___________________________
Att. Leopoldo de Trazegnies Granda.
En su escrito LA OTRA ESPAÑA, afirma textualmente
La España a dos niveles, la oficial y la tolerada, se podía reconocer hasta en las cosas más pintorescas, a veces conviviendo en la misma calle. Al final de la Gran Vía existía el famoso bar de "Perico Chicote", propiedad del mayor alcahuete de la posguerra. Yo lo conocí en plena decadencia: el local, las mesas, los camareros y las mujeres habían envejecido juntos. El dueño era una especie de momia jocosa que salía hasta la calle a recibir a personalidades y enseñarles su museo de bebidas (tenía Pisco peruano en una botella-huaco chimú). Detrás de sus gruesas cortinas, entre espejos, las mujeres maduras hablaban de un pasado esplendoroso. En los años 60 seguía abriendo para sus escasos clientes de bastón y sombrero que continuaban fieles a sus ideas políticas y a sus costumbres sexuales y trataban de usted a las prostitutas.
Pues bien, he disfrutado mucho con esta lectura. Soy médico, nacido en España que no es, velis nolis, el ombligo del mundo sino su justa antípoda olorosa y anaeróbica. Hoy mismo he conocido una persona que ha dicho que en el famoso bar de "Perico Chicote" que Ud. menta se conseguía de extraperlo penicilina allá por el año 1946-7-8. El tema me interesa. Acudo a Ud. por si pudiera a clararme este punto.
Gracias.
A la espera.
Javier Mazana
Arriba
Quisiera solicitarle sus tres libros referenciados en su página. Su literatura produce una vibración especial y es un regalo de imaginación y buen gusto. Gracias.
Le saluda
Juan José Rodríguez Tormo.
Arriba
Señor, Leopoldo de Trazegnies Granda. Lo felicito por su prosa, divertida y corajuda. Igualmente me he divertido como mico de fábula con sus zoológico Literatura satírica. Espero poder enviarle unas páginas de un colombiano salvado de las aguas por obra y gracia del azar mayúsculo.
Cordialmente
Álvaro Bautista Cabrera
Profesor de literatura
Cali
colombia
Hola Leopoldo:
Me ha encantado tu página.Por cierto, la palabra que estaba buscando no está, me parece que es porque es latina.Bueno, te lo comento por si quieres incluirla;"suscepto". Seguiré buscando su significado por ahí.
Un saludo, enhorabuena por tu página y que seas muy feliz.
Anabel
Estimado Leopoldo:
¡Estamos en pindinga!
después de los últimos acontecimientos internacionales encontré en su libro, que tan amablemente me obsequió, algunas frases proféticas:
"...me temo que la palabra pindinga va a adquirir en los próximos años una universalidad imprevista..."
"¿Explotará en algún momento todo esto?"
Y bien que explotó ¡!
Vd. ha mostrado una videncia superior a la de Tiresias, el adivino ciego de la Odisea.
Hasta luego Tiresias...
Francisco Briz Hidalgo, Francisco Briz Amate, Teresa Briz Amate
El huevo de chocolate
http://www.interciudad.com/elhuevodechoc/
Mucho gusto, Leopoldo. Soy Enrique Prochazka, desde Perú; desde hace algún tiempo ando buscando (sin éxito) alguna manera de comunicarme con el crítico Gustavo Faverón, cuyas colaboraciones recoges. ¿Sería posible que me facilitaras su correo electrónico?
Muchas gracias
EP
Enhorabuena por su magnífica página que he visitado repetidamente.
Como veo que tiene una sección de enlaces le envío la dirección de mi página sobre literatura hispanoamericana (http://www.geocities.com/froblesortega) por si cree conveniente visitarla e incluirla entre sus recomendaciones.
Un cordial saludo.
Francisco Robles Ortega
frobles@pie.xtec.es
http://www.geocities.com/froblesortega
Enhorabuena! Su página es magnífica!
Pedro Guerrero Ruiz
Universidad de Murcia
(España)
Arriba
Efectivamente, tautograma nunca ha figurado entre los lemas incluidos en el Diccionario académico, tal vez por no tratarse de una voz de uso general.
No obstante, agradecemos su sugerencia, que transmitiremos al departamento de Lexicografía. Reciba un cordial saludo.
--- Departamento de Español al día
RAE .
Arriba
Honorable Biblioteca Satírica:
Acabo de enviarles un mensaje para entrar en contacto, pero mucho me temo que mi impericia hizo que equivocara la dirección electrónica.Digo en él que soy uno de los pocos (¿acaso el único?) escritores satíricos de México. Que tengo 20 libros publicados y que la sátira campea en ellos de diversos modos y grados.Que les enviaré en este mes por correo postal dos cuentos de muestra y además mi historial bibliográfico. Y que, por supuesto, deseo ingresar con altos honores a esa excelente Biblioteca.
Saludos, Martré.
Gracias, Leopoldo, por la inserción de mi texto en tu sitio. Acaban de informarme por otra parte que mi artículo sera publicado en Le Monde Diplomatique de este mes; a mi se me ocurrió que tienes buenos contactos con la prensa española. En todo caso me parece importante desenmascarar a uno de los mas logrados impostores modernos.
Un abrazo,
VladimirHola Leopoldo!
Me gustó mucho tu página.
Me presento (las presentaciones son odiosas: siempre trato de llegar tarde a las primeras clases de los cursos porque me siento tonta parada frente a todos y exponiendo datos que no dicen nada de mí): soy Brenda, estudio Letras y vivo en esta últimamente maltrecha Argentina, en la ciudad de Mendoza.
Doy clases de Lengua en escuelas para adultos, en algunos de los barrios más pobres de la ciudad (acá se les llama “villas” y consisten en asentamientos más o menos inestables con casas de materiales heterogéneos, algunas son de ladrillo, pero la mayoría tienen nylon, cartón, hierros viejos)
Te mando unas traducciones que hice de Horacio, que guardan relación temática con el Epodo VII. Un dato curioso es que en algunas ediciones antiguas (y no tanto, por ejemplo la de Porrúa) no aparecían los Epodos VII y XII porque se consideraban pornográficos.
Me divertí mucho haciéndolas y creo que son un material fabuloso para conocer una parte muy importante de la idiosincrasia latina relacionada con la obscenidad y con el sentido alegre, festivo y antisolemne del pueblo romano que se expresa también en las canciones de triunfo, los indigitammenta, las inscripciones (tipo graffiti) populares.
Respeté la forma de los versos para que fuera más fácil confrontar la traducción con el original. Espero que te gusten.
Muchos saludos
Brenda
PD: Ahora estoy trabajando los modos de la sátira en el “Viaje a la Oscura Ciudad de Cacodelphia” del Adán Buenosayres de Leopoldo Marechal. No sé si lo has leído. Es una sátira de la sociedad argentina de los años 20.
Si te interesa, cuando lo termine te lo mando.Estimado colega:
Ante todo hagamos las presentaciones. Mi nombre es Raúl Gómez, y soy fundamentalmente profesor de latín en un instituto de bachillerato de Galicia. Y digo ante todo porque también, en mis ratos libres me dedico a escribir poesía, de la que ya he publicado dos libros.
Bueno, pues he visitado su página web, muy completa y muy interesante. Enhorabuena por su trabajo. Y la he visitado porque necesito unos datos un tanto peculiares sobre Persio, y a lo mejor usted me puede echar una mano.
Resulta que, como seguramente conocerá, hay publicada en Alianza Editorial, en su colección de bolsillo una Antología de la Poesía Latina elaborada y traducida por Luis Alberto de Cuenca y Antonio Tovar. En esta antología he leído un texto atribuído a Persio,
situado dentro de los Choliambi. Yo poseo todos los textos latinos en cdrom, y no encuentro este poemilla por ningún sitio. EL poema en cuestión aparece traducido como sigue (es el último de Persio que aparece en la antología):
Hipocrene, Parnaso, luces tibias
ayer, hoy fría sombra que se huye.
No os conozco, reposo cotidiano,
sueño, sed, desatino de los débiles.
La blancura de un lirio, la fragancia
de un perfume, su voz o sus tobillos.
Todo me está negado. Soy el viento
sin colegiar, la muerte de las aves.
Atardecí. La magia de los números,
el profético naipe o la tristeza
de las viejas plegarias a los dioses.
Mi palacio se hundía, mi sonrisa
palidecía, mueca del silencio.
Desbócame, tiniebla trepadora,
hiende con tu locura mi locura,
decapita mi pérfida inocencia.
La huella de sus fustas. Era tarde...
Todo es recuerdo ya. La piel, los ojos.
La noche está conmigo, sus corceles,
la terrible pureza de su nada.
Bueno, la cuestión es, pues, si sabe como puedo localizar los versos estes en latín. Por favor, si tiene alguna idea de como localizarlos o conseguirlos, le ruego encarecidamente que se ponga en contacto conmigo en el e-mail pacpato@yahoo.com
Gracias de antemano.Con grato asombro, con inmensa admiración he leído y releído, durante los últimos días, cada una de las secciones de esta página Web. No puedo permanecer callado, cuando me revientan los deseos de expresar mi reconocimiento, mi felicitación y mis más sinceros deseos de éxitos y de prosperidad a quienes han creado ESTO que debe permanecer para orgullo de los hispanohablantes. Formidable la compilación de voces de escritores. (¿Nunca se recogió alguna grabación con la voz de García Lorca, Alfonsina Storni, Juana de Ibarbourou, Rubén Darío, Gabriela Mistral?) Que este breve mensaje, sirva en algo para estímulo, para acicate que los lleve a continuar adelante con esta hermosa tarea. ¡Lo mejor para Ustedes, que se merecen lo mejor!
Adalberto Afonso Fernández
Madrid, 21 de agosto de 2002
E-mail: adaffe@teleline.esApreciado Leopoldo:
Quería felicitarle por su página y por la obra que he tenido oportunidad de leerle a través de ella. Mi nombre es Luis García Gil. Soy escritor y poeta. Quería recomendarle la visita a una página que he dedicado a mi padre, el poeta gaditano José Manuel García Gómez y que vio la luz en el mes de noviembre de 2001. Se trata de una página abierta a la cultura que también incluye un apartado de noticias culturales y una revista de literatura y pensamiento denominada El Arco de la Rosa, de periodicidad trimestral. Le invito a visitar el número 1 para que así pueda ver el talante de la misma. La revista queda abierta a su colaboración. Estamos cerrando el número 2 que saldrá en el mes de octubre. Tenemos ya confirmadas para esta segunda entrega algunas firmas como la del poeta cubano José Pérez Olivares, la de Alberto Lauro o la de Antonio Jiménez Millán. La revista, como podrá observar, está abierta a todo género narrativo, incluido ensayos, y ha contado y pretende seguir contando con apreciables firmas del mundo cultural español y latinoamericano. La dirección de mi página es
http://es.geocities.com/josemanuelpoeta/
La página también sirve de promoción de mi propia trayectoria lírica. Espero que le guste y que pueda promorcionarla debidamente en estos foros y espacios culturales.Esperando su pronta colaboración, o su sugerencia para futuros colaboradores, reciba un cordial saludo.
Gracias por su atención.
Atentamente.
Luis García.Estimados senores :
Hemos publicado un libro de texto titulado Conectate 1re, para enseñar español a alumnos de unos 16 años. Planeamos publicar un libro del profesor en relación con este libro de texto, con el objetivo de ayudar al profesor en la utilisación del libro. La tirada de ese libro del profesor será de 2000 ejemplares y el precio de venta sera de unos 10 euros. Esta destinado exclusivamente a uso pedagógico.
Nos es grato informarles que hemos seleccionado un texto que figura en su sitio internet cuyo interés ha llamado la atención de los autores para incluirlo en el libro del profesor. Se trata más precisamente del o de los texto siguiente :
- texto sobre la biografia de Pablo Neruda (primera y segunda partes), por Leopoldo de Trazegnies Granda
Si lo desean, podemos enviarle un ejemplar del libro tras publicación, si nos dan una dirección en concreto.
Les agradezco mucho su atención y les mando un cordial saludo,
Anne Calmels
Po/ Joelle Dejonckere
Hola Leopoldo:
Hoy he navegado unas dos horas por tu sitio, irreverente e inteligente.
Mil gracias.
Saludos,
MMMQ
Señor Leopoldo:
Simplemente quería felicitarle por su página y por sus escritos, ambos especies en extinción actualmente. Me ha gustado particularmente su relato "Tristeza post coitum", aunque tampoco hay desperdicio en los demás.
Gracias por su literatura.
Me dirijo a usted para solicitarle los siguientes libros, dado que me han gustado sobremanera:
Conjeturas y otras cojudeces
La lámpara de un cretino
La carcajada del diablo
Gracias, una vez más, por regalarnos su literatura.
Atentamente,
Carlos García Gómez.
Estimado Leopoldo: Acabo de entrar en el sitio y con sorpresa he encontrado dentro del listado de autores peruanos a mi amigo Miquel Segovia Aparicio, natural de Vélez Málaga y a quien le estoy preparando para su edición el poemario "Vomitajos y Rejuntes" que aparecerá próximamente editado en España por el sello Taller del Poeta para el que colaboro desde Buenos Aires, Argentina. Verdadera felicidad y alegría me ha proporcionado el encontrar al poeta Miquel Segovia en este sitio pues su poesía, sumamente original, merece difusión. Así que va aquí mi agradecimiento por su inclusión.
Lic. Silvia LongoniLeopoldo:
Deseo sugerir un sitio web que puede interesar a tu gran público lector:
http://www.angelfire.com/dc2/zelidet/index.html
Es una autora andina que destaca por su incursión audaz en temas vedados para mujeres.
Abrazos:
dantecastroDesearía recibir "El diablo Cojudo"
Gracias
Ricardo Boluda Martín
"Perfecto idiota latinoamericano". La opinión vertida sobre el libro es bastante mala. Yo soy economista y la entiendo muy emotiva, como normal al tipo de jaloneos que se dan entre los denominados intelectuales. El libro claramente no es una repetición del liberalismo de Hayek o Friedman. Su punto no es explicar el capitalismo y como funciona. Su punto es explicar como funciona la mente del burócrata de "izquierda" latinoamericano y como funciona el pseudo capitalismo latinoamericano que disfrazado de economía de mercado comete en realidad los peores atropellos.
JavierBonilla.com.para saludarte pues ayer mismo me habló de ti Romá Piña.
Según creo escribes estupendamente y si te apetece enviarme algún texto para la sección Puertas Abiertas de mi web, estaré encantado.
Y si no, tampoco pasa nada:-))
Saludos
Juan Planas
PD.- algún poema mío saldrá en el próximo número de Bolsa de pipas visita http://lawebdefelix.iespana.es/ con vuestra sección Puertas Abiertas:-))Estimado Leopoldo:
Lo felicito por su pagina web, especialmente las partes sobre el Peru. Me llamo la atencion que varias de las citas bibliografias han venido de la pagina web que mantengo. Si va a sacar las citas de la pagina, le ruego que tambien ponga un enlace a la pagina, la cual es www.presby.edu/lasaperu Cuando tenga el tiempo, voy a actualizar la pagina, poner un enlace a su pagina y completar la bibliografia que tengo con lo que Ud. tiene.
Un saludo cordial,
Mark Cox
Querido Leopoldo, muchas gracias por el envio de tu libro Bulevar Proust que he comenzado a leer y promete ser ese largo poema juguete de la memoria que con tan esplendida soltura y claridad de buen escritor has montado pieza a pieza, es una prosa meridiana rotunda y bien escrita llena de esa profundidad poetica que acompaña tus escritos, seguire leyendolo y disfrutando de esos recuerdos que has hecho literarios, y ¿que otra cosa es si no la literatura que esa potente posibilidad de transformar el gozo o el dolor de la existencia en literatura?
un abrazo
Julia Otxoa
La pata con la OREJA
Acabo de juntar
Hace tiempo me dijo Leopoldo
Creador de POESÍA SATÍRICA
Que Silvia le había dicho
Algo sobre lo que me quería publicar
Yo intuí era casualidad
Como escritores se conocieran.
LEO el primero que en Internet me puso
En el mismo listado que QUEVEDO por ejemplo
Ella Silvia hasta pensó en editarme un libro
Espero recupere las fuerzas por SU SALUT no por mis textos(Ver carta de Silvia Longoni)
AHORA MISMITO
ACABO DE CHEQUEAR
A LOS AUTORES PERUANOS Y ESPAÑOLES
YA NO ESTOY EN NINGUNO PORQUE NO ES MÍ CONCIERTO
MÍ HOMENAJE
A LOS DOS MAESTROS
MEJORES PERSONAS
QUE ESCRITORES LO QUE LES ELEVA AL FIRMAMENTO
Con todo el cariño del mundo
A los dos
Que el 2003
A todos no nos sea peor
Un fuerte abrazote
Salut i agro
Eco Bellvitge
Miquel
Felicitaciones.
Hola, he entrado casualmente en la pagina web y tanto la recopilacion sobre globalización como la de socialismo me han parecido muy interesantes. Felicitaros y sentir que vuestra pagina sea poco conocida, lo que lleva a que tal vez tenga menos difusion de lo que se merece. Un fuerte abrazo,
Juanvi Sanchez-AndresFelicitaciones.
Buenas tardes,
te envio la direccion de una pagina de internet en la que encontraras mi novela. Soy cordobes, de Argentina, y esta novela nunca fue publicada en edicion tradicional. Fue la primera novela cordobesa colocada en internet. Espero sea de tu agrado, y en este caso que te interese colocarla para compartirla con los seguidores de Biblioteca Virtual (excelente pagina literaria).
Buona fortuna
Juan Fragueiro
Novela:
http://web.archive.org/web/20000118213543/http://ccec.org.ar/perro/jf.htmlMe tomo la libertad de enviarte una selección de mis aforismos que fue publicada por el Ateneo de Córdoba.
La versión digitalizada puedes encontrarla en milibro.net
Me encanta la página. Soy escritor y poeta y colaborador de Diario Córdoba.
Gracias por todo y un saludo
Carlos Rivera
Estimado Señor:
Estoy estudiando el Doctorado en Ciencia Política en la Universidad de Salamanca, soy abogado egresado de la Universidad de Lima, tengo 26 años y soy limeño. Desde hace mucho tiempo que no me reía tanto al recordar "Los Cojudos" de Sofocleto, obra máxima de éste gran escritor. Gracias por ello, por el placer de la risa en medio de éste frío español.... debo confesar que fue una risa muy peruana, la que espero no olvidar en los años de estudio antes de regresar a la patria...
Ásí que usted vino y no regresó??? pues espero que cuando se decida a dar una vuelta por Salamanca me deje invitarle un café o un trago para conversar sobre la Lima que se nos fue o sobre la España en la que nos toca vivir, Gracias por la página, gracias por el humor y la sátira.
Un abrazo emocionado
Martín Santivañez Vivanco
Te agradecería que incluyeras el link de nuestra escuela de escritura en tu página. Aprovecho para felicitarte por la página: excelente.
Gracias por tu tiempo.
Marta Sanuy www.escueladeescritura.com
Leopoldo, el interés por su libro viene de mi interés por El Escorial y el Templo de Salomón, sobre lo que hice mi tesis doctoral (soy arquitecto). Me parece una tremenda casualidad el que Tyrone Power muriera en uno de los patios del Monasterio de El Escorial vestido de Salomón mientras rodaba con la Lollobrigida "Salomón y la reina de Saba". He metido (si me da su permiso) un extracto de su libro en mi página de seguimiento del asunto:
http://sapiens.ya.com/jrcuadra/jrcurios.htm#power
Si le molesta, coméntemelo y lo quitaré o extractaré rápidamente. Por otra parte, si tiene algún testimonio más, algún recuerdo que no pusiera en el libro o (esto ya sería perfecto) alguna foto de El Escorial de entonces o citas en periódicos de la época las incluiría sin dudarlo en mi página. Si quiere poner alguna foto o alguna reseña biográfica personal, suelo hacerlo también con los colaboradores.
Espero el libro con auténticas ganas, de verdad. La parte que leí me pareció muy interesante.
Un abrazo
Juanra Cuadra
Hola: quería recomendar agregar a su seccion de enlaces de sitios literarios la revista literaria Clubdelibros.com, la dirección es www.clubdelibros.com tiene más de 40 secciones para los amantes de la literatura.
Gracias
Evelyn Ugalde
Fui por casualidad a su sitio; lei unas paginas de 'La carcajada del diablo' que me gustó mucho, me hizo reir a veces y otras me hizo reaccionar.
Estoy buscando periódicos o revistas satíricas españoles o hispanoamericanos que se difunden hoy en dia para tener otro punto de vista de la información.
Si tiene datos podria usted enviármelos.
------------------------------------------------------------------------
Y de hecho, acerca de 'La carcajada del diablo' no recuerdo como encontré el sitio, pero lo encontré más o menos hace dos meses, y la verdad es que como me gustaban los comentarios, cada dia leía una página y la traducía al francés, luego la mandaba por mail a cuantos amigos/as tengo.
Bueno que si, si tienes datos sobre revistas satiricas házmelo saber, por favor
Gracias de antemano
Un saludo desde Normandia
Dorothee Robert
Tal vez les pueda interesar la siguiente página:
http://www.geocities.com/urunuela1/berceo/berceo1.htm
Contiene:
Obras completas de Gonzalo de Berceo, primer poeta culto conocido de la Literatura Española (s.XIII); se incluye, además,vocabulario completo,bibliografía,transcripción paleográfica,fuentes documentales,biografía, glosas GB,paisajes bercianos,NotaBene,numerosos estudios y ensayos de expertos hispanistas,etc.
Si deciden enlazar con nuestra página envíennos un e-mail para tener constacia de ello. Muchas gracias.
Un saludo muy cordial.
Pedro Benito Somalo
http://www.vallenajerilla.com
Estimado Leopoldo
Aqui le mando algo para su web satírica. Y de paso, ¿como puedo conseguir algun libro suyo y en todo caso -lamento decirle que no le conocía-, cual me recomienda?
Saludos cordiales
Domingo Lopez
Su base de datos es muy buena y ayuda mucho auque le faltan algunas definiciones como la de poema épico poema burlesco y todos los tipos de poemas ya que solo maneja dos definiciones para poema. Sigan así y también seria de mucha ayuda para nosotros los estudiantes si ponen algunos ejemplos de cada uno de los géneros literarios.
Gracias, es bueno encontrarse buenas páginas que no contengan basura o pornografía.
Saludos
Si quiere enviarnos un mensaje pulse AQUI
IR A LA PAGINA PRINCIPAL
PAGINA ACTUALIZADA EL 15/3/2011