ENTREVISTA A MÍ MISMO

Leopoldo de Trazegnies Granda

 

P.- ¿Por qué escribe?

R.- Para no tener que hablar.

P.- ¿Por qué publica sus libros?

R.- Yo diría con Borges que publico para dejar de corregir. Y con Monterroso que yo no escribo, sólo corrijo. Por los textos los tengo todos en la cabeza y cuando los paso al papel lo único que hago es corregirlos.

P.- ¿Qué le da miedo?

R.- Dos cosas:

Ser juzgado por un Jurado norteamericano o

Ser operado por un equipo de cirujanos argentinos.

P.- ¿Qué se llevaría a una isla desierta?

R.- Una lancha rápida para poder regresar.

P.- ¿Y qué libro se llevaría?

R.- Uno en blanco.

P.- ¿Qué opina del cine español?

R.- Que el clásico (Viridiana, Calle Mayor, El Sur…) está inmerso en la sordidez nacional y el contemporáneo, rodeado de un mar de superficialidad, se encuentran algunas películas destacables.

P.- ¿Y de la literatura española?

R.- Que exceptuando el Siglo de Oro y la Generación del 27, en el resto hay muy poco que valga la pena, pero ese poco es excelente.

P.- ¿Cómo le gustaría morir?

R.- No me gustaría, pero si tiene que ser que sea haciendo el amor.

P.- ¿Qué es lo que más detesta?

R.- El abuso cínico..

P.- Si pudiera suprimir algo del mundo ¿qué sería?

R.- El hambre y la enfermedad.

P.- Si pudiera añadir algo al mundo ¿qué sería?

R.- Sentido del humor.

P.- ¿El dinero da la felicidad?

R.- El dinero no. Pero permite comprar cosas que te la den.

P.- ¿Por ejemplo?

R.- Un caballo blanco y una paloma.

P.- ¿Qué piensa de la belleza?

R.- No sólo la armonía es belleza como normalmente se piensa. Afortunadamente hay mucha belleza, la inteligencia también es belleza, la sinceridad, la ilusión, el deseo…

P.- ¿Y de la amistad?

R.- Que es rara y por tanto valiosa. Lo normal es que lo que haya sean intereses comunes que se confunden con la amistad.

P.- ¿Y del amor?

R.- Que no es raro, se da con frecuencia.

P.- ¿Amor o sexo?

R.- Opino como Haro-Tecglen: que el sexo también es amor.

P.- ¿Qué salvaría de un incendio?

R.- Las llamas más rojas.

P.- ¿Está de acuerdo con la pena de muerte?

R.- No. Tampoco estoy de acuerdo con la condena a seguir viviendo con una enfermedad terminal.

P.- ¿ Y con el aborto?

R.- Si, en los plazos admisibles.

P.- ¿Cuál cree que es la peor actitud del español?

R.- El desprecio por todo lo que no le afecta directamente. Y la resignación en todo lo que le afecta.

P.- ¿Y la mejor?

R.- El estallido que provoca cuando se le agota la resignación.

P.- ¿Cómo se definiría?

R.- Como todo el mundo.

P.- ¿Cuál le parece la mejor edad del hombre?

R.- Los setenta.

P.- ¿Y en la mujer?

R.- Los cincuenta, ellas son más precoces.

P.- ¿Considera que la Naturaleza es sabia?

R.- No. Creo que es caótica. Si no la controlamos nos devora. No se olvide que los virus y los microbios también forman parte de la naturaleza.

P.- ¿Y su opinión del mundo en general?

R.- Absurdo y habitado por una población de estúpidos que somos todos. Si quiere que puntualice le diré que en España somos gilipollas y en el Perú cojudos.

P.- ¿Cuál es el remedio?

R.- El Arte en general, la Literatura en particular..

P.- ¿Cree en Dios?

R.- No. Un Dios no permitiría tanto sufrimiento y tanta idiotez. Sería un Dios sádico, que es una contradicción en esencia.

P.- Entonces ¿se considera ateo?

R.- Sí, pero creo en los espíritus, en los de los vivos y en los de los muertos. He dicho “creo” porque no estoy seguro.

P.- Para terminar ¿un poemario?

R.- "El diván del Tamarit" de Federico García Lorca.

P.- ¿Una novela?

R.- "El amor en los tiempos del cólera" de Gabriel García Márquez.

P.- ¿Una pintura?

R.- "El jardín de las delicias" de El Bosco.

P.- ¿Una escultura?

R.- "El caminante" de Giacometti.

P.- ¿Una música?

R.- Ninguna. No me gusta la música.