WEBLOG de Leopoldo de Trazegnies

 
BLOGS RECOMENDADOS

 
COMPARTIR EN:
 
Ir a la página principal
COMENTARIOS BREVES            

            Arte Literatura Política Sociedad Historia

 
ÚLTIMOS CINCO COMENTARIOS:

 

  • El aculturamiento nacional (18/05/2022)
  • La partida catalana (15/02/2021)
  • "Comiendo entre caníbales" (29/01/2021)
  • Crítica al libro de Pedro Sánchez (24/02/2019)
  • El peligro catalán (12/02/2019)
    añadir comentario      

    P.- COMIENDO ENTRE CANÍBALES

       

    Lamento no estar de acuerdo con los que piensan que la pandemia ha hecho que la Naturaleza vuelva a la normalidad. Deploro discrepar con los que se alegran de ver jabalíes por las calles o águilas en los campanarios, con los que soñaban con un planeta idílico donde desaparecidos los aviones y los motores los depredadores carroñeros convivirían con las pacíficas ovejas vegetarianas en los parques infantiles de las ciudades. Eso desgraciadamente no es así. No debe alegrarnos sino preocuparnos.

        Al estar el hombre confinado, los animales que se han acercado a la civilización no han hecho otra cosa que invadir el territorio humano que no era su espacio natural. Nos puede hacer gracia una vaca en un semáforo, pero detrás vienen las ratas, chinches, pulgas, cucarachas y mosquitos. Todos entendemos que una serpiente pitón no debe llegar a nuestra sala de estar ¿pero un humilde ratoncito?

        Soy conciente de que en estos tiempos lo que digo no es políticamente correcto y los animalistas pueden poner el grito en el cielo.

        Pero deben tener en cuenta que los pueblos y las ciudades son tan naturales como las colmenas de abejas o los enjambres de avispas (según el barrio en que se viva). Desde que el ser humano abandonó el nomadismo y marcó su territorio sedentario frente al resto de animales empezó su lucha por sobrevivir en un medio hostil. No todas las especies tuvieron éxito, algunas desaparecieron y entre ellas parece cierto que desapareció otra especie humana: los neandertales. No era fácil sobrevivir ante tantos peligros.

        Yo también soy animalista y del principal animal que me ocupo y preocupo es del ser humano, ese animal que en el orden zoológico está clasificado como Homo Sapiens Sapiens y que en estos días está sufriendo una merma terrible porque ha sido atacado por una legión de virus desconocidos salidos de la naturaleza. Y como animal inteligente que soy me preocupo por mi familia, mi comunidad, es decir la manada humana que me rodea.

        Hemos visto mucha gente que tiene más virtudes que el común de los mortales, personal sanitario que arriesga su vida 24 horas al día por salvar la de los demás, investigadores que han sacrificado todas sus horas de ocio por descubrir una vacuna contra el virus invasor, trabajadores que han continuado en sus puestos de trabajo proporcionándonos alimentos y cuidados para continuar viviendo, escritores y artistas que nos han alentado a seguir en el combate, personas comunes y corrientes que han tomado las máximas precauciones para no contagiar a nadie poniéndose hasta doble mascarilla. Eso es lo que se llama civilización racional frente a la muda naturaleza.

        Porque lo humano es proteger a las gallinas de los lobos, no abrirles el gallinero. Lo natural es mantener la Naturaleza a raya para que el hombre pueda vivir lo mejor posible. Eso es lo que viene haciendo la Civilización desde hace cinco mil años: luchando contra los elementos naturales que la atacan, enfermedades, catástrofes y del resto de animales que compiten por el mismo espacio. Toda la literatura, el arte y la ciencia propone mayor bienestar para la especie humana.

        La pandemia ha demostrado que el hombre es el animal más importante del planeta y tal vez el más amenazado y que la sociedad tiene que responder con solidaridad ante la Naturaleza. Da igual estar de acuerdo con Hobbes o con Rousseau, ser amish o mormones, judíos o cristianos, de lo que se trata ahora es de sobrevivir gracias a la cultura científica adquirida, adquirida con mucho esfuerzo y muchos sacrificios. Antibióticos, antivirales, vacunas y todos los descubrimientos al servicio de la humanidad.

        Esperemos que la pandemia pase, que solo haya sido un capítulo más en el progreso del ser humano hacia un mundo mejor.

        (Leopoldo de Trazegnies Granda. Sevilla. Segundo año de la pandemia, 2021)



    P.-EL ACULTURAMIENTO NACIONAL

          Aunque la RAE defina la Cultura como "conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época, etc." creo que decir cultura francesa, española, peruana o hebrea es una aporía. (Decir "cultura de empresa" ya es una banalización del término que no merece ser mencionada).

          La cultura, por definición, es universal y en ella participan desde la reina de Inglaterra hasta el último pigmeo de África, sin importar si son cristianos, musulmanes o judíos. En tal sentido, los términos “Cultura” y “Nacional” son contradictorios entre sí, es lo que se llama un "oxímoron". Luego, no es lógico emplear el término universal de Cultura para describir las "adquisiciones intelectuales" de un pueblo determinado.

          Es evidente que toda manifestación literaria o artística es producto genuino del pueblo que la genera y en ese sentido son "nacionales". Pero para poder ser considerada parte de la Cultura humana hace falta que aporte nuevos valores universales a la bolsa común del conocimiento humano; pasarán pues a ser “Cultura” sólo las que cumplan el requisito de universalidad. En caso contrario se quedarán en “manifestaciones nacionalistas” que al no poder ser homologadas con las de otros países, etnias o tribus suelen ser xenófobas y repudiables.

          El caso extremo es el aculturamiento o incrustación de esas expresiones nacionales aberrantes en culturas de otros pueblos, es por ejemplo la contaminación cultural que produjo la Alemania nazi irradiando en Occidente unos ideales germanófilos degenerados e inhumanos.

          Si Erasmo de Rotterdam no hubiera difundido la Reforma Religiosa en el siglo XVI, no habría entrado en Occidente la Libertad y el Humanismo como claves de la cultura social de la Europa moderna. Los distintos países se habrían quedado anclados en sus dogmatismos y supercherías nacionales.

          Sin embargo, la libertad adquirida no fue capaz de impedir que se crearan capillas nacionales defensoras de valores locales no homologables. La fragmentación de la cultura dio lugar al enfrentamiento de países que finalmente desembocaron en las dos guerras mundiales. Una verdadera vergüenza para Europa de la que se prefiere no hablar.

          Hoy en día percibimos el resurgir de ese aculturamiento en movimientos políticos de ultraderecha que no parecen ser conscientes de que lo que proponen es la destrucción de la Cultura, de los valores de la cultura humana tan difícilmente conseguidos. El colmo sería que nos llevaran a una Tercera Guerra Mundial. Afortunadamente la cultura es algo vivo que se separa y converge en determinadas épocas y podemos tener la esperanza que sus manifestaciones continúen enriqueciendo al ser humano y no lo vuelvan a hundir en la barbarie.

          Ante la abusiva globalización neoliberal surge nuevamente el espíritu humanista europeo con valores que no figuran entre los Derechos Humanos de la Revolución Francesa pero que algunos escritores del siglo XX ya resumieron en uno solo: La Dignidad Humana.

          Cualquier desviación de la cultura común del ser humano nos lleva a la indignidad, a la monstruosidad impune, considerada culturalmente aceptable y necesaria por algunos desde su “aculturamiento nacional”. En la mayoría de los casos se trata de algo repudiable y xenófobo.

          TAMARAL

          CODA de Leopoldo De Trazegnies Granda: Nos alarmamos esta mañana al encender la radio y advertir la regresión humana en que nos encontramos escuchando al primer ministro de Israel justificar tranquilamente que se disparara a niños palestinos harapientos por manifestar su descontento con piedras contra los superprotegidos soldados israelitas en la frontera de Gaza. El resultado fue: 57 muertos y 2.500 heridos de bala. Era una forma de asesinar la Dignidad Humana, es decir, la Cultura común de los palestinos, la hebrea y la del mundo entero.

          SEGUNDA CODA: lo expresado también es válido ante la masacre que está sufriendo Ucrania por parte de Rusia. (17/05/2022). (FOTO del gran humanista Erasmo de Rotterdam)

     
    TEMAS ANTERIORES:

  • El aculturamiento nacional (18/05/2022)
  • La partida catalana (15/02/2021)
  • "Comiendo entre caníbales" (29/01/2021)
  • Crítica al libro de Pedro Sánchez (24/02/2019)
  • El peligro catalán (12/02/2019)
  • Nazismo y xenofobia (15/09/2018)
  • La despedida (2/6/2018)
  • Península Ibérica (1-6-2018)
  • "Frases fuera de contexto" (15/5/2018)
  • ¿Usted y yo estamos a favor de la pena de muerte? (15/2/2018)
  • El nuevo ultra liberalismo (13/2/2018)
  • La tentación utópica (08/11/2017)
  • España enferma (28/10/2017)
  • "Hispanofobia" (08/10/2017)
  • ¡España! (23/07/2017)
  • Nacionalidades e independencias (01/06/2017)
  • Debate a tres: 2 contra 1 (13/05/2017)
  • Carta abierta a Susana Díaz (11/05/2017)
  • Haciendo amigos a balazos (8/4/2017)
  • Al fin... ¡la biblioteca! (29/03/2017)
  • Última novela de Cercas (7/3/2017)
  • La muerte de la Razón (31/10/2016)
  • La abstención y otras alternativas (19/10/2016)
  • Un nuevo PSOE (3/10/2016)
  • Los fantasmas de Ferraz (1/10/2016)
  • Contienda socialista (30/9/2016)
  • La Derecha y la Izquierda (16/8/2016)
  • Las ventajas del integrismo (19/04/2016)
  • Presidente impresentable (8/12/2015)
  • Acerca de nacionalidades e independencias (1/11/2015)
  • Colonias británicas (16/5/2015)
  • La culpa la tiene el indio (30/4/2015)
  • ¿Andaluces mestizos? (20/3/2015)
  • Carta abierta a Fernando García de Cortázar (17/2/2015)
  • El cine y los Goya de 2015 (10/2/2015)
  • El navajazo traicionero (22/1/2015)
  • A propósito de la sátira (16/1/2015)
  • Exorcismos en España (6/12/2014)
  • Persiguiendo a un cometa (15/11/2014)
  • El pícaro Nicolasillo (20/10/2014)
  • El Partido en los tiempos del ébola (8/10/2014)
  • ¡Ya estamos en España! (8/8/2014)
  • La Europa del candidato Cañete (16/5/2014)
  • La atemporalidad de García Márquez (21/4/2014)
  • Juan María Aguilar Calvo (1891-1948) (9/4/2014)
  • Hidalgo, Díaz y Machado (1/4/2014)
  • Clara Campoamor (12/2/2014)
  • ¿Nos engañan porque somos tontos? (30/5/2013)
  • "Manolito" Giménez Fernández (30/5/2013)
  • Escraches y viviendas (14/4/2013)
  • Defensa del toro de lidia (1/4/2013)
  • Habemus Papam Argentinorum (14/3/2012)
  • Los premios Goya de cine (18/2/2013)
  • Balas asesinas (15/12/2012)
  • La Derecha se quita la careta impúdicamente (12/12/2012)
  • Me hallará la muerte (4/12/2012)
  • ¿Un mormón en la Casa Blanca? (2/11/2012)
  • ¿Españolizar España? (12/10/2012)
  • A Roma con amor (9/9/2012)
  • Demolición de una biblioteca (22/8/2012)
  • Injusticia clamorosa (1/8/2012)
  • Madrid: 24 de febrero de 1965 (16/7/2012)
  • IVA para los pobres y TOPES para los ricos (9/7/2012)
  • Morirás en un paso de cebra (8/6/2012)
  • Bienvenida Torre Pelli (6/6/2012)
  • La herejía del IBI (29/5/2012)
  • Otro paso atrás en democracia (17/5/2012)
  • Soluciones "Bankia" de Rajoy (10/5/2012)
  • La Revolución Francesa y Andaluza (6/5/2012)
  • Francia y Andalucía baluartes de Europa (22/4/2012)
  • Algunos datos sobre Andalucía (28/3/2012)
  • El día que Andalucía salvó a España (una vez más) (25/3/2012)
  • Ataques rastreros (15/3/2012)
  • Muerte de Fraga (16/1/2012)
  • Agradecimiento al personal de Cirugía General (3ª planta) del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla (22/12/2011)

    MÁS ANTIGUOS

     

    ENLACES A BLOGS DESTACADOS:  

     

  •   Biblioteca Nacional de España (BNE) 
  •   La tarde libros 
  •   El otero de la lechuza 
  •   El Gatopardo 
  •   Biblioteca de Babel 
  •   Apostillas Literarias 
  •   Ventarron 
  •   La linterna de Diógenes 
  •   Amores bizarros 
  •   Nebulosas del día a día 
  •   Viejoblues 
  •   Vivir por y para escribir 
  •   Agua de florero 
  •   La ranita feliz 
  •   El cuaderno de Pepe Blanco 
  •   meritxellgris 
  •   Enrique G de la G 
  •   La otra feria 
  •   Calidoscopio 
  •   MoleskineLiterario 
  •   El gusanillo de los libros 
  •   La coctelera - libros 
  •   Puente aéreo (crítica) 
  •   Alcalá de Guadaíra 
  •   Noticias de Literaturas
  •   No sé nada
  •   Al margen de los días
  •   Silvia Lázaro
  •   Verbi Clara
  •   Política en Diario Público
  •   Matando la injusticia (satírico)
  •   El síndrome Chejov
  •   Pulques finos "La Virtud"
  •   Jamás lo vas a saber
  •   CLT Extramuros
  •   Bart Ikusi Nuen
  •   Blogs de cine
  •   Identidad Bibliotecaria
  •   La milana bonita
  •   Mi rincón literario en Uruguay
  •   Sevilla y provincia
  •   Un gato en bicicleta
  •   Isla de Nam
  •   El trompo rojo
  •   Bebés a bordo
  •   Quiero cenar pronto
  •   Río Negro
  •   Denme el librillo
  •   El Gato Descalzo
  •   Antonio Sánchez Portero
     


  • Comentarios anteriores

     
    Retorno a la página principal

     
    Comentarios posteriores

     

    Arriba