fondos editoriales
Nos proponemos mostrar los catálogos de libros que constituyeron los fondos de numerosas editoriales de la II república española durante los años que precedieron a la guerra civil. De 1931 a 1936 se desarrolló un movimiento editorial que introdujo en España a los autores de más renombre del siglo XX y algunas de las corrientes literarias más vanguardistas.
En aquella época se creó la Feria del libro y se promovieron todas las actividades relacionadas con la cultura, a sabiendas que la Libertad, la Justicia Social, el Bienestar y la Calidad de Vida, sólo se pueden alcanzar a través de la cultura.
Editoriales como CENIT, CIAP, ORIENTE, ZEUS O HISTORIA NUEVA, publicaron novelas de Hermann Hesse, adelantándose en 30 años a los movimientos hippies y beatniks que luego lo pondrían de moda; dedicaron un buen porcentaje de sus publicaciones a temas de salud, eutanasia, pediatría, feminismo, sexualidad, etc. Los tratados de medicina llevaban las firmas de eminencias como Gregorio Marañón etc. Y por supuesto se dieron a la luz innumerables volúmenes de temas sociales, económicos y políticos.
|