del país. Alegamos, nosotros, lectores de Khaled Hosseini y espectadores de Marc Forster, que Cometas en el cielo promueve sentimientos nobles. Al final, amor, amistad y redención son tópicos vivenciados por sus personajes en medio de la belleza de cometas que se empinan y luchan con bravura multicolor para mantenerse en cielos no siempre coloridos ni siempre azules.
Maria das Graças TARGINO es periodista, profesora de Ciencias de la Información y pos-doctora en periodismo por la Universidad de Salamanca / Instituto Interuniversitario de Iberoamérica.
E-mail: gracatargino@hotmail.com
COMETAS EN EL CIELO Título: Cometas en el Cielo
Título original: The Kite Runner
Director: Marc Forster
Guión: David Benioff, basado en la novela de Khaled Hosseini
Reparto: Susan Zangl, Shaun Toub, Khalid Abdalla, Atona Leoni.
País: USA
Estreno en USA: 14/12/2007
Estreno en España: 07/03/2008
Productora: Wonderland Films
RESEÑAS DE OTRAS PELÍCULAS: