Ir a la página principal

ANIMAL SEXUAL

        Diario de una ninfómana nos hace pensar que las mujeres son unas amorales, calculadoras, dispuestas a todo para conseguir sus objetivos y los hombres unos perfectos cabrones. ¿Hasta qué punto esto se corresponde con la realidad? ¿Cuáles son las excepciones?

        Sería más lógico pensar que la misoginia y la misandria dependen de las experiencias personales de cada cual. Visto de esta manera, la película es un testimonio más con la garantía de estar basada en vivencias reales de la francesa Valérie Tasso. No aborda el tema de la prostitución, que es algo muy distinto, sino el de la "realización" de la mujer en nuestra sociedad, aunque ella ejerciera la prostitución de alto standing durante un período.

        La vida apasionada de Valérie sirve de pretexto para replantear muchos interrogantes sobre el tema sentimental y sexual, sobre sus interacciones, desde un punto de vista femenino y masculino. Sugiere también la importancia de la masturbación en la toma de conciencia y desarrollo del propio ser libre de injerencias extrañas. "La interacción sexual es una fraternidad de egoístas. El sexo, por su parte, es una lección egoísta" expresa Valérie Tasso. El cartel publicitario, prohibido en la comunidad de Madrid, es muy sugerente en este sentido, representa a la protagonista acariciándose por debajo de las bragas.

        Entre los actores destaca Angela Molina en su papel de "madama" de una casa de citas. El personaje es perfecto, lleno de matices, con todas sus miserias y tics profesionales.

        Diario de una ninfómana es un testimonio escrito con sinceridad y bien llevado a la pantalla. No nos dice nada nuevo pero nos replantea la eterna pregunta: ¿Cuál es la fuerza que mueve a la humanidad, el amor o el sexo? En todo caso, la película destruye el mito tan extendido de que la mujer sobrevive gracias al amor y el hombre gracias al sexo.

Leopoldo de Trazegnies Granda

DIARIO DE UNA NINFÓMANA

TITULO ORIGINAL Diario de una ninfómana
AÑO 2008
DURACIÓN 105 min.
PAÍS España
DIRECTOR Christian Molina
GUIÓN Cuca Canals (Basada en la novela homónima de Valérie Tasso)
MÚSICA Roque Baños
FOTOGRAFÍA Javier G. Salmones
REPARTO Belén Fabra, Leonardo Sbaraglia, Llum Barrera, Ángela Molina, Geraldine Chaplin, Antonio Garrido
PRODUCTORA Canonigo Films / Filmax
GÉNERO Drama

RESEÑAS DE OTRAS PELÍCULAS:
IR A LA PAGINA DE CRITICAS DE CINE
IR A LA PAGINA PRINCIPAL
PAGINA ACTUALIZADA EL 13/10/2008

Web Analytics