COMIENDO CON CANÍBALES
Creo que la única razón que justifica una reseña de esta película es que pertenece al trío seleccionado para optar al Oscar del año 2008 por España. Las otras dos películas fueron El baile de la victoria de Fernando Trueba (que curiosamente lleva el mismo título de un relato del tradicionista peruano Ricardo Palma) y Mapa de los sonidos de Tokio de Isabel Coixet, decidiéndose al fin por la de Trueba que aún no ha sido estrenada. Sin embargo, no es malo recordarla en Navidad ante una fuente de polvorones.
La película Gordos balbucea algo, algo que no he llegado a entender. Es como un experimento con gente de peso. Al espectador le da la sensación de estar comiendo con caníbales y siente la necesidad irrefrenable de salir a comprar otra bolsa de palomitas gigante y una Coca Cola. No sé si contiene un mensaje para los gordos, los flacos, o una amenaza para los demás. No sé si de ella se puede deducir que el que no pertenece a un modelo único de individuo es marginado por la colectividad o si se margina él mismo porque se siente obligado a pertenecer al modelo único que impera en cada época. No sé si está subvencionada por los gimnasios o por las fábricas de patatas-chip. Todo queda en el aire sin que exista un sustento humano reconocible.
Se supone que existe alguna buena intención que insufla vida a las imágenes que vemos, al menos la de mostrarnos los problemas de los gordos, o a los gordos con problemas. Pero le falta coherencia, es una película coral en la que da la impresión que cada "corista" canta una canción distinta. La marginación común ¿se debe a la materia grasa que cargan en su masa corporal o a su actitud ante la vida por motivos distintos a sus procesos metabólicos? N/S N/C.
De fondo, hay unas pastillas que vemos que han convertido a un gordo cínico en un flaco hiper activo, o al revés. No sé cuál de sus dos personalidades resulta mejor. Entremedias, familias de obesos que comen mucho, casadas que comen por aburrimiento, y algunos otros personajes indefinidos pero gordos también y con problemas. Al menos hay un elemento extra cinematográfico que nos regocija: al excelente actor Antonio de la Torre lo cebaron para poder interpretar un personaje con obesidad mórbida y luego volvió a un peso normal sin dejar de ser la misma persona antes y después.
Aparentemente, Daniel Sánchez Arévalo vuelve a intentar analizar los estados anímicos de personas que se encuentran en determinadas situaciones de insatisfacción, como lo hizo en su primera película AzulOscuroCasiNegro con mucho éxito. Aquí se centra en los gordos, con sus derivaciones en algunos casos de incomprensión social, problemas de pareja, homosexualidad, represiones morales etc.
Creo que en el año 2008 el cine español produjo películas de mayor calidad que ésta para presentarlas en Hollywood. Al menos tenemos que alegrarnos de que la Academia haya tenido el buen tino de no seleccionar nuevamente al Almodóvar de Los abrazos rotos, que considero que es una película aún más insignificante que ésta de Sánchez Arévalo.
GORDOS
Dirección: Daniel Sánchez Arévalo
País: España
Año: 2008
Género: Comedia
Guión: Daniel Sánchez Arévalo
Producción: Tesela P.C.
Música: Pascal Gaigne
Fotografía: Juan Carlos Gómez
Estreno en España: 11-09-2009
Reparto: Antonio De La Torre, Raúl Arévalo, Leticia Herrero, Verónica Sánchez, Pepón Nieto
IR A LA PAGINA DE CRITICAS DE CINE
IR A LA PAGINA PRINCIPAL
PAGINA ACTUALIZADA EL 23/9/2009