WEBLOG de Leopoldo de Trazegnies

BLOGS RECOMENDADOS
COMPARTIR EN:
Ir a la página principal
COMENTARIOS BREVES            

            Arte Literatura Política Sociedad

 






S.- LA CIVILIZACIÓN IRRACIONAL
CONTRA LA BIBLIOTECA DEL PRADO (10/7/2009)
(Fallo del Tribunal Supremo (23/6/2011)

La Comunidad de Vecinos del Prado cegada por la clorofila que les llega por sus balcones
se empeña en la peor de las deforestaciones: la deforestación cultural.

por Leopoldo de Trazegnies Granda
           
CONTRADICCIONES

      1. El TSJ manifiesta que vela por el "interés general", cuando en realidad defiende los "intereses particulares" de unos vecinos frente al interés general de la población de Sevilla.
      2. Mientras todas las Administraciones están dedicadas a recortar sus presupuestos, la sentencia obliga a la universidad a realizar un gasto millonario tan caprichoso como innecesario.

  El Tribunal Supremo ha dado la razón a la Comunidad de Vecinos del Prado y Huerta de la Salud en contra de la construcción de la Biblioteca Central de la Universidad para uso público de todos los ciudadanos de Sevilla. La sentencia se basa en que se destruye el 5% de la zona verde que ocupa el Prado de San Sebastián.
Es verdaderamente sorprendente que los vecinos hayan luchado por conseguir esta sentencia negativa cuando la Biblioteca, obra de la prestigiosa arquitecta Zaha Hadid, habría:

    • Embellecido el parque
    • Revalorizado las viviendas próximas
    • Ennoblecido el barrio
    • Revitalizado las calles aledañas
    • Prestigiado a la universidad
    • Prestado un servicio cultural invalorable a la ciudadanía

            Más de un barrio de Sevilla se hubiese pegado por tener la suerte de que le construyeran la Biblioteca Central de la Universidad Hispalense cerca de sus casas. La Comunidad de Vecinos del Prado y Huerta de la Salud la han rechazado como si no se tratara de un lugar de estudio sino de una discoteca. ¿Quién lo entiende?

ESTADO DE LA CUESTION

            Los clásicos dirían que entre árboles es el sitio ideal para plantar una biblioteca. Es añadir hojas ilustradas a la vegetación, es la confusión feliz de la savia cultural con la natural, es lo que desde la biblioteca de Asurbanipal se viene llamando "Civilización".

            La nueva biblioteca de Sevilla se ubicará entre jacarandas y palmeras, en el entorno verde que rodea la antigua universidad. Ocupará menos del 5% de la superficie del Prado de San Sebastián, que a su vez es un nuevo apéndice del vecino parque de María Luisa, una de las zonas arboladas urbanas más grandes de Europa. Será una nueva obra de arte arquitectónica de la ciudad creada por la arquitecta iraquí Zaha Hadid. Parte del edificio irá en el subsuelo para no causar impacto visual, no se elevará sobre el terreno más que el monte gurugú del parque Maria Luisa como un hermoso sauce o una falsa pimienta. Ojalá los locales de cultura, de formación, de arte, de enriquecimiento intelectual, crecieran en los parques de forma natural como los acebuches.

            Sorprendentemente, hay quienes se oponen a su construcción. ¿Por qué? Aducen razones ecológicas como si las bibliotecas contaminaran el medio. El nuevo parque del Prado ha sido durante toda su historia un terral vacío, primero para celebrar los autos de fe de la Inquisición y luego para ferias y espectáculos polvorientos. No crecía ni una brizna de hierba en el suelo. Nadie pidió entonces que se plantara un sólo árbol en ese "pampón" histórico sevillano. Hace escasos años (en 1997) el Ayuntamiento tuvo la buena idea de incorporarlo a la zona verde aledaña a la plaza de España como un regalo para los vecinos. No tienen ningún derecho a quejarse. De hecho, la parte central del parque, en una superficie mucho mayor de la que ocuparía la biblioteca, continúa como un erial destinado a la celebración de ferias y acontecimientos varios.
           
¿QUIÉNES VAN A COSTEAR EL DERRIBO?

      La universidad tendrá que afrontar un nuevo gasto de 15 millones euros para demoler una obra artística de utilidad pública por un capricho legal. Los estudiantes tendrán que pagar tasas aún más altas y sufrir los recortes de sus becas. Tienen todo el derecho de manifestarse en contra de este esperpento jurídico que les va a costar tan caro.

            Pero los que estuvieron callados durante tantos años ante ese solar vacío, por momentos lleno de inmundicias, hijos de padres que también se mantuvieron callados y nietos de otros tantos ciudadanos silenciosos, salen a la calle ahora para oponerse a la construcción de una biblioteca en un rincón del nuevo parque. Dicen que defienden los escasos árboles jóvenes que habría que talar para poder colocar las salas de lectura a la sombra de la abundante vegetación.

            ¿Se trata de desletrados Quijotes, fanáticos, que se oponen a los molinos de viento porque matan pajaritos, los que en su día se opusieron a la Ilustración porque era darles armas al pueblo, los miembros de una sociedad irracional, los que siempre se opusieron al progreso, los que siguen gritando "¡Vivan las caenas!"? ¿Son los mismos que aislaron a España de la cultura occidental durante siglos y luego la prolongaron durante treintaiséis años de dictadura, son los que sacan las pistolas cuando oyen la palabra cultura, los quema-libros, los que descuartizaron a Hipatia en Alejandría? ¿O son simples ignorantes que manipulan lo que se entiende por ecologismo? Los fundamentalistas siempre se han ocultado bajo alguna gran idea ajena que estuviera de moda, durante siglos utilizaron las monarquías en beneficio propio, cuando no el cristianismo, ahora es la ecología. Los que realmente valoramos la Naturaleza y la Cultura lo sabemos. No, no parece ser este el problema, son más bien simples vecinos temerosos de perder alguna perspectiva sobre el parque desde sus terrazas.
           
¿SE PRETENDE DERRIBAR LA BIBLIOTECA
O LA UNIVERSIDAD PÚBLICA?

      ¿Se trata de un ataque más a la universidad en un entorno de acoso y derribo de las instituciones públicas?

            Teniendo en cuenta la virulencia con la que actúa esta plataforma en defensa de las hojas de los árboles frente a las hojas de los libros, la pregunta que queda en el aire es: ¿Cuando esté funcionando la nueva biblioteca del Prado, los iletrados ecológicos increparán a los que vayamos a leer en ese enclave privilegiado? ¿se atreverán a quemar los libros como hacían en tiempos de la Inquisición? ¿O quemarán el Prado entero para dejarlo como un solar vacío, tal como era, y seguir celebrando allí sus autos de fe inquisitoriales?

NOTA FINAL:

            La reciente paralización de las obras sólo beneficia los intereses económicos de la Comunidad de Vecinos de la C/ Diego de Riaño que no perderán sus vistas sobre un parque que cuando compraron sus pisos no existía. Pero perjudica a la ciudad de Sevilla, a casi un millón de habitantes que se verán privados de disfrutar de una biblioteca modélica en Europa en un entorno privilegiado para acceder a la cultura.

            Es triste que al final los intereses económicos de unos cuantos vecinos con ventanas al parque de nueva creación primen sobre el interés comunitario de todo el vecindario de Sevilla.

PARA AÑADIR COMENTARIOS ESCRIBIR A: trazeg@gmail.com

COMENTARIOS

(1)

Mire le escribo este correo para expresarte mi opinión de lo erróneo de tus planteamientos. No lo hago por insultarle, cosa que Uds. sí hace. Permitáme que le tutee.. En primer lugar hablas de que si se hubiese construido este edificio......Se hubiese ennoblecido el parque, sería más bonito....etc Vamos a ver por partes....1º Esa es tu opinión
2º Si es así ¿porque no hacen lo mismo en los jardines del Alcázar?
3º Ya puestos, que me dejen (junto con el hijo de Chaves), construir un campo de golf, bellísimo contratando a Norman Foster (o el arquitecto famoso de turno, da igual, el que tú quieras) para hacerme el campo junto con unos resort magníficos . ¡¡¡¡La de puestos de trabajo que iba a crear!!!!! También hablas de que la demolición de la biblioteca sólo beneficia a los vecinos de Diego de Riaño.... Otra vez , por partes: 1º Y......¿A QUIÉN BENEFICIA SU CONSTRUCCIÓN????? Argumentas que es una biblioteca.....cierto......¿¿¿¿¿¿Y????????, por eso hay que cargarse un parque (saltándose la legalidad), pagado con fondos Europeos. Claro, es verdad, se me olvidaba..., por su situación sólo beneficia a la Universidad de Sevilla , un particular, al que pagamos todos los Españoles. 2º Qué impide que se construya en otro sitio , acaso no hay espacio en Sevilla? Pues lo mismo, SÓLO BENEFICIA A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. 3º Que el edificio lo ha diseñado una prestigiosa arquitecta. Ahhhh siiii?. , pue no sabes cuanto me alegro, ¿Y eso justifica algo? 4º No das ningún argumento más, el resto de tu disertación es ....., como te diría, te basas en un odio irracional de personas que no conoces ( yo tampoco, soy de Santander y vivo desde hace 15 años en Nervión) .Por ejemplo, yo no te he insultado, ni pienso hacerlo. 5º La argumentación a favor es que... porque es una biblioteca y todo lo que representa de difusión de la cultura...... cierto, no, CIERTÍSIMO, es más nadie discute eso, ¡¡¡¡¡¡¡¡Ojalá se hagan 20 bibliotecas más!!!!!! (pero prefiero que la diseñe un@ arquitect@ sevillan@, sí , de esos que están trabajando de camareros (con suerte), y que tan bien formó la Universidad de Sevilla) Otro argumento...Sólo es el 5% del parque lo que se esta construyendo..... Este es el que más gracia me hace. ,.......¿¿¿¿¿Y??????, como si es el 0,000000000001E^-10. Se trata de un espacio público (No de los vecinos de Diego de Riaño) El resto de tu argumentación esta impregnado de un odio irracional, injustificable, sin ningún tipo de argumentación, pero lo que más me duele, y es el porqué te escribo esta carta , es porque te apropias de valores universales de dignificación de la persona a través de la cultura, lectura, esfuerzo personal (cosas que se pueden hacer en las bibliotecas y que te recomiendo), para defender los intereses de un promotor prepotente ( que teniendo sentencias judiciales en contra siguió con la obra), que antepone sus intereses a los de una ciudad entera. Aunque sea la Universidad de Sevilla, Universidad en la que por cierto , no estudié , preferí hacer mi carrera de Ing. Agrónomo y mi posterior doctorado en la de Córdoba. Por último..... Mis más sinceras felicitaciones a los vecinos de Diego de Riaño. Como diría el Alatriste...... ¡¡¡¡CON DOS COJONES!!!! Perdón por la expresión , es que soy de campo.

Fernando Santiago Prowald




RESPUESTA
(1)

Estimado Fernando Santiago Prowald, le agradezco su caótico comentario y le respondo:

Lamento que interprete como un insulto oponer la Cultura a la Irracionalidad.
No es ético que los intereses venales de una comunidad de vecinos pase por encima de los de la ciudadanía.
La Biblioteca no sólo ennoblecería el parque, el barrio, la universidad y la ciudad sino que beneficiaría a los vecinos de la calle Riaño porque revalorizaría sus pisos por estar situados frente a un Centro Cultural de primera categoría europea.
Tener un Centro de Cultura en un parque delante de sus casas es un privilegio.
El parque del Prado es un parque nuevo, artificial, porque la alcaldesa Becerril lo plantó hace pocos años pegado al parque María Luisa que ese sí que es un verdadero parque. El parque del Prado no es precisamente los jardines del Alcázar. Es un solar de la ciudad en el conjunto de la universidad en el que en su día se proyectaron diversas dependencias de la Junta de Andalucía que por suerte no se edificaron.
Cuando los vecinos de la calle Riaño compraron sus pisos allí no había un parque sino un descampado que servía de aparcamiento a autobuses y camiones. No tienen derecho a quejarse.
La construcción de una Biblioteca por una de las arquitectas de más renombre en el mundo no afectaría en absoluto a ese parque nuevo del Prado (que hasta hace poco era un polvoriento descampado) debido al reducido espacio que ocupa y a que ha sido especialmente diseñada para integrarse en la vegetación del parque como una pequeña montaña, montaña de Cultura y Civilización que es lo que nos hace falta a todos.
Un saludo.

COMENTARIO 2.
Es que los sevillanos y sobre todo los habitantes del Prado de San Sebastián son unos incultos y catetos que no quieren más que rejitas y tejitas y no quieren ver que el futuro pasa por la torre Pelli.

"covi arias"

RESPUESTA 2.
Exactamente. Parece ser que algunos son así, no todos, eh. Se opusieron al Metropol Parasol (Las Setas) del arquitecto Jürgen Mayer, a la Torre Pelli, al dragado del Guadalquivir etc etc.
Los vecinos del Prado miran su bolsillo y además son ignorantes porque no se dan cuenta que la biblioteca no habría desvalorizado sus pisos sino que los hubiera revalorizado, si era eso lo que temían.


ENLACES A BLOGS DESTACADOS:

 
  •   La tarde libros 
  •   El otero de la lechuza 
  •   El Gatopardo 
  •   Biblioteca de Babel 
  •   Apostillas Literarias 
  •   Ventarron 
  •   La linterna de Diógenes 
  •   Amores bizarros 
  •   Nebulosas del día a día 
  •   Viejoblues 
  •   Vivir por y para escribir 
  •   Agua de florero 
  •   La ranita feliz 
  •  
  •   El cuaderno de Pepe Blanco 
  •   meritxellgris 
  •   Enrique G de la G 
  •   La otra feria 
  •   Calidoscopio 
  •   MoleskineLiterario 
  •   El gusanillo de los libros 
  •   La coctelera - libros 
  •   Puente aéreo (crítica) 
  •   Moleskine literario 
  •   Alcalá de Guadaíra 
  •   Noticias de Literaturas
  •   No sé nada
  •  
  •   Al margen de los días
  •   Silvia Lázaro
  •   Política en Diario Público
  •   Matando la injusticia (satírico)
  •  


    Comentarios anteriores

     
    Retorno a la página principal

     
    Comentarios posteriores

     

    PAGINA ACTUALIZADA EL 24/6/2011