Ir a la página principal

VIOLENCIA PATOLÓGICA

(WIDE PICTURES presenta una producción NALA FILMS/PAUL SCHIFF, una película de Jieho Lee "Cuatro vidas").

        Tenemos muy pocas ocasiones de ver buen cine francés, británico, o italiano y las películas de buen cine español pasan como relámpagos por las carteleras, sin embargo sorprendentemente gozamos del privilegio de ver una película de un director debutante surcoreano. ¿Cuál es la solución al enigma? Que la película de Jieho Lee está producida en los Estados Unidos de Norteamérica que es de las que nos imponen en España independientemente de su calidad.

        Habría que referirse a Cuatro vidas como cuatro corto-metrajes subtitulados en un esfuerzo de originalidad: Felicidad, Placer, Dolor y Amor, cuando hubiera bastado con el genérico: Crueldad.

        Las cuatro historias encierran una violencia patológica que nada tiene que ver con los cuatro sentimientos que postulan. Es una sucesión de despropósitos perfectamente engarzados en historias absurdas de personajes que parecen salidos de un "comic" morboso. Es de una truculencia pornográfica, ideal para divertir a un sádico infantiloide.

        Esto nos demuestra que la "crítica especializada" de los principales diarios, con rarísimas excepciones, no solamente no orienta al espectador sino que lo confunde. Si leemos los comentarios de "Cuatro vidas", veremos que la mayoría de los críticos repiten que está basada en un proverbio chino ("abunda en el azar como elemento incuestionable e irresoluble del devenir, amparándose en un proverbio chino que divide la vida en cuatro emociones". El País), cosa que siempre queda muy bien, o hacen edulcorados comentarios ("Una película de actores (hay más, que conste) que trabajan duro para que no nos demos cuenta de que ninguna de las historias que se entrelazan tiene demasiado peso específico". ABC). Y casi todos coinciden en que se trata de emociones humanas cruzadas al estilo de Robert Altman, ("Un drama coral refleja, a través de cuatro historias entrelazadas entre sí, las distintas emociones del ser humano". El Mundo). Absolutamente mentira, la emoción que embarga la película de principio a fin es el sadismo. Ninguno dice que Cuatro vidas es una película gore en la que lo único que se ve es sangre, palizas, torturas, asesinatos, accidentes, balazos a quema ropa, hospitales, suicidios... hasta el hartazgo.

        El argumento es una sucesión de crueldades a manos de unos presuntos mafiosos, el principal de ellos apodado justamente "el Dedos", encarnado por un Andy García por cierto muy mal doblado. En inglés esta película se titula "The air I breathe" ("El aire que respiro") que francamente yo antes de respirar ese aire prefiero respirar butano. Para remate tiene un final absolutamente estúpido, de comedia americana mala.

        Mientras determinados críticos de los diarios de más circulación, como ha ocurrido en los últimos días, clamen desde Venecia para que los distribuidores nos priven de ver el cine que se exhibe en uno de los festivales más importantes de Europa, y sigan alentándolos a suministrarnos producciones americanas que en su opinión son las buenas, no habrá posibilidad de que el espectador escoja por sí mismo el cine que le apetezca atendiendo a una crítica honesta y profesional. Hace cuarenta años esta clase de críticos intentó convencernos de la calidad de las películas protagonizadas por Paco Martínez Soria contra un cine independiente que entonces empezaba, ahora pretenden que veamos las que nos llegan del otro lado del Atlántico bajo títulos como Babylon o El Reino Prohibido por decir dos que se están estrenando estos días en las salas comerciales. Esa es la triste situación por la que atraviesa hoy la crítica en España.

Leopoldo de Trazegnies Granda

CUATRO VIDAS

Título Original: The Air I Breathe
Año: 2007
Género: Gore
País: Estados Unidos
Duración: 95 minutos
Estreno en España: 19/Sep/2008
Dirección: Jieho Lee
Producción: Darlene Caamano / Emilio Diez Barroso / Paul Schiff
Guión: Jieho Lee / Bob DeRosa
Fotografía: Walt Lloyd
Música: Marcelo Zarvos
Intérpretes:
Kevin Bacon (Amor) Forest Whitaker (Felicidad) Brendan Fraser (Placer) Sarah Michelle Gellar (Dolor) Jon Bernthal (Entrevistador) Andy Garcia (el Dedos) Julie Delpy (Gina) Emile Hirsch (Tony) John Cho (Bart)

RESEÑAS DE OTRAS PELÍCULAS:
IR A LA PAGINA DE CRITICAS DE CINE
IR A LA PAGINA PRINCIPAL
PAGINA ACTUALIZADA EL 21/9/2008

Web Analytics