MAL DÍA PARA PESCAR
Ir a la página principal

LA ESTAFA DE LA VIDA


        Tiene mérito que una película rodada en el siglo XXI en Sudamérica entronque directamente con la picaresca española del siglo XVII. Eso es lo que ha hecho Álvaro Brechner en Mal día para pescar. Nos cuenta un episodio en la vida de un pícaro que se gana la vida llevando por los pueblos a un veterano campeón de lucha holandés y ofreciendo mil dólares al que sea capaz de aguantarle tres minutos en una pelea.

        El guión está basado en un cuento de Juan Carlos Onetti titulado Jacob y el Otro y toca las fibras más elementales de la condición humana. La narrativa de Onetti es hermética, su cuento se focaliza en el drama de la muerte, como si el final de la existencia fuera una demostración de que la vida siempre es una estafa. Onetti narró la historia desde tres ángulos: el del médico, un testigo (narrador) y la del propio manager vividor. Brechner lo simplifica, cambia en algo la cronología pero respeta la esencia, a veces literalmente, extrayendo del texto de Onetti lo fundamental: ese sentido falso de la vida que parece sustentarse en frágiles hilos tejidos día a día entre las personas.

        El pícaro, en esta historia, es un caballero maduro pero jovial que se presenta como el príncipe Orsini, bebedor y jugador de póker, con un extraño control sobre su bestial compañero. Actúa de manager de su amigo, Jacob, un luchador acabado, enfermo, próximo a la subnormalidad o la locura peligrosa, que sólo mantiene sana su brutal apariencia pero que aún guarda el orgullo de creerse campeón mundial y mantiene la ilusión de reconquistar el título. Las peleas son una farsa porque Orsini las amaña con los candidatos que desafían al gran Jacob van Oppen.

        En un pueblo de Uruguay las cosas se complican, inesperadamente aparece una mujer que pretende que su novio sea el retador del holandés y exige que los mil dólares ofrecidos sean depositados en un banco porque no se fía del simpático Orsini. Ella está segura que su pareja puede resistirle al campeón más de tres minutos y obtener los mil dólares del premio para casarse. El novio retador es un mastodonte sirio de pocas luces conocido como "El turco". Orsini se encuentra en un callejón sin salida, no tiene el dinero del premio, sólo cuenta con una pequeña cantidad para comprar al contrincante y esta vez piensa que su elefantiásico pupilo puede perder.

        La situación permite que cada personaje muestre las partes más ocultas, las peores y las más valiosas, de su personalidad, en algunos casos es la tenacidad, en otros el valor, la vergüenza, la compasión, la rabia (o el coraje, como se dice en Andalucía mezclando sabiamente dos sentimientos afines), la decepción, el miedo, la bondad y finalmente el pundonor. En ningún momento se pierde el interés por conocer cuáles van a ser las consecuencias de las acciones realizadas o sólo pensadas por cada personaje.

        Es destacable la actuación de Gary Piquer como el príncipe Orsini estafador, representando su papel con una riqueza de matices conmovedora. Jouko Ahola interpreta con veracidad al elemental energúmeno que protagoniza el espectáculo. Antonella Costa le imprime mucha fuerza a su papel corto pero significativo de novia desilusionada.

        A pesar de ser ésta la "ópera prima" de Álvaro Brechner, tal vez sea una de las mejores películas que tendremos ocasión de ver en las pantallas durante el año 2010, aunque sólo en una efímera ráfaga de aire fresco que dure menos de una semana en cartelera. Es una lástima que películas como Avatar estén recaudando miles de millones de dólares y verdaderas obras de arte sean exhibidas en cines poco comerciales y pasen desapercibidas. El que quiera verla que se dé prisa porque no creo que dure mucho en cartelera y en algunas provincias es posible que ni la estrenen. Esos son los problemas del negocio del cine que sufrimos en España.

Leopoldo de Trazegnies Granda

MAL DÍA PARA PESCAR

TITULO ORIGINAL: Mal día para pescar
Dirección: Álvaro Brechner
Guión: Á. Brechner, Gary Piquer. Basado en el cuento "Jacob y el otro" de Juan Carlos Onetti.
Fotografía: Álvaro Gutiérrez
Montaje: Teresa Font
Música: Mikel Salas
Intérpretes: Gary Piquer, Jouko Ahola, Antonella Costa, César Troncoso
Distribuidora: Vértice Cine
Duración: 104 minutos
Estreno en España: enero 2010

RESEÑAS DE OTRAS PELÍCULAS:

IR A LA PAGINA DE CRITICAS DE CINE
IR A LA PAGINA PRINCIPAL
PAGINA ACTUALIZADA EL 18/12/2009

Web Analytics