ARRIBA
POESÍA VIVA
Última publicación:
ISABEL MARTÍN RUIZ
Poemas del des-amor
- Ignacio Arrabal
- José Pérez Olivares
- Antonio Nadal Pería
- Trinidad Portlumière
- Roberto Dagrán
- Alberto Ruiz-Cánepa
- Miguel Florián
- Juan José Cantón y Cantón
- José Luis Menéndez
- Félix Francisco Casanova
- Oswaldo Chanove
- Nadim Martínez
- Carmina Casala
- Teresa Barbero
- Armando Rubio Huidobro
- Antonio Gálvez Ronceros
- Augusto de Campos
- Marisol González Felip
- Aubry Grosjean
- Germán Albornoz
- Elena Medel
- Rafael Cabello
- Belén Reyes
- Omar Lara
- Eugenia Puertas Holgado
- Gilberto Donaire
- Sara Mesa
- Beatriz Villacañas
- Raquel Lanseros
- Cristina Padín
- Silvia Lázaro
- Leopoldo de Trazegnies Granda
- María José Mures
- María Elena Blanco
- Nerea Riesco
- Mercedes de Vega
- Isabel Martín Ruiz POEMAS SIN IMPORTANCIA
LA PALABRA TIEMPO
Ignacio Arrabal (Sanlúcar de Barrameda, 1973)
Cádiz, 2003
MIEDO
Yo estuve en el sueño confuso que tambaleó tu noche,
en la esfera nácar de las sombras del patio,
allí, en el rojo amanecer que nunca vimos
y el alquitrán que olvidamos.Estuve en el escalofrío de la palabra miedo
y en las demás palabras que no dijimos,
por MIEDO.Estuve como aquel que surge de la nada
y agota y clava en el silencio un manantial sin peces.Estuve en el otoño que deja el mar sin flores
y en el invierno que derrite la nieve
y provoca la ruina de los días.Estuve en las estatuas frías que no se inventaron
para dormir, como duerme la cereza en el metafórico
amargo de los volcanes.Estuve y estuve contigo, aunque tú sólo fueras
el sonido de una palabra perdida
que diera nombre a la vida.
José Pérez Olivares (Cuba, 1949)
Revista Reloj de Arena Nº 31
DE LEONARDO A SU HIJO ADOPTIVO Y APRENDIZ DE PINTOR
A tu edad, Giacomo,
vemos las cosas sin comprenderlas.
Las tocamos
como si tocáramos sólo su piel
y no su alma,
como si tocáramos su nombre
y no su esencia.
A tu edad, que es la de quienes abren
por primera vez los ojos,
todo resulta bello, pero confuso,
todo parece excitante, pero ajeno.
Cuán lejos se está aún
de la verdad,
a qué distancia tan escasa
de la mentira.
Poco a poco irás conociéndolas,
aprendiendo a diferenciarlas
como se diferencia
un fruto de otro.
Tiempo habrá para ello,
tiempo es lo que sobra.A tu edad, Giacomo, se está
en el umbral del misterio.
El misterio de los cuerpos,
el misterio del placer,
el misterio de la vida.
Los juegos van quedando atrás.
Y un día, sin que sepas cómo,
comenzará a brotar de tus labios
un néctar
y a fluir de tu piel una añoranza.
A partir de ese instante
tuya completamente será la vida
y harás con ella lo que desees,
lo que siempre hayas deseado hacer.
Más no olvides, Giacomo,
que en ti combaten
dos criaturas:
una amable y otra cruel.
¿A cual de las dos servirás?
¿A cual entregarás la llave?Es una pregunta sin respuesta
todavía,
pero se puede intuir
si al mirar a los ojos se percibe
como un brillo o una sombra.
ARRIBA
RUBOR
Antonio Nadal Pería (Zaragoza) E.Mail
A falta de sus besos, buenas son sus bofetadas. Unas irritan más que otras, unas se esperan voluntariamente, otras llegan de improviso y son las que más duelen, aunque el dolor es momentáneo y luego queda un escozor agradable. Es una forma peculiar de relación, la única manera de recibir sus caricias, caricias fuertes, violentas incluso. Ella empezó a golpearme por un desafío mío, para desahogarse y para vengarse de mis impertinencias, de saberse objeto de un deseo amoroso. Luego se convirtió en una costumbre, hasta que, sintiéndome humillado, me negué a seguir recibiendo sus bofetones. Y es que se estaba convirtiendo en una relación sado (por su parte) masoquista (por la mía). Pero ante su insistencia de abofetearme más, no sé si al final terminaré por ceder.
Trinidad Portlumière (Martinica, 1956)
(Traducción de L.T.)
Difícil amor
Qué difícil es amar
desde la orilla sur
del firmamento
frente a estrellas o años
o palabras-peces
que huyen
en caracolas de luz
ciegas de tanta noche.
Y los ojos restauran
el silencio del horizonte
su oleaje de labios
su plumaje de viento
a la hora en que la oscuridad
adquiere la textura del sueño
afortunadamente.
0-0-0-0-0-0-0-0-0Breve homenaje a César Vallejo
Hoy día peso más
como cuarto y mitad de eternidad más
estas letras de hoy me pesan
al hundirse en la tinta
se vuelven ayer o nada
se precipitan como la substancia
dura del alma
la que nos ahoga
de la que al final brota
un líquido noimporta.*************
(Me acerqué)
Me acerqué tanto a ti
para comer de tus labios
tus palabras
hambrienta de tus besos
arbolada en tus brazos
mojada de tu amor
hasta desaparecer en ti
que ahora
sólo guardo el frío
y tu ausencia.*************
Tus pensamientos
Roberto Dagrán (Sevilla, 1977)
Quisiera entender
tus pensamientos
uno a uno
como ordenando
tus cabellos
desnudarte de palabras
como las rocas en la orilla
quisiera tropezarme en la noche
de tu espalda
quitarle a tientas
la nieve
que le cayó del cielo
en mi ausencia
desenredar la luna
de mi insomnio
y esperar juntos
tiempos mejores.
_____________________
Insensato¡Insensato! ¡Ciego!
Intentando descubrir la torrentera
secreta de su cuerpo
las noches perdidas en la vegetación
blanca de su piel
¡ciego en la maleza de su amor!
¡Insensato!
_____________________
Abandonamos países inmensos
de niebla de humedad de recuerdos
con lo difícil que es pisar sobre los sueños
desaparecen
el murmullo de tus labios
los lagos oscuros de tus senos
paises inmensos
que no quisimos explorar
abandonados.
---------------------------- ELOGIO DE LA VISION CIEGA
Admiro la serenidad del ciego en la borrasca.
El paisaje sin ojos no advierte su presencia.
Silvan con uves de selva las ninfas en su cabeza batida por vendavales vlancos y le llega saliva de sirenas en los labios de las olas.
Admiro al ciego que ha inventado el silencio del trueno, que no le fatiga la luz y puede columbrar el peso azul de las montañas en el aire.
Admiro al ciego juglar del universo oscuro.
Admiro al ciego que siente el amor como un escalofrío vlanco.
----------------------------
CREPÚSCULOS
La luz amontonada
delante de nosotros
en suburbios de playa.Una hoguera de crepúsculos
en tus ojos
y mis manos como dos barcas ajenas.Inmóviles, llenos de viento,
esperábamos, tal vez las olas,
la música que yo no oigo.
Y aspiramos la arena del tiempo,
sin detenerlo.No pude encender la llama fría
de tus labios.
No pude apagar la tristeza
de tus ojos.Entre aquellos crepúsculos sucios
de amor y mar,
te perdí.
--------------------------------------------------------
A una prostituta rusa
que cocinaba los domingosAlberto Ruiz-Cánepa. (Málaga, 1968)
Cubres tu sexo
con delantal de novia
y escondes tus sentimientos
bajo el pan
mientras escuchas a Bob Dylan.Por primera vez veo el sol
perfilando el vello de tus brazos
y la risa ha anidado en tu boca
como un canario.Sobre el mantel
tus veranos
tus escasos cumpleaños
el nombre de tu madre.La ventana abierta
atrae suavemente tu pelo
cubriéndote de fotos amarillas
como orquídeas.La flor que estalló el cristal
se te metió en el pecho.Cuando Bob Dylan y tus ojos callen
la tarde tornará otra vez
a ser un limón negro
podrido de tristeza.
------------------------- o -----------------------
En tu cuerpo busco... En tu cuerpo busco la palabra.
Me sumerjo en el perfume de las flores insomnes.
Me humedezco en las olas de tu noche a la hora de las mareas más altas.
Compro sueños baratos y los escondo debajo de la cama.
Hipnotizo la silla, mi zapato izquierdo, la mesa donde como.
Y no evito que la secreción dulce y transparente de mi mente me queme los huesos
como el fuego blanco de la luna, sin palabras.
------------------------------------------------------------------------------------
ARRIBA COCHABAMBINA
Surgiste de la entraña misma de la tierra
en un terremoto de formas y palabras.
Diosa del amor impuro
Venus del Betis
Estrella del Sur
que se acuesta con el sol y con la luna
partiendo el firmamento
en dos cuerpos celestes.
Montaña de placer
lago de ternura
abrí mis venas
para que bebieras mi savia
en quechua en aymara en castellano.
Italiana de los Andes
amazona de lujuria
te deseo la fortuna dorada
de los ángeles.
Miguel Florián (Ocaña, 1953)
Los mares, las memorias (Madrid, 1992)
MUJER ADOLESCENTE
Sevilla, 1982
No fue lujuria,
sino tal vez
necesidad oscura de acabarse,
urgencia de volver,
de extraviarse
en los recodos difusos
del olvido.
De recobrar las horas minerales,
la más antigua savia,
el obstinado afán por disgregarse
en el magma secreto
y doloroso
de otros labios.
Juan José Cantón y Cantón (1960)
EN MIS OJOS FATIGADOS Y ROTOS
En mis ojos fatigados y rotos,
muy lentamente, la luz se desmaya.
El curso del tiempo es irreal
en la fragilidad de mi presente,
en que pervive despierta la memoria,
y, aquí y ahora, tu ausencia
crece como un tumor, e incendia
mi dolor, como el cielo, las nubes.
En los aleros, los pájaros bailan
mientras la tarde, como yo, se muere.
IR A LA PAGINA INICIAL DE POESÍA
IR A LA SIGUIENTE PAGINA
DE POESÍA
VOLVER A PAGINA
INICIAL
PAGINA ACTUALIZADA EL 20/5/2012